:: XVII CONGRESO AETAPI. Ya está disponible la web oficial del Congreso que se celebrará en Barcelona del 13 al 15 de noviembre. Podéis encontrar más información también en la página Facebook "Congreso Aetapi 2014" y en el twitter@Congreso_AETAPI.
:: CURSO DE SCERTS Pre-Congreso. Este año, previamente al congreso se ha organizado un curso introductorio y avanzado del Modelo Scerts. SCERTS® es un modelo educativo innovador para trabajar con trastorno del espectro autista (TEA), y sus familias. Puedes obtener más información aquí y en la web del congreso.
:: VII Edición Premio Ángel Rivière. Ya hemos empezado a recibir propuestas. Envíanos la tuya a través de los formularios que encontrarás en nuestra web.
:: AETAPI en el Congreso de Autismo de Burgos. AETAPI ha participado en el Congreso “El autismo en perspectiva, 30 años después”organizado por la asociación Autismo Burgos en Los Rincones de conversación.
:: Charlando sobre las personas con autismo (9º programa). Disponible el noveno programa de la serie “Charlando sobre las personas con autismo”dedicado a “Aspectos biomédicos de los TEA”, con Maria Perellada. Puedes escucharlo en: Radio UNED o a través del blog, donde encontrarás, además del resto de los programas emitidos de la serie, información complementaria de interés.
:: Consulta el documento de la SESIÓN DE FORMACIÓN. Ya está disponible en el PUNTO DE ENCUENTRO de los socios de AETAPI, el documento resultado de la sesión de formación celebrada el pasado 14 de marzo con el título "AETAPI: Muchas miradas, un mismo objetivo. Sesión de reflexión, posicionamiento y consenso antes los retos actuales”.
:: Colaboración en investigación. El Dr. Ricardo Canal, nos ha hecho llegar una solicitud de colaboración en un proyecto de investigación financiado por la Fundación Europea de la Ciencia (ESF), en el que participa junto a otros socios y socias de AETAPI. La iniciativa se llama “Acción COST-Mejorar el Estudio Científico de Autismo a Edades Tempranas (ESSEA)" y está coordinado por Tony Charman, del Reino Unido. Aquí podéis encontrar la carta-presentación del proyecto donde podréis encontrar más información del mismo. Os animamos a colaborar en el proyecto y cumplimentar el cuestionario on-line.
:: El Dr. Posada nos informa sobre las controvertidas dietas para tratar el autismo. En relación con las controvertidas dietas que se ofrecen en ocasiones como medios para tratar el autismo, el Dr. Manuel Posada (director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras) nos ofrece un informe al respecto así como algunos documentos que pueden ser de gran utilidad a la hora de tomar decisiones y de orientar a las familias al respecto: - Información sobre el uso de protocolos dietéticos para el tratamiento del autismo (15/04/2014) - Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista (REV NEUROL 2006) - Guía de intervención ante los trastornos de la alimentación en niños y niñas con TEA (Autismo Madrid)
BIBLIOTECA_______________________________________
:: Autism Speaks, pone a disposición una guía para tratar el trastorno de PICA, tanto para profesionales como para padres. Puedes descargarla pulsando aquí.
:: “Ayudas para Aprender”, de Daniel Valdez. Ed. Paidós. Premiado por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y declarado de interés social.
::La National Austistic Society ha editado este corto titulado “Kitchen” sobre la sensibilidad estimular:

:: Aquí podéis acceder a algnos artículos que pueden ser de interés:
:: La DSM-V se publica en español. Pulsa aquí para verlo.
:: ¿HAS LEIDO ALGO INTERESANTE? ¿HAY ALGÚN LIBRO QUE NO NOS DEBAMOS PERDER?.COMPARTELO CON NOSOTROS: puedes enviar tus comentarios sobre lecturas interesantes para que los incluyamos en el apartado de bibliografía. Puedes hacerlo a través de nuestra web.
|