Un año más y con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo AETAPI se une al movimiento asociativo en Europa y España a través de la campaña “Autismo, llamémoslo por su nombre” con la que se pretende concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad, con el objetivo de avanzar hacia la construcción de una sociedad más inclusiva para todas las personas.
Como cada año nos adherimos a las reivindicaciones de Autismo Europa y Autismo España en el Día Mundial del Autismo y nos unimos a las reivindicaciones que desde el movimiento asociativo de autismo plantean la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y consciente de la realidad de las personas con autismo. Nos hacemos eco del MANIFIESTO elaborado este año, en el que se recogen y desarrollan las líneas generales de reivindicación y nos planteamos la importancia que tiene la reflexión conjunta como profesionales sobre estas cuestiones.
La campaña impulsada en esta ocasión consta de 4 ejes que, bajo el lema común “Llamémoslo por su nombre” pretende aportar visibilidad a la realidad de las personas con TEA, señalando aquellas cuestiones que es importante promover, impulsar o cambiar para seguir avanzando hacia una inclusión real y plena de todas las personas en todos los ámbitos de su vida.
Con esta campaña se pretende desterrar falsos mitos e ideas erróneas sobre el autismo y dar a conocer la especificidad y valía de las personas con TEA, impulsando de este modo el compromiso de toda la ciudadanía en esta tarea.
En este sentido, creemos que desde los sectores de intervención profesional podemos hacer mucho por avanzar en la consecución de tales reivindicaciones, pues nuestros conocimientos y prácticas tienen que enfocarse e ir dirigidos a promover vidas dignas y de calidad a las personas con TEA y sus familias.
En base a los 4 ejes planteados por la campaña, hemos elaborado algunos contenidos dirigidos a invitar a esa necesaria reflexión personal así como a favorecer el conocimiento de lo que es el autismo, las características que lo definen, las cuestiones que aún hay que mejorar y algunas ideas que como profesionales podemos poner en práctica.
“AUTISMO, LLAMÉMOSLO POR SU NOMBRE”. IDEAS PARA AVANZAR
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |