Diciembre 2023
Noticias
Asamblea General de socias y socios
El próximo día 19 de diciembre, a partir de las 20:00 horas en primera convocatoria y 20:30 en segunda, celebramos Asamblea General anual en formato Virtual a través de la plataforma Zoom.
Os remitiremos todos los detalles a través del mail. No obstante, si tienes cualquier incidencia contacta a través del correo electrónico aetapi@aetapi.org
4ª edición del curso de PROFUNDIZACIÓN EN APOYO CONDUCTUAL POSITIVO
Ya está aquí la 4ª Edición de esta formación orientada a profesionales con experiencia en el ámbito de los TEA y conocimientos sobre Apoyo Conductual Positivo, que quieran actualizar sus conocimientos, conocer nuevas estrategias y compartir experiencias sobre formas de intervención para hacer frente a los problemas de conducta.
El curso on line, con sesiones en streaming, cuenta con 5 módulos de contenido. Se conjugará la realización de tareas con lectura de documentos.
El plazo de inscripción se abrirá en primicia para socios/as de AETAPI el día 2 de enero y a nivel general el día 8 y permanecerá abierto hasta el 28 de enero a través de nuestra web.
El curso comenzará el día 5 de febrero y se extenderá hasta el 21 de abril.
Sólo hay 30 plazas por lo que, si tienes interés en participar, apúntate las fechas para no quedarte sin plaza.
Puedes encontrar toda la información sobre el curso PULSANDO AQUÍ.
1ª edición del curso sobre MUJERES Y TEA
Desde la mesa de trabajo sobre mujeres y TEA se está ultimando la organización de un curso específico sobre mujeres y TEA que permita introducir en el día a día de la intervención aspectos de género dirigidos a dar una respuesta adecuada a las mujeres en el espectro del autismo. La información sobre este curso y la inscripción se abrirá previsiblemente en el primer trimestre de 2024 y se desarrollará entre los meses de marzo y mayo.
Iremos informando sobre esta interesante formación en próximos boletines y en nuestra web, por lo que os sugerimos que prestéis atención.
10ª edición del curso de ESPECIALIZACIÓN EN TEA
En el mes de septiembre comenzamos la 10ª edición del Curso de Actualización en TEA. Durante 9 meses, cerca de un centenar de profesionales de diferentes disciplinas profesionales actualizarán sus conocimientos sobre TEA a través de los diferentes módulos del curso.
Durante el mes de noviembre hemos analizado las cuestiones más relevantes para impulsar servicios y programas promotores de la calidad de vida a lo largo del ciclo vital de las personas con TEA con José Luis Cuesta, para posteriormente conocer aquellos modelos explicativos y de intervención con familias con Pilar Pozo y Cristina García López.
Help is in your Hands (HIIYH). Versión en español
Os presentamos la versión en español de la herramienta “Help is in your hands” (https://es.helpisinyourhands.org/) desarrollada por Sally Rogers y Aubyn Stahmer (Mind Institute, UC Davis) dentro del Proyecto C-ESDM (Modelo Denver de Atención Temprana de aplicación Comunitaria).
La versión española ha sido adaptada por nuestros socios María Díez-Juan y Aritz Aranbarri, dentro del proyecto TEA CARE Mas Casadevall, contando con la colaboración de la Fundació Autisme Mas Casadevall, el Hospital Santa Joan de Déu Barcelona y el MIND Institute de la Universidad de California, Davis.
Hel is in your hands es un recurso de formación para familias. Originalmente se pensó para que las familias que no tengan acceso a servicios de apoyo especializado puedan aprender por sí mismas competencias que favorezcan el desarrollo social y comunicativo de sus hijos (aunque también puede usarse como material para complementar el trabajo profesional con las familias). Para facilitar el proceso de aprendizaje, el diseño de los materiales se ha cuidado al detalle, siendo muy sencillos, entretenidos y claros. Destacamos el uso de vídeos con comentarios editados que van explicando las conductas de los niños y cómo los adultos van empleando cada una de las técnicas y estrategias que el programa enseña.
La herramienta es gratuita, si bien requiere registrarse para poder usarla.
Próximo CONGRESO DE AETAPI
Bajo el lema “LOS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO”, el próximo congreso se celebrará en Cádiz del 14 al 16 de noviembre de 2024 El tema central va a ser los derechos de las personas que apoyamos como profesionales y nuestra apuesta metodológica de vincular evidencias científicas y prácticas con los derechos.
El comité científico y organizador ya están trabajando en el programa y hacer que vuestra estancia en Cádiz, esté cargada de conocimiento y felicidad. Os animamos a que participéis. Os seguiremos informando.
OS RECORDAMOS que toda la información sobre el XX Congreso AETAPI está disponible en la web
Ya están disponibles en la web todos los materiales del XX Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Madrid. Podéis acceder a través de ESTE ENLACE.
En él encontraréis los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y podréis acceder a los pósters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, en algunos de ellos podéis encontrar un video en el que los autores nos explican el contenido del póster.
Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.
Esperamos que los disfrutéis.
Investigación AETAPI
Os recordamos que dentro del Boletín hemos incorporado varias secciones dirigidas a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI información sobre la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad:
A través de nuestra sección web dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.
Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.
Tablero de empleo
Referencias bibliográficas
Puedes compartir con el resto de los socios y socias tus lecturas y conocimientos, enviándonos los resúmenes o referencias bibliográficas de libros o artículos que leas. Para ello, debes utilizar un formulario indicando todos los apartados señalados.
Una vez recibidas las reseñas las incluiremos en la sección de Bibliografía de nuestra web, de forma que todas las personas interesadas en conocer cuestiones relacionadas con el TEA puedan consultar, a través de un listado ordenado por temática y orden alfabético.
Proyectos de Investigación
Este espacio de información en la web de AETAPI dirigido a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.
Premios Ángel Rivière
Encuentra toda la información de los Premios Ángel Rivière en nuestra web
Como sabéis estos premios constan de 2 categorías:
- Modalidad de Buenas Prácticas desde la que AETAPI quiere reconocer y difundir las Buenas Prácticas que los profesionales desarrollan en su labor cotidiana, facilitando apoyos e intervención a las personas con TEA y a sus familias.
- Modalidad de Investigación, desde la que AETAPI trata de promover e impulsar la investigación específica y de calidad entre profesionales, al mismo tiempo que contribuye a la actualización y difusión del conocimiento disponible sobre el Trastorno TEA.
Convocatorias de Investigación
Existe un espacio en la web dedicado a recopilar diferentes convocatorias que permitan su difusión entre los diferentes grupos de investigación, con el objetivo de promover los estudios sobre TEA en nuestro país.
Si conocéis convocatorias que promueven la investigación en el ámbito de los TEA, nos las podéis hacer llegar a través de un simple cuestionario, de forma que otros grupos puedan acceder a ellas y de esta forma ampliar el conocimiento sobre TEA.
Materiales y recursos de apoyo
A través del formulario que aparece en la sección incluir enlace del formulario podéis enviarnos vuestras ideas y materiales, que iremos colgando en la web por líneas temáticas y estarán accesibles para que otros profesionales puedan utilizarlos.
Asimismo, buscamos impulsar la generación de redes de colaboración e intercambio desde la práctica profesional y dar altavoz a aquellas ideas innovadoras que permiten avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias.
Encuentro Investigación
Puedes consultar en la web el libro de resúmenes de todas las propuestas y también todos los posters en los que se detallan las investigaciones que se presentaron durante el el 2º Encuentro AETAPI de Investigación que se celebró el pasado mes de noviembre en Valladolid.
Evento de formación
Los socios y socias de AETAPI pueden enviar información sobre actividades formativas que puedan resultar de interés para profesionales del ámbito de los TEA. Para ello, existe un formulario habilitado en la web. La información que se reciba se publicará en la web, siempre que cumpla los criterios de difusión de actividades que se especifican en este documento.
Esta difusión en la web no autoriza a utilizar el nombre de AETAPI como colaborador o como aval de la misma, sino que es un canal de AETAPI para ayudar en la difusión de acciones formativas de interés promovidas por otras organizaciones.
Últimas publicaciones de AETAPI
Comunicación Alternativa y Aumentativa
Guía elaborada por los integrantes de la Mesa de Comunicación a partir de los trabajos realizados en este grupo.
El proceso de evaluación en salud mental
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla.
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
Actas X Edición Premios Ángel Rivière
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.
Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.
En agenda
- 2 diciembre
Curso para crear entornos amigables en personas con TEA.
- 5 diciembre
Curos para fomentar las habilidades sociales en personas con TEA (Curso online-Un mes de duración)
- 11 diciembre
Webinar: Herramientas digitales para la atención temprana del autismo: detección (ASDetect) e intervención (Help is in your Hands)
- 16 diciembre
Curso Dificultades de Alimentación en las transiciones alimentarias
- 16 diciembre
Curso SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN EL TEA
- 20 enero, 2024
Jornada PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE EN EL TEA (PRESENCIAL)
- 20 enero, 2024 - 9 marzo, 2024
Curso Teacher Talk “Método Hanen”
- 27 enero, 2024
Curso aplicación a la metodología teacch en el aula y en centro (Rosa Alvarez)
- 27 enero, 2024
Jornada TECNOLOGÍAS COMO APOYO AL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO CON TEA
- 8 febrero, 2024 - 10 febrero, 2024
Curso Formación y acreditación en Ados-2
- 19 marzo, 2024 - 22 marzo, 2024
Curso PACT Nivel 2
- 19 marzo, 2024 - 22 marzo, 2024
Curso PACT Nivel 2 (Terapia de Comunicación del Autismo Pediátrico – Nivel 2 – Acreditación oficial de terapeuta)
SE SUSPENDE OTRO ACTO QUE BAJO EL TÍTULO “EL AUTISMO ES RECUPERABLE” SE TENÍA PREVISTO CELEBRAR ESTE SÁBADO EN LLEIDA AUSPICIADO POR JOSEP PÀMIES
Nos unimos a la Confederación Autismo España y el resto de las organizaciones en la denuncia pública de la celebración de actos que atentan contra la vida de las personas con TEA. Madrid, 7 de septiembre de 2023. Nuevamente volvemos a denunciar la organización...
ATENCIÓN TELEFÓNICA para socias y socios
El teléfono es atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario:
martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas.
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.
633 867 386