Mesas de Trabajo > Terapia Ocupacional en personas con TEA
FECHA DE CREACIÓN DE LA MESA DE TERAPIA OCUPACIONAL:
PERÍODO DE TRABAJO ACTIVO:
COORDINA:
MIEMBROS:
1. Maria Tudela Torras
2. Patricia Jiménez Andrés
3 Tania Caaveiro Carballo
4. Elisabet García Benito
E-MAIL DE CONTACTO:
TÍTULO DEL PROYECTO:
Terapia Ocupacional en Personas con Trastornos del Espectro del Autismo
OBJETIVOS:
– Clarificar el perfil profesional del terapeuta ocupacional en la intervención con personas con tea, así como los recursos donde podría ofrecer sus intervenciones
– Difundir el perfil profesional del terapeuta ocupacional entre otros profesionales, familias e instituciones para que los usuarios puedan beneficiarse de sus intervenciones terapéuticas, dentro del equipo interdisciplinar
– Difundir las metodologías, técnicas y herramientas que puede usar el terapeuta ocupacional, aplicadas en personas con tea y estableciendo puentes con metodologías y formas de trabajar específicas con personas con tea
– Tratar temas relativos a productos de apoyo, nuevas tecnologías y accesibilidad, susceptibles de ser usados en personas con tea
– Elaborar una base de datos donde los terapeutas puedan encontrar pruebas de evaluación dirigidas a la población con tea, tanto específicas como no específicas, y/o establecer los mecanismos para crear/validar alguna si fuera necesario
– Establecer una línea base sobre las intervenciones de los terapeutas ocupacionales en programas de transición a vida adulta, vida adulta y todas las casino slot áreas y recursos que ello conlleva (vivienda, formación y empleo, uso de la comunidad, actividad física, ocio, salud, etc.)
– Clarificar nuestro papel en atención temprana e infancia
– Fundamentar y reivindicar nuestro papel en el contexto educativo, y posibles beneficios, en las intervenciones con niños y adolescentes con tea
– Tratar de clarificar nuestro papel en las intervenciones sensoriales
>> Todo ello, fomentando las buenas prácticas y la práctica basada en la evidencia, desembocando en documentos de buenas prácticas en intervención de terapia ocupacional en personas con tea
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto surge por la necesidad de clarificar el papel del terapeuta ocupacional dentro del equipo transdisciplinar que puede atender, a lo largo de su ciclio vital, a una persona con tea.
A la mesa le gustaría tratar temas relacionados con:
- Clarificar el perfil profesional del terapeuta ocupacional, sus basesy técnicas específicas, y compararlo con los modelos en otros países.
- Profundizar en la teoría y práctica de terapia ocupacional, y en su nexo con las metodologías usadas enpersonas con tea. además de herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías y productos de apoyo y accesibilidad
- Hablar sobre atención temprana e infancia, y terapia ocupacional.
- Analizar los programas de atención a adolescentes, transición a vida adulta, vida adulta y tercera edad, con todo lo que ello conlleva (uso de la comunidad, empleo y formación, vivienda, actividad física, ocio, salud…)
- Terapia ocupacional, educación y alumnos con tea.
- Investigar sobre intervenciones sensoriales, su repercusión en el día a día de las personas con tea y tratamiento
- Recopilar y explicar instrumentos de evaluación en personas con tea, tanto específicos de terapia ocupacional, como no específicos
Así se podrían resumir varias líneas:
- 1ª linea: perfil profesional y metodología en terapia ocupacional: marcos, modelos, abordajes y herramientas usados en terapia ocupacional y su nexo con metodologías usadas en personas con tea.
- 2ª línea: terapia ocupacional a lo largo del ciclo vital en personas con tea: atención temprana, infancia, adolescencia y transición a vida adulta, vida adulta y tercera edad. áreas y recursos.
- 3ª línea: intervenciones sensoriales del terapeuta ocupacional
- 4ª línea: pruebas de evaluación, terapia ocupacional y tea
- 5ª línea: terapia ocupacional, tea y escuela
>> Todo esto desembocando en documento de buenas prácticas y en práctica basada en la evidencia
>> Asimismo, se solicitará colaboración a personas externas a la mesa cuando las circunstancias así lo requieran
TEMPORALIZACIÓN:
1ª linea: perfil profesional: marcos, modelos y abordajes en terapia ocupacional y metodologías usadas en tea. Documento listo para diciembre de 2013.
2ª linea: recopilación de instrumentos de evaluación últiles en terapia ocupacional y tea (base de datos en excel, similar a la realizada por la mesa de diagnóstico).
Documento listo para diciembre de 2013.
3ª línea: terapia ocupacional a lo largo del ciclo vital en personas con tea: atención temprana, adolescencia y programas de tva, vida adulta: vivienda y empleo. Documento elaborado para presentar en el próximo congreso de AETAPI.
4ª línea: terapia ocupacional y educación. Tras completar lo anterior, después del próximo congreso de aetapi, se irá concretando a medida que vaya avanzando la mesa.
5ª línea: terapia ocupacional e intervención sensorial. Tras completar lo anterior, después del próximo congreso de aetapi, se irá concretando a medida que vaya avanzando la mesa.
6ª línea: documento de buenas prácticas. Tras completar lo anterior, después del próximo congreso de aetapi, se irá concretando a medida que vaya avanzando la mesa, como muy tarde, para dentro de 4 años, en el siguiente congreso.
MATERIALES DE TRABAJO:
– La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y retos para el futuro
– Instrumentos de TO en TEA 1.0