Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE DICIEMBRE



Estamos ya en la recta final del año y queremos aprovechar la ocasión para desearos a todas las personas socias unas Felices Fiestas y un próspero año 2025 que, esperamos, venga cargado de éxitos y satisfacciones tanto a nivel profesional como personal.

 


Noticias

 21 CONGRESO AETAPI. LOS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO

El Comité Científico y el Comité Organizador quieren agradecer a todas las personas que participasteis en el 21 Congreso de AETAPI, de forma presencial o virtual, celebrado en Cádiz todo vuestro entusiasmo, participación e ilusión en todas y cada una de las actividades propuestas. Este agradecimiento se hace extensivo a todos los ponentes nacionales e internacionales que nos acompañaron, así como al magnífico equipo de profesionales que, de forma voluntaria, hicieron posible. Muchísimas gracias por hacer este encuentro memorable.

También queremos hacer un especial agradecimiento al seguimiento y participación de todos los asistentes a través de las redes sociales.

EN NUESTRA WEB estamos publicando los materiales de las comunicaciones, las prácticas inspiradoras y los posters presentados. Todavía no están todos, los veréis en los próximos días.
 

 ASAMBLEA GENERAL DE AETAPI

Isabel del HoyoEl 15 de noviembre se celebró en Cádiz la Asamblea de nuestra Asociación. En esta ocasión, se realizó un repaso de lo realizado en el último año, así como los pasos a dar en los próximos 12 meses.

Asimismo, despedimos a nuestra querida Isabel del Hoyo como miembro de la Junta Directiva de AETAPI después de cerca de 30 años siendo el alma de AETAPI, deja la primera línea de la directiva, aunque su compromiso, entusiasmo e inspiración nos seguirán acompañando por mucho tiempo.

El agradecimiento al trabajo y dedicación a AETAPI de Isabel del Hoyo se puso en evidencia al ser nombrada, a propuesta de la Junta Directiva y por unanimidad de todas las personas socias asistentes como Socia de Honor. Sin duda alguna, Isabel encarna los valores que guían a AETAPI desde sus inicios y es una figura de referencia e inspiradora para todos los y las profesionales del autismo. Muchas gracias Isa por #SerAetapi
 

 PREMIOS AETAPI: Ganadores de la XIª Edición, noviembre 2024

El pasado 14 durante la jornada inaugural del 21 Congreso AETAPI se conoció el fallo del jurado en XI edición de los Premios AETAPI. Los trabajos premiados fueron los siguientes:

Premio AETAPI  Ángel Rivière a la INVESTIGACIÓN:
 Ganador: Aceptación y Significatividad en el Bienestar Emocional de Madres y Padres. | Helena Gandía Abellán, Carmen Nieto Vizcaíno, María Márquez González, Aldo Aguirre Camacho.

Premio AETAPI  Rosa Ventoso a las BUENAS PRÁCTICAS:
 Ganador: Programa de Habituación Ginecológica | María Garrido-Salcedo y Helena Gandía-Abellán
─ Accésit: AVAUT. Herramienta de valoración para entornos de ocio amigables | Rosa Álvarez, Elena Valero, Miguel Ángel Rojano, Paula Santos, Rosario
Cala, Elena Carmona, Antonia Vargas, Carolina Giraldo.

Puedes conocer con mayor profundidad estos trabajos consultando el libro de resúmenes de los trabajos de esta edición de los premios pulsando aquí.
 

 PROGRAMA DE MENTORÍA ÁNGEL DÍEZ CUERVO

Durante el 21 Congreso de AETAPI se realizó la segunda edición del Programa de Mentoría Ángel Díez-Cuervo. Esta iniciativa tiene como objetivo promover que profesionales jóvenes de AETAPI pudieran compartir tiempo con profesionales españoles de referencia en el campo del autismo, transmitiéndoles aspectos claves de la visión y valores de AETAPI, aconsejándoles sobre aquellos aspectos de su interés de cara a desarrollar programas, servicios, investigaciones, etc. y que a la vez se vayan creado redes de profesionales con una visión afín a los valores de AETAPI.

En esta ocasión actuaron en las labores de mentoría el expresidente de AETAPI D. José Luis Cuesta y Dña. Carmen Márquez. Sin duda, referentes indiscutibles en sus respectivos campos, a quienes agradecemos enormemente su colaboración para hacer posible esta experiencia y su implicación con las becadas.

Agradecemos a las 4 becadas su compromiso con el programa para sacer el máximo partido a esta oportunidad y comprometerse con los valores de AETAPI. Nos consta que ha sido una experiencia inspiradora y gratificante para todas ellas, que les ha contagiado la ilusión y el entusiasmo por seguir con su proyección profesional en el ámbito del autismo.

Además, tuvimos la oportunidad de conocer los resultados de la experiencia que ha supuesto estas becas para las profesionales becadas en la primera edición del programa.
Durante el Congreso expusieron sus logros en estos 2 años, en los que han seguido desarrollándose como profesionales y trasmitiendo los valores de AETAPI.

 

 GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO DE AETAPI

Durante el Congreso tuvimos oportunidad de conocer el trabajo realizado durante este bienio desde la diferentes mesas y grupos de trabajo activos en AETAPI.
 

David Saldaña, coordinador el grupo de trabajo sobre intervención ABA explicó los avances realizados por el grupos de trabajo en estos 2 años y las últimas acciones realizadas para recopilar información sobre la evidencia científica disponible y la práctica profesional aplicada respecto de la metodología ABA.
 

Angélica Gutiérrez, coordinadora de la mesa de trabajo sobre mujeres y TEA hizo un repaso de los logros conseguidos en estos 10 años de andadura de la mesa y planteó los retos futuros que se plantea el grupo de componentes de la mesa para seguir avanzando en la visibilidad de las mujeres autistas.
 

Emiliano Fabris, coordinador de la mesa de trabajo sobre autismo e identidades de género explicó los pasos dados desde la mesa para recopilar información que permita conocer la realidad de las personas con TEA en lo referido a su identidad de género, así como para generar buenas prácticas en su atención.

 A por el siguiente...

En la Ceremonia de Clausura del Congreso de AETAPI se hizo pública la sede que albergará el 22 Congreso de AETAPI en 2026, aprobada por unanimidad de los socios y socias asistentes a la asamblea general celebrada el 15 noviembre de 2024, y que será PALMA DE MALLORCA.

Desde aquí queremos agradecer al grupo de profesionales que presentaron la Candidatura y a quienes formarán parte del Comité Organizador por su compromiso e implicación para hacer de este 22 Congreso, seguro, una cita especial e inolvidable.
 

 WEBINAR con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género impulsada desde la MESA DE MUJERES Y TEA de AETAPI

Más de 100 profesionales mostraron su interés por acercarse a la realidad de la violencia contra las mujeres autistas, a través del webinar, moderado por nuestra presidenta Rocío García.

Queremos aprovechar para agradecer a Carmen Molina, de CEPAMA y a Laura Pérez de la Varga, de la Universidad de Burgos, por compartir sus experiencias y reflexiones donde quedó patente la necesidad de pasar a la acción con urgencia, pues el tiempo de inacción se cobra vidas.
 

 11ª ED del curso de especialización en TEA

Seguimos con la 11ª edición del curso on line de Actualización en Trastornos del Espectro del Autismo. Un centenar de profesionales están participando durante es curso en esta interesante formación que año tras año despierta gran interés entre profesionales de diferentes ámbitos.

Durante el mes de noviembre hemos analizado las cuestiones más relevantes para impulsar servicios y programas promotores de la calidad de vida a lo largo del ciclo vital de las personas con TEA con José Luis Cuesta, para posteriormente conocer aquellos modelos explicativos y de intervención con familias con Pilar Pozo y Cristina García López y reflexionar sobre la importancia de la estructuración para generar espacios accesibles que permitan la participación de las personas con TEA con Rosa Álvarez, antes del parón navideño.
 

 Proyectos de investigación sobre TEA

Os recordamos que dentro del Boletín hemos incorporado varias secciones dirigidas a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI información sobre la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de g ran calidad.

A través de nuestra sección web dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.

En esta 
sección del boletín queremos que conozcáis la producción científica sobre TEA impulsada o en la que participan profesionales de habla hispana, con el objetivo de ir conociendo el avance científico disponible sobre autismo que se promueve desde nuestro país.

Os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, que participéis en estas secciones y nos remitáis información sobre vuestros proyectos y resultados. 


NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Estudio que muestra cómo una mayor predictibilidad mejora el rendimiento tanto para individuos autistas como no autistas en la ejecución de las tareas. Además, los hallazgos apuntan a diferencias de sexo en la flexibilidad cognitiva en el caso de las personas con autismo. Estos resultados mejoran nuestra comprensión de la codificación predictiva en el autismo y enfatizan la importancia de considerar las diferencias de sexo en la investigación sobre el autismo.
Este estudio examina las asociaciones entre el estigma de afiliación, el apoyo social y la depresión, así como el papel moderador que tiene el apoyo social en la aparición de síntomas depresivos en las familias.
Los resultados apuntan a una asociación positiva entre síntomas depresivos y estigma de afiliación, mientras que dicha asociación resultaba negativa en el caso de los apoyos sociales.
Los resultados muestran la necesidad de trabajar con las familias en superar el estigma de afiliación para mejorar potencialmente la aparición de síntomas depresivos en este grupo.
Este estudio se centra en conocer las relaciones y estructura de la ansiedad en el autismo, en personas con TEA y discapacidad intelectual asociada.
Los resultados muestran una representación gráfica en forma de nube de puntos de las relaciones entre los síntomas y cuáles de ellos son más importantes para el desarrollo de la ansiedad, como el miedo al contacto, la necesidad de anticipación o la dificultad para hacer amigos. Trabajar sobre estas cuestiones puede suponer un gran avance en la prevención de la ansiedad en persona autistas con discapacidad intelectual asociada.
 

 


Últimas publicaciones de AETAPI

─ Premios AETAPI 2024
Esta publicación recoge los trabajos de INVESTIGACIÓN y de BUENAS PRÁCTICAS, galardonados en la Undécima Edición de los Premios AETAPI [noviembre 2024].
 
 
─ Documento de reflexión: “Consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo”
Documento, elaborado por Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

─ Guía "El proceso de evaluación en salud mental. La atención al bienestar emocional y a la salud mental en la vida adulta de las personas en el espectro del autismo"
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla.

 Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.

─ 
Artículo “Calidad de vida autopercibida en mujeres hispanohablantes con trastornos del espectro autista”
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
 
─ Actas X Edición Premios Ángel Rivière
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.


 

AGENDA DE FORMACIÓN


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA
 Mesa sobre la relación entre identidad trans y TEA
 Mesa de Participación Activa y Liderazgo

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Nuestra página web
Síguenos en LinkedIn
Instagram
Copyright © 2024 AETAPI, Todos los derechos reservados.