El grupo de investigación en autismo INFOAUTISMO de la Universidad de Salamanca acaba de publicar en el Journal of Autism and Developmental Disorders el artículo Spanish Cultural Validation of the Modified Checklist for Autism in Toddlers, Revised.
ACCEDE AL ARTÍCULO DESDE AQUÍ
Hoy prácticamente nadie pone en duda la utilidad de la detección precoz, que se considera la mejor opción para inicia una intervención temprana y así mejorar de manera significativa el pronóstico de los menores con TEA. Además, la investigación actual indica que el uso de herramientas específicas para el cribado mejora la identificación de casos y reduce el número de falsos negativos. Esta herramienta puede ser un recurso muy útil para ayudar a los profesionales de la pediatría y de los servicios asistenciales (guarderías, escuelas infantiles centros especializados) en sus esfuerzos por adelantar lo máximo posible el inicio de la intervención.
El grupo de investigación Infoautismo lleva desarrollado el programa de detección precoz de TEA desde 2005 hasta la actualidad en Castilla y León en la colaboración de los equipos de Atención Primaria, Salud mental Infanto-Juvenil y Neuropediatría de las áreas de salud de Salamanca, Zamora, y desde 2016 también de Valladolid; así como con los equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Castilla y León que cuya colaboración ha sido fundamental para la identificación de posibles falsos negativos del programa. El M-CHAT-R / F se tradujo, se adaptó culturalmente y luego se administró a 6.625 niños y niñas. El M-CHAT-R / F tiene una sensibilidad de 0,79 y una especificidad de 0,99. Los valores predictivos positivos y negativos fueron 0.39 y 0.99, respectivamente. Los resultados de este estudio de validación aportan evidencia empírica para considerar la viabilidad de un cribado universal de TEA dentro del sistema público de salud y su utilidad para ayudar a descender en la edad de detección. |
Se trata de un estudio de adaptación cultural y validación del cuestionario M-CHAT-R. El cuestionario es una versión actualizada del conocido cuestionario M-CHAT que se administra a los padres de niños de entre 14 y 36 meses y sirve para identificar signos de riesgo de TEA. Esta nueva versión tiene 20 ítems (tres menos que el antiguo) y van acompañados de ejemplos para facilitar la comprensión a los padres. |
Si quieres obtener el cuestionario y las normas de corrección puedes acceder pinchado aquí.