En el Congreso de AETAPI que recientemente se celebró en León tuvimos la suerte de contar entre nuestros ponentes a Adam Feinstein, quien además de ofrecernos una gran conferencia vino a presentar un libro único sobre la historia del autismo. El libro,traducido por Mercedes Belinchón y Javier Muñoz, y gracias al impulso de Autismo Ávila, ofrece un recorrido por la historia del autismo a través de las conversaciones que Adam Feinstein ha mantenido a lo largo de varios años con los pioneros del autismo, sus familiares cercanos y colegas de profesión. De una forma amena y sencilla, se hace una revisión histórica desde Leo Kanner y Hans Asperger hasta el momento actual, pasando por todos aquellos profesionales que han contribuido en la comprensión que hoy en día tenemos del Autismo. El libro desde el rigor de un investigador como es Adam Fenstein acerca la historia del Autismo con gran maestría para convertirlo en un relato apasionante.

Esta edición española cuenta con una Adenda sobre la Historia ampliada del Autismo en España en la que se recorre el camino desde los primeros profesionales que en la década de los 70 comenzaron a diagnosticar el autismo en nuestro país, y cómo comenzaron a crearse los primeros centros de intervención y asociaciones de familiares. Esta historia del Autismo en España está entrelazada irremediablemente con la historia de AETAPI, desde 1983, año de su constitución, siendo referente de buenas prácticas y difusión del conocimiento, consolidando un congreso bianual que ha recorrido todo el territorio nacional en estos 33 años de historia. El libro repasa la historia del Autismo en España a través de entrevistas con muchos de nuestros socios y socias y presidentes (Ángel Díez Cuervo, Mercedes Belinchón, Javier Tamarit, José Luis Cuesta, Juana María Hernández…). La figura de Ángel Rivière aparece como fundamental a la hora de entender la evolución del Autismo en España demostrando que su legado, sigue más vigente que nunca.

El conocimiento que tenemos hoy acerca del autismo se nutre de los grandes avances acumulados por la investigación en los últimos años, pero se asienta firmemente en las aportaciones individuales de muchos profesionales claves que produjeron aportaciones sustanciales y reveladoras en la forma de entender a las personas con autismo y la forma que tenemos de ofrecerles el mejor de los apoyos. Conocer de una forma tan rigurosa y cercana esta historia nos permite tener un conocimiento más profundo y auténtico de lo que hoy en día sabemos sobre el autismo.

Marcos Zamora Herranz

Presidente de AETAPI