Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org
Casi sin darnos cuenta, ha llegado el frío y estamos a pleno rendimiento laboral. 
 
En AETAPI también tenemos importantes tareas, ya que OCTUBRE es un mes intenso trabajo en el que detallamos los últimos preparativos de nuestro XIX Congreso. En esta ocasión contamos con la misma ilusión y entusiasmo de siempre, lo que nos hace mantener ese espíritu de AETAPI que hace de todos nuestros Congreso un espacio especial.
 
Os recordamos que estamos realizando un estudio sobre los perfiles profesionales de los socios y socias, de forma que podamos organizar acciones que se adecúen a estos perfiles y a vuestras demandas. Por ello, si no lo habéis hecho ya, os pedimos a TODOS LOS SOCIOS Y SOCIAS que cumplimentéis este breve cuestionario con vuestros datos.No os llevará más de 2 minutos.
!!!! MUCHAS GRACIAS A TOD@S !!!!
 

 CONGRESO AETAPI: Calentando motores... 

Comité Congrso AETAPIEste pasado fin de semana ha tenido lugar la última reunión del Comité Organizador en la que se ha trabajado para cerrar los últimos flecos pendientes del XIX Congreso AETAPI que celebraremos en noviembre en Carta

gena. Y es que ya no queda nada para esta gran cita, que nos llena de ilusión a quienes formamos parte de AETAPI.

Podéis consultar el programa y todas las novedades del XIX Congreso AETAPI “AutismoS, entendiendo la diversidad”en la web del Congreso.

Si aún no os habéis inscrito, no perdáis la oportunidad de participar en el Congreso, quedan muy poquitas plazas ya.

Puedes acceder a toda la información sobre la inscripción a través de este enlace.

 

 COMIENZA la 5ª Edición del Curso de Actualización en TEA On-line

El lunes 1 de octubre dio comienzo la 5ª edición del curso on-line de Actualización en Trastornos del Espectro del Autismo.

Casi un centenar de profesionales participarán en esta interesante formación que año tras año despierta gran interés entre profesionales de diferentes cambios.

Durante el mes de octubre, tendrá lugar el primer módulo sobre Conceptualización y Teorías Explicativas del TEA, a cargo de nuestro socio y profesor David Saldaña.

 

 El jurado delibera las candidaturas a los PREMIOS ÁNGEL RIVIÈRE

Una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas de ambas modalidades, los jurados compuestos por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del autismo han comenzado con la valoración y deliberación de todas las propuestas recibidas.

En Noviembre, en el Congreso, conoceremos aquellos trabajos de Investigación y Buenas Prácticas que son reconocidos con este prestigioso galardón.

Puedes conocer el histórico de premios concedidos a través del siguiente enlace: PREMIOS ÁNGEL RIVIÈRE.

#PremiosAngelRiviere

 

 Reunión de la JUNTA DIRECTIVA

El sábado 29 de septiembre la Junta Directiva tuvo una sesión de intenso trabajo en la que se analizaron los objetivos conseguidos en los últimos 2 años de andadura del IV Plan Estratégico de AETAPI (2017-2020) y se abordaron nuevos retos y acciones que se impulsarán desde AETAPI en los próximos meses. Todo ello con el objetivo de preparar los temas para la Asamblea de socios y socias de AETAPI que tendrá lugar en Noviembre coincidiendo con la celebración del Congreso de Cartagena.

Damos las gracias a la Confederación Autismo España por cedernos sus instalaciones para la reunión.

 

 Grupo de trabajo sobre Abordaje Sensorial

A petición de la Junta Directiva, y en base a las necesidades y prioridades de conocimiento y formación manifestadas por todos los que formáis parte de AETAPI, desde principios de años se ha impulsado un grupo sobre abordaje sensorial y TEA.

Este grupo, coordinado por Margarita Cañadas y compuesto por socios y socias de AETAPI en el que colaborarán otros profesionales de reconocida experiencia y trayectoria en este ámbito de conocimiento, ha iniciado un proceso de análisis del nivel de evidencia científica disponible en la actualidad sobre los modelos de intervención sensorial dirigidos a personas con TEA.

El objetivo es que del trabajo realizado se extraiga un documento de recomendaciones y buenas prácticas en la intervención sensorial dirigida a las personas con TEA.


 

 Mesa de trabajo sobre empleo

A principios de este año, y a solicitud de un grupo de socios y socias de AETAPI, se impulsó la creación de una mesa sobre empleo de las personas con TEA, con el objetivo de generar un lugar de encuentro en el que profesionales de AETAPI puedan analizar y aportar diferentes perspectivas de experiencia en el empleo de las personas con TEA. Esta mesa está coordinada por Moisés Pampín, socio de AETAPI y su trabajo girará en torno a 3 líneas prioritarias:

  • Vida laboral: itinerarios personalizados de empleo. 
  • Definición de perfiles profesionales asociados al empleo y las competencias relacionadas.
  • La reivindicación de los derechos vinculados al empleo.

Si algún socio o socia tiene interés en participar, puede enviar un mail a aetapi@aetapi.org. Se lo haremos llegar al coordinador de la mesa.


 

 Solicitud de colaboración desde la mesa de familias

Como ya os hemos informado en otros boletines, la Mesa de Trabajo de Familias coordinada por Pilar Pozo se encuentra realizando la segunda parte de la investigación: “Relaciones de colaboración entre profesionales y familias que tienen hijos con TEA”. En el Estudio previo se analizaron los factores que promueven una buena relación de colaboración desde la perspectiva de los profesionales. En este estudio, el objetivo de la investigación se centra en las familias, y en la información tan importante que pueden aportar sobre los aspectos que favorecen las relaciones colaborativas con los profesionales.

El estudio se encuentra en la fase de recogida de datos y os pedimos a todos los socios y socias de AETAPI vuestra colaboración en el contacto con las familias. Aquí tenéis una carta informativa con los objetivos del estudio para que se la facilitéis a las familias.

Pueden participar en el estudio fundamentalmente madres y padres de personas con TEA, pero también hermanos, abuelos, o cualquier otro familiar que esté en contacto con los profesionales que atienden a la persona con TEA. La participación será voluntaria y consistirá en rellenar, de forma individual, un formulario con una serie de preguntas. Acceso al formulario.

En caso de que las familias quieran rellenar el formulario en formato Word, pueden descargarlo aquí, y enviarlo relleno por correo electrónico a la dirección aetapimesafamilias@gmail.com o por correo postal a la dirección que se les indica en la carta informativa.

¡Muchas gracias a todos los socios y socias por vuestra colaboración!

  

  

 Mesa sobre mujeres con TEA

La Mesa de trabajo sobre Mujeres con TEA de AETAPI ha finalizado el proceso de recopilación de datos, y ahora está inmersa en el análisis de la gran cantidad de respuestas que ha recibido durante estos meses.

Nos irán contando los resultados obtenidos y sus conclusiones próximamente.


 

 Posicionamiento conjunto de AETAPI y la Confederación AUTISMO ESPAÑA: "El Autismo es recuperable" 

Desde AETAPI, junto con Autismo España, hemos emitido recientemente un manifiesto de rechazo a la Conferencia que bajo el título "El autismo es recuperable" se pretende celebrar el próximo 14 de octubre en Balaguer (Lleida), por parte de Scsinfo Autism España con la colaboración de Dulce Revolución, en la que, según el cartel difundido, intervendrán representantes que sostienen que ingerir clorito de sodio “cura” el autismo. Podéis acceder al posicionamiento a través de este enlace.

También podéis acceder a la noticia publicada en El País respecto a la posición de la Generalitat de Cataluña a raíz del comunicado emitido por AETAPI y Autismo España.

 

 5º Congreso de la World Autism Organisation en Houston

Entre los días 12 a 15 de noviembre de 2018 se celebrará en Houston (Texas) el quinto congreso de la Organización Mundial de Autismo con el lema “Closing de Gap”.

MÁS INFORMACIÓN


 

 Formación "AETAPI en tu ciudad"

Seguimos impulsando la formación presencial. Si eres socio/a de AETAPI y quieres organizar una formación especializada en TEA en tu localidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

MÁS INFORMACIÓN


 

NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

A partir del mes de enero ponemos en marcha un nuevo servicio de atención telefónica para los socios y socias de AETAPI. El teléfono será atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

 
INVESTIGACIÓNHemos incluido el material sobre redes de colaboración en investigación sobre TEA que el equipo CETIE de la Uva ha cedido a AETAPI en nuestra sección web sobre investigación. Este material que ilustra este impulso a las redes de colaboración a lo largo de los últimos 10 años. El material fue presentado en el I Encuentro de Investigadores de AETAPI en Sevilla .
El mapa interactivo de centros de investigación es realmente extraordinario, se ven miles de líneas de colaboración activas que producen una gran cantidad de información científica sobre el TEA. 
Os recordamos que este espacio se ha concebido como algo en constante actualización. Podéis rellenar los datos de vuestros centros, entidades y Universidades que aún no aparezcan, así como hacérselo llegar a aquellos centros que estén investigando en los TEA actualmente.  CENTROS INVESTIGACIÓN TEA
Animamos a todos los socios a consultar en nuestra web el apartado dedicado a la investigación en el que os pedimos colaboración para difundir proyectos de investigación y publicaciones relevantes. A través de los cuestionarios diseñados a tal efecto podéis solicitar la difusión de los proyectos en los que estáis participando.
Hemos actualizado el espacio dedicado a las publicaciones y revistas especializadas, haciendo una clasificación en función de las publicaciones específicas de TEA, aquellas publicaciones que no siendo específicas incluyen habitualmente artículos sobre TEA y otras publicaciones. Al final de este apartado se incluye información sobre los índices de impacto y calidad.
También hemos actualizado la relación de buscadores de bibliografía científica, incluyendo los de referencia en el campo de los TEA.


EMPLEOEn esta NUEVA SECCIÓN EN NUESTRA WEB podrás consultar ofertas de empleo que recibimos en AETAPI. 
En la web aparece el formulario para poder enviarnos una oferta y que sea difundida, así como los criterios y normas que regulan esta difusión.
Esperamos que esta nueva sección sea un recurso útil y práctico para tod@s nuestr@s soci@s y se convierta poco a poco en un espacio referente en la búsqueda de empleo.
Os animamos a que difundáis el espacio tanto entre buscadores de empleo como entre empresas y entidades demandantes.


¿Qué es una buena práctica en la educación de personas con Autismo?PUBLICACIONESAgradecemos a todos los socios y personas que se han acercado a la web de AETAPI y se han descargado el Manual ¿Qué es una buena práctica en la educación de las personas con autismo?,  What is Good Practice in Autism Education?, de Autism Education Trust. Puedes descargarlo aquí.
 
Premios Ángel RivièrePREMIOS. Premios otorgados en el Congreso de León - VIIIª Edición de los Premios Ángel Rivière de Investigación y Buenas Prácticas.
Puedes descargar el PDF del libro, con los trabajos premiados, pulsando aquí.


BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE INTERÉS:

:: Sex differences in Sensory Features between boys and girls with Autism Spectrum Disorder

Interesante estudio que analiza las características sensoriales de niños y niñas con TEA. Los resultados sugieren que las diferencias en funcionamiento sensorial por sexo todavía no se han determinado y parecen estar restringidas a una sección relativamente pequeña de las conductas relacionadas con el movimiento.

:: The Inclusion of Autistic Children in the Curriculum and Assessment in Mainstream Primary Schools

Estudio que analiza las comorbilidades en adultos con TEA en Escocia. Los resultados concluyen la necesidad de mayor conciencia por parte del personal sanitario para mejorar la detección y atención adecuada a los problemas de salud que puedan presentar los adultos con TEA.

:: It’s a Battle and a Blessing: The Experience and Needs of Custodial Grandparents of Children with Autism Spectrum Disorder

Interesante artículo publicado en el Journal sobre abuelos que tienen la custodia de sus nietos con TEA. Los resultados los resultados indican que la paciencia, perspicacia y un enfoque positivo de los abuelos, permite un afrontamiento del estrés derivado de su cuidado.

:: A systematic review of the comparative pragmatic differences in conversational skills of individuals with autism

Revisión sistemática que analiza los estudios sobre pragmática comunicativa en personas con TEA. Los resultados obtenidos indican las personas con TEA presentan dificultades en algunos aspectos conversacionales. Sin embargo, no existen diferencias en los tiempos del turno de palabra y en las estrategias desarrolladas para solucionar o aclarar las fallas de comunicación. Además, encuentran un hallazgo contradictorio sobre el uso de la mirada durante la conversación.

:: Pharmacological management of behavioral disturbances in children and adolescents with autism spectrum disorders

Artículo que revisa la literatura actual sobre el uso de medicamentos para tratar las condiciones concurrentes en niños y adolescentes con TEA, así como en áreas de investigación emergente.

:: Internalizing Symptoms Mediate the Relation Between Acute Pain and Autism in Adults

Artículo de autores españoles sobre TEA y respuesta al dolor. Los resultados obtenidos muestran que una mayor severidad TEA predijo una mayor respuesta al dolor, mediado por el nivel de la ansiedad y la depresión. Estos datos sugieren que los síntomas de salud mental son importantes cuando se considera la respuesta al dolor en TEA.

:: Do cognitive deficits persist into adolescence in autism?

Estudios sobre los déficits cognitivos en la adolescencia publicado en Autism Research. Los resultados sostienen que mientras los déficits en función ejecutiva y en coherencia centra de las personas con TEA mejoran en la infancia, las dificultades de teoría de la mente persisten en el tiempo.

:: Signing with the Face: Emotional Expression in Narrative Production in Deaf Children with Autism Spectrum Disorder

Este estudio examinó las expresiones faciales producidas durante una tarea narrativa por parte de niños sordos con desarrollo típico y con TEA. Los resultados mostraron que mientras el grupo de niños con desarrollo típico muestra expresiones que se alinean con la lengua de signos, los niños sordos con TEA muestran diferencias sutiles en expresión emocional. Los datos evidencian que las dificultades en comunicación y mentalización de estados emocionales, no se deben al déficit auditivo, sino al TEA.

:: ‘I felt closed in and like I couldn’t breathe’: A qualitative study exploring the mainstream educational experiences of autistic young people

Interesante estudio cualitativo que analiza las experiencias educativas de 12 jóvenes con TEA desde sus perspectivas y cómo la educación podría mejorarse para apoyar a las personas con TEA. Los resultados ponen en evidencia su opinión negativa sobre la escuela. Describen su trayectoria escolar como una historia de aislamiento (social, emocional y físicamente), soledad y acoso de sus iguales, de incomprensión y falta de apoyo de los docentes, dentro de un entorno social y sensorial que no se adecúa en nada a sus necesidades. Algunos hablan de su periodo escolar con temor y del impacto de negativo que ha tenido en sus vidas.
Sugieren como mejoras, estrategias y adaptaciones muy simples que les hubieran ayudado mucho en su etapa escolar, como tener más descansos, clases más pequeñas, menos tareas, instrucciones explícitas, lugares a los que acudir ante una situación de estrés y docentes que escuchan y son sensibles a sus necesidades. En resumen, quieren ser comprendidos, apoyados e incluidos en el entorno escolar ordinario.

:: Cognitive behavior therapy to treat anxiety among children with autism spectrum disorders: A systematic review

Artículo de Revisión sistemática sobre la intervención cognitivo conductual para abordar la ansiedad en niños con TEA.
Los resultados de esta revisión ofrecen soporte empírico para para este tipo de intervención. Sin embargo, pone de manifiesto los pocos estudios que han incluido al contexto escolar en este tipo de intervención.

:: Adapting Psychological Therapies for Autism – Therapist Experience, Skills and Confidence

Estudio la experiencia, habilidades y confianza de los profesionales de la psicología en la intervención dirigida a personas con TEA. Los resultados destacan la necesidad de formación específica y continua en TEA que precisan los profesionales para poder realizar las adaptaciones adecuadas en la intervención, que les permitan dar una respuesta adecuada a estas personas.

:: Sensory Overresponsivity, Loneliness, and Anxiety in Taiwanese Adults with Autism Spectrum Disorder

Interesante estudio que demuestra la relación existente entre las dificultades de procesamiento sensorial, la soledad y la ansiedad entre los adultos con TEA. Apunta a la necesidad de que las intervenciones dirigidas a mejorar el bienestar emocional de los adultos con TEA, tengan en cuenta sus dificultades en procesamiento sensorial.

:: Sensory hypersensitivity predicts repetitive behaviours in autistic and typically-developing children

Estudio que analiza la influencia de la hipersensibilidad sensorial en la aparición de comportamientos repetitivos en niños, con TEA y con desarrollo típico.

Los resultados sugieren que, si bien la hipersensibilidad sensorial está fuertemente relacionada con el TEA, la relación entre esta y los comportamientos repetitivos no es específica del TEA, ya que los comportamientos repetitivos también aumentaron significativamente con la hipersensibilidad sensorial en individuos con un desarrollo típico.

:: Effects of Peer Support Interventions on the Communication of Preschoolers with Autism Spectrum Disorder: A Systematic Review

Revisión sistemática sobre el impacto que tienen las intervenciones de apoyo entre iguales en la comunicación de niños pequeños con. En general, se encontró que las intervenciones de apoyo entre pares fueron efectivas. También se evidenció el modelo de apoyo social como un marco para guiar el desarrollo de intervenciones entre iguales. El uso de grupos de amistad, la selección de materiales de juego basados ​​en los intereses del niño con TEA y la provisión de SAAC se asocian con mejoras en la comunicación.

:: Early intervention for autism: Are we prioritizing feasibility at the expenses of effectiveness? A cautionary note

Interesante reflexión de investigadores de la Universidad de California sobre la importancia de impulsar estudios comparativos que permitan evidenciar científicamente todos los aspectos de las intervenciones tempranas que inciden en los modelos de intervención temprana. Plantean la necesidad de más conocimiento empírico sobre la relación entre la factibilidad y la efectividad de las intervenciones tempranas para que los derechos de la población infantil con TEA a recibir un tratamiento de calidad continúen estando en un primer plano, en el debate sobre sostenibilidad.

:: ‘Are they just gonna reject me?’ Male adolescents with autism making sense of anxiety: An Interpretative Phenomenological Analysis

Estudio sobre el manejo de la ansiedad en adolescentes con TEA. Los resultados sostienen que si bien los estresores son similares a los que describen adolescentes con desarrollo típico, su ansiedad se podía complicar por sus características TEA como la dificultad para saber qué sienten los demás, la dificultad para regular las emociones y las sensibilidades sensoriales. La evidencia pone de manifiesto la necesidad de una respuesta ajustada por parte de los profesionales de la salud y la educación, a la hora de poner en marcha intervenciones creativas que les ayuden a sentirse incluidos socialmente.

:: Is it avoidance or hypoarousal? A systematic review of emotion recognition, eye-tracking, and psychophysiological studies in young adults with autism spectrum conditions

Revisión sistemática sobre publicaciones científicas exploran el vínculo entre patrones de mirada, activación autónoma y déficits de reconocimiento de emoción en adultos jóvenes con TEA. La evidencia disponible en los estudios analizados es mixta lo que sugiere que es precisa mayor investigación para confirmar las hipótesis existentes en la materia.

:: Social anxiety in autism spectrum disorder: A systematic review

Interesante revisión sistemática que resume la investigación sobre las relaciones entre los síntomas principales de TEA y Ansiedad Social. Las conclusiones apoyan la noción de que existen vínculos entre características TEA y ansiedad social. No obstante, se necesitan más estudios, que empleen diseños cualitativos y cuantitativos para mejorar la comprensión de los factores causales, de mantenimiento y de protección de la ansiedad social en individuos con TEA.

:: Behavioral problems in children with autism spectrum disorder with and without co-occurring intellectual disability

Estudio que analiza el mantenimiento de conductas problemáticas en niños con TEA y Discapacidad Intelectual y niños sin discapacidad intelectual. Los resultados sostienen que los niños con TEA y DI tienen un mayor riesgo de presentar algunos problemas de conducta, relacionados con comportamientos autolesivos, respuestas de miedo inusuales y anormalidades alimentarias. Mientras que los niños con TEA sin DI los problemas relacionados con el estado de ánimo y dificultades del sueño aumentaron en niños con TEA sin DI. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que tiene la comprensión de las interacciones complejas en el desarrollo neurológico para el establecimiento de medidas de intervención exitosas ante los problemas de conducta.

:: Adverse Childhood Experiences Are Associated with Unmet Healthcare Needs among Children with Autism Spectrum Disorder

Interesante estudio que analiza transversalmente la asociación entre experiencias adversas en la infancia y necesidades médicas no atendidas en niños con TEA.  Aunque se limita a datos transversales, el estudio pone de manifiesto el impacto negativo que tiene una mala experiencia en el entorno sanitario en hacer efectivo el derecho al acceso y atención médica de las personas con TEA.

:: Exploring the nature of anxiety in young adults on the autism spectrum: A qualitative study

Interesante estudio sobre diagnóstico diferencial de ansiedad en personas con TEA. Los resultados evidencian que las personas con TEA presentan características de ansiedad vinculadas a los criterios de TEA y otras vinculadas a los criterios de ansiedad enumerados en el DSM-5. Se pone de manifiesto la necesidad de mayor investigación que permita establecer la relación entre la sintomatología del TEA y la ansiedad en el TEA, que permitan una comprensión más completa de los matices de la ansiedad en el TEA. Esto es un paso crucial para el desarrollo de herramientas de evaluación y tratamiento más precisas y apropiadas que puedan enfocarse en sus experiencias específicas de ansiedad.

:: Development and Validation of Objective and Quantitative Eye Tracking−Based Measures of Autism Risk and Symptom Levels

Estudio dirigido a desarrollar y validar las medidas basadas en el seguimiento ocular para estimar el riesgo de TEA y cuantificar los niveles de síntomas.  La mayoría de los participantes completaron una evaluación válida de seguimiento. En la submuestra de prueba, el índice de riesgo de TEA tenía alta precisión para el diagnóstico, mientras que el índice de síntomas TEA estaba fuertemente asociado con puntuaciones de severidad total ADOS-2. La validez no se atenuó significativamente después del ajuste para el lenguaje, la capacidad cognitiva no verbal u otros síntomas de psicopatología.

Las medidas planteadas parecen ser útiles para determinar el riesgo de TEA y los niveles de síntomas TEA. Es imprescindible replicar el estudio para seguir perfeccionando estas medidas, para reforzar el nivel de evidencia.

 

Eventos en nuestra AGENDA


:: 6 de octubre  | RIVAS VACIAMADRID | Curso de Comunicación y Lenguaje en niños no verbales con TEA
 [
Descuento del 5% para los SOCI@S de AETAPI]
Organiza: INFORTEA
Más información » 

:: 8 de octubre  | RIVAS VACIAMADRID | Curso Buenas Prácitcas en aulas de autismo - MOOC
 [
Online y gratuito]
Organiza: Universidad de Bath (Reino Unido) y Universidad de Valencia
Más información » 


:: 18 al 20 de octubre  | VALLADOLID | Curso: ADI-R: Autism Diagnostic Interview- Reviewed (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada)
 [Descuento del 25% para los SOCI@S de AETAPI]
Organiza: Federación Autismo Castilla y Leon
Más información » 

:: 27 de octubre  | MADRID | Curso de Autorregulación emocional y control de la ansiedad en personas con TEA
 [
Descuento del 5% para los SOCI@S de AETAPI]
Organiza: INFORTEA
Más información » 

:: 27 de octubre  | BARCELONA | Curso  TEA con grandes soportes
 [
Descuento del 5% para los SOCI@S de AETAPI]
Organiza: EDUCATIO
Más información » 

:: 12 a 15 de noviembre 2018 | 5th World Autism Organisation congress
Organiza: World Autism Organisation
Más información » 
 
 
Participa...
 ¿Has leído algo interesante? ¿hay algún libro que no nos debamos perder? Comparte tus lecturas. Puedes enviar tus comentarios sobre lecturas interesantes para que los incluyamos en el apartado de bibliografía. Puedes hacerlo a través de NUESTRA WEB.
 ¿Quieres difundir una actividad o evento en AETAPI On-line? Puedes hacernos llegar las actividades que quieras difundir entre los socios y socias de AETAPI a través de este enlace. Las actividades que se incluyan en el boletín AETAPI on-line deben cumplir los criterios que encontrarás en este documento pdf¡Esperamos vuestras propuestas!..
 ¿Quieres difundir un Proyecto de investigación entre los socios de AETAPI? Utiliza nuestro formulario teniendo en cuenta los criterios que se recogen en nuestra web.
 ¿Quieres publicar una oferta de empleo? Utiliza nuestro Tablón de Empleo, en nuestra web.
 AVISO IMPORTANTE: Si has cambiado recientemente la cuenta bancaria en la que tenemos domiciliada tu cuota como soci@ o se ha producido alguna modificación en tus datos personales, cumplimenta por favor este formulario para que podamos mantener actualizada nuestra base de datos. ¡Gracias!
 Siguenos a través de las redes y participa compartiendo: @Aetapi  | Facebook Google+ | CanalYoutube | Instagram
Copyright © 2018 AETAPI, Todos los derechos reservados.

Contacta con nosotros:
comunicacion@aetapi.org