Nos unimos a la Confederación Autismo España y el resto de las organizaciones en la denuncia pública de la celebración de actos que atentan contra la vida de las personas con TEA.

 

Madrid, 7 de septiembre de 2023. Nuevamente volvemos a denunciar la organización de un evento que bajo el título “El autismo es recuperable” se estaba fraguando para el próximo sábado en Lleida. Este evento, como otros anteriores que se han organizado y/o desarrollado en los últimos años, se dirige a atentar contra las personas con TEA y sus familias, a través de la venta de un remedio que lejos de conseguir el objetivo que plantean, no es otra cosa que un veneno que puede perjudicar seriamente la salud de las personas que lo ingieren.

El Servicio Catalán de Salud ha dictado una Resolución instando a suspender este evento y la Fiscalía Provincial de Lleida ha abierto diligencias previas por un posible ilícito penal de este evento, cuyos organizadores sostienen que el autismo se puede “curar” mediante la ingesta de clorito de sodio, un compuesto que genera importantes efectos adversos.

Tal y como lleva apuntando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios desde el año 2010,  el clorito de sodio está catalogado como medicamento ilegal que no puede comercializarse. Esta alerta se ha producido también en otros países, en los que se han documentado casos con efectos adversos significativos que han puesto en riesgo la salud y la vida de varias personas. Y es que, como señala la AEMPS, “este producto, cuando se consume siguiendo las instrucciones dadas por sus defensores, produce efectos adversos que pueden ser graves. El clorito de sodio, en solución acuosa y cuando se administra en las condiciones indicadas, se transforma en ácido cloroso que se degrada a dióxido de cloro. Todas estas sustancias tienen una acción oxidante fuerte, y su consumo directo en esas condiciones puede producir dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, intoxicaciones, fallo renal y metahemoglobinemia”.

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, también emitió en 2016, a petición de AETAPI, un Informe sobre el clorito de sodio, que de nuevo rechaza su uso para el tratamiento de personas con autismo. Este informe resalta que el supuesto uso terapéutico del MMS (Miracle Mineral Solution, una mezcla de clorito de sodio y ácido cítrico, a partes iguales) se justifica en que sus defensores consideran al TEA una “parasitosis intestinal” por lo que, acabando con estos parásitos, mejorarían las capacidades personales. Pero todos estos supuestos casos de “curación”, indica el informe, se basan en meros testimonios y observaciones, careciendo de evidencia científica que demuestre la seguridad y eficacia de este compuesto.

Por todo ello, desde AETAPI insistimos en la obligación que tenemos como profesionales de denunciar todas estas supuestas terapias que ponen en grave riesgo la salud de las personas con TEA. Estas prácticas son claramente fraudulentas y solo contribuyen a generar desconcierto sobre los tratamientos avalados por la evidencia y a empañar la labor profesional de quienes trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

Celebramos que la Administración Sanitaria catalana y la Fiscalía hayan acordado estas medidas dirigidas a terminar con este tipo de prácticas y esperamos que sigan dando los pasos oportunos para erradicarlas por completo, sancionando a quienes las promueven y avalan.