Dejamos atrás un año cargado de actividad y retos conseguidos, en el que hemos avanzado en la difusión del conocimiento y el desarrollo de redes de trabajo compartido hacia las buenas prácticas, a través de la organización de acciones de formación, establecimiento de grupos de trabajo, etc.
Por ello, queremos felicitar a los más de 800 profesionales, los socios y socias, que siguen haciendo posible que AETAPI siga siendo un lugar de encuentro en el que realmente compartimos.
Tenemos ya la vista puesta en este año que comienza, en el que abordaremos nuevos desafíos con el entusiasmo, trabajo en equipo, cooperación, aprendizaje continuo, excelencia e innovación, independencia y libertad que definen los valores de nuestra organización.
El 2018 es un año especial, ya que es año de Congreso, momento de encuentro y en el que se hace visible la verdadera esencia de AETAPI. Volver a reencontrarnos, aprendiendo y compartiendo experiencias y estableciendo sinergias. Os esperamos en Cartagena.
|
|
Investigadores internacionales de relevancia participan en el I Encuentro AETAPI de Investigación sobre TEA
Acompañando a Richard Mills, Ángel Carracedo y Sven Bölte estará Joaquin Fuentes, profesional de referencia en la investigación clínica sobre TEA en nuestro país, que cerrará el I Encuentro AETAPI de Investigación.
El Encuentro contará con 4 Conferencias centrales, en las que investigadores de relevancia internacional abordarán diferentes cuestiones relacionadas con los avances y las necesidades de investigación sobre TEA, desde la ética profesional. En el siguiente enlace puedes acceder al programa horario del Encuentro, que se celebrará en Sevilla el día 2 de febrero: PROGRAMA RESUMEN.
Richard Mills, National Autistic Society (Reino Unido)
Richard Mills, lleva toda su vida profesional vinculado al conocimiento y la promoción de la calidad de vida de las personas con TEA. Actualmente es Director de Investigación de la NAS y anteriormente dirigió los servicios que esta organización presta a las personas con TEA.
Su trayectoria permite destacar su conocimiento sobre el impacto que la investigación puede tener en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, siempre y cuando ésta mantenga unos parámetros de ética y calidad en su diseño y desarrollo.
Tiene un compromiso firme con el impulso de buenas prácticas basadas en la evidencia científica, que hacen que la NAS sea actualmente un referente en el diseño de intervenciones en todo el mundo.
Ángel Carracedo, Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica
Es catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela, investigador y experto internacional en genética. Es miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias.
Actualmente dirige la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y el Centro Nacional de Genotipado-ISCIII. Además, es jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y Coordinador del área de Genética y Biología de Sistemas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
Algunos lo definen como el Leonardo Da Vinci de la genética. Toca todos los palos con un afán renacentista de búsqueda del conocimiento y de su aplicación posterior en beneficio de la sociedad.
Sven Bölte. Instituto Karolinska. Suecia
Profesor de ciencias psiquiátricas para niños y adolescentes en el Departamento de Salud de la Mujer y el Niño, Karolinska Institutet (KI), es el director del KI Center of Neurodevelopmental Disorders ("KIND") de Suecia, y miembro fundador de la Scientific Society Autism Spectrum
Psicólogo clínico sénior en la División de Psiquiatría Infantil y Adolescente, del Centro de Investigación Psiquiátrica de Estocolmo, está certificado como formador internacional en ADOS y ADI-R.
Ha publicado más de 300 artículos originales, reseñas y capítulos de libros relacionados con herramientas de evaluación e intervención en el campo del TEA, TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo.
Joaquín Fuentes. Policlínica Gipuzkoa y GAUTENA, Donostia / San Sebastián
Jefe de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Policlínica Gipuzkoa, ha contribuido durante los últimos 36 años al desarrollo de los programas de GAUTENA (Asociación Guipuzcoana de Autismo); entidad distinguida en el 2016 por el Parlamento Europeo con uno de sus Premios Ciudadano Europeo. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Psiquiatría Infantil y Adolescente, habiendo sido condecorado con su Medalla Presidencial en el 2014. Como miembro asociado del Consejo de la Asociación Europea de Psiquiatría Infantil, ha sido designado desde el 2015 su Asesor de Campo para el Autismo. Galardonado en el 2016 con uno de los Premios a la Trayectoria Profesional por la Organización Médica Colegial de España, ha sido reconocido, por su contribución a las discapacidades del desarrollo infantil, por la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry con el Premio George Tarjan del 2017.
Es miembro de AETAPI y Asesor Científico del Coordinador de la Red Europea de Investigación ASDEU (Autism Spectrum Disorders in Europe), dirigida por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
|
|
Programa definitivo del I Encuentro AETAPI de Investigación sobre TEA
Acompañando a las ponencias centrales, se han establecido 4 mesas de debate y reflexión en las que investigadores de diferentes puntos del país expondrán los últimos avances obtenidos dentro de sus grupos, con especial énfasis en cómo este tipo de estudios pueden contribuir a desarrollar la investigación sobre autismo en España y orientaciones sobre la naturaleza y líneas futuras de la misma.
Las 4 líneas temáticas sobre las que se han estructurado estas mesas son:
- Logros y desafíos en investigación biomédica.
- Logros y desafíos en el ámbito de la caracterización, evaluación y apoyos.
- Logros y desafíos en investigación sobre desarrollo temprano.
- Logros y desafíos en investigación sobre neuropsicología y procesos psicológicos.
Complementando las mesas de debate, se ha establecido un espacio reservado a poster en los que resumirán diferentes estudios y líneas de investigación desarrolladas por grupos de investigación en nuestro país.
En total, se presentarán 20 trabajos de investigación a través de las mesas de debate y se colgarán 17 póster. Todo esto nos permitirá tener una visión general sobre el desarrollo de la investigación sobre TEA en nuestro país, y los retos a los que se enfrentan investigadores de diferentes campos del conocimiento en los próximos años en el campo del autismo.
Puedes consultar el programa extendido, con toda la información sobre autores de las comunicaciones y póster en el siguiente documento: PROGRAMA COMPLETO.
Con el objetivo de facilitar la participación de todos los profesionales que se dedican a la investigación sobre TEA en nuestro país, se ha decidido ampliar el plazo para beneficiarse del descuento por matrícula temprana hasta el 15 de enero de 2018. El aforo es limitado por lo que, si no quieres perder la oportunidad, inscríbete cuanto antes. FORMULARIO INSCRIPCIÓN
|
|
Sección web de investigación sobre TEA
Seguimos ampliando nuestro mapa de Centros, grupos, servicios y proyectos de investigación sobre TEA que existen en España. Puedes consultarlo en NUESTRA WEB.
Os recordamos que este espacio se ha concebido como algo en constante actualización. Podéis rellenar los datos de vuestros centros, entidades y Universidades que aún no aparezcan, así como hacérselo llegar a aquellos centros que estén investigando en los TEA actualmente. CENTROS INVESTIGACIÓN TEA
|
|
Revisión y actualización de los apartados de publicaciones científicas y buscadores de la sección web de INVESTIGACIÓN SOBRE TEA
De acuerdo con la planificación estratégica aprobada seguimos en constante mejora y actualización de los recursos científicos que os ofrecemos a través de nuestra web. Después de una revisión exhaustiva de las publicaciones científicas de impacto, hemos procedido a la actualización de este espacio en nuestra web, haciendo una clasificación en función de las publicaciones específicas de TEA, aquellas publicaciones que no siendo específicas incluyen habitualmente artículos sobre TEA y otras publicaciones.
Al final de este apartado se incluye información sobre los índices de impacto y calidad.
También hemos actualizado la relación de buscadores de bibliografía científica, incluyendo los de referencia en el campo de los TEA.
|
|
Novedades XIX Congreso AETAPI 2018
Queda menos de un año para que llegue, por lo que seguimos trabajando cada vez más intensamente en la organización del mismo.
Gracias a la implicación del Comité Organización y a la inestimable ayuda del Comité Científico.
Como os informamos, en la última reunión del Comité Científico y Organizador del 7 de octubre se aprobó la idea de diseño de lo que será la imagen de nuestro XIX Congreso que os presentamos en el pasado on line.
Os recordamos que en esa misma reunión se aprobó la sede del Congreso que será el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, de la Ciudad de Cartagena.
A lo largo del mes de enero se abrirán los plazos para realizar la matrícula y para la presentación de comunicaciones y póster en la WEB DEL CONGRESO.
- El plazo para la presentación de comunicaciones será del 15 de enero al 1 de junio.
- La matrícula se abrirá el 20 de enero. El periodo de matrícula temprana se extenderá hasta el 15 de julio.
Tal y como se aprobó en la pasada Asamblea General, los socios y socias de AETAPI (con una antigüedad mínima de 1 año) que presenten una Comunicación que resulte aceptada por el Comité Científico tendrán un descuento de 50€ en el precio de su matrícula. Este de descuento se aplicará únicamente a 1 autor socio/a de AETAPI por comunicación.
Podréis encontrar información más detallada sobre todas estas cuestiones en las próximas semanas, en la web del congreso, así como todas las novedades sobre el programa, ponentes, etc.
|
|
Premio Ángel Rivière
También estamos ultimando las Bases de nuestro Premio Ángel Rivière 2018, que en esta edición cumple 20 años, y que es un reconocimiento a aquellas Prácticas e investigaciones que impulsan el conocimiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA. En breve se abrirá el plazo de presentación, id pensando vuestras propuestas.
|
|
Postgrado de especialización en intervención en personas con TEA
La UNED en base al Convenio de Colaboración firmado este año con AETAPI ofrece, desde el Curso de Postgrado de Especialización en Intervención en personas con TEA (UNED - Federación Autismo Madrid), 40 plazas (20 presenciales y 20 on-line) becadas (gratuitas) a los socios de AETAPI para la asistencia a los dos talleres del curso.
El primer taller se celebrará el viernes 2 de febrero de 15:00 a 20:00 horas, llevará por título: Intervención en comunicación en personas con TEA en entornos naturales y lo impartirá Teresa Sanz.
El sábado 3 de febrero de 9:00 a 14:00 horas, Pedro Gortazar impartirá el segundo taller que llevará por título: Intervención para el desarrollo de la lectoescritura en personas con TEA
El lugar de celebración será el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED. Juan del Rosal, 10. Madrid
Para participar en estos talleres será necesario realizar una solicitud a través de este FORMULARIO que estará abierto hasta el lunes 15 de enero. Es condición necesaria para la inscripción ser socio/a de AETAPI. La asignación de las plazas se realizará por estricto orden de llegada de las solicitudes.
|
|
4º Curso de Actualización en TEA On-Line AETAPI
Después del parón navideño, seguimos adelante con la 4ª edición del curso on line de actualización en Trastornos del Espectro del Autismo.
En este mes los más de 70 profesionales que participan empezarán el año analizando los apoyos necesarios para la creación de entornos accesibles a las personas con TEA, de la mano de Rosa Álvarez.
|
|
Ya están disponibles los vídeos de las ponencias de la Jornada de Empleo
El pasado 6 de abril celebramos una Jornada sobre el empleo de las personas con TEA dirigida a conocer la situación actual del empleo de las personas con TEA, analizar los diferentes factores que contribuyen al éxito en los procesos de inserción laboral y promover las Buenas Prácticas en este campo.
Participaron en la Jornada como ponentes diferentes profesionales e investigadores de referencia en el ámbito del empleo de las personas con TEA.
Gracias a la colaboración de la UNED la jornada se pudo seguir vía streaming y ahora nos han cedido los vídeos para que todos los socios y socias podáis acceder a los contenidos de la Jornada. Esperamos que os resulte interesante.
VER VÍDEOS JORNADA DE EMPLEO DE LAS PERSONAS CON TEA
|
|
Formación 'AETAPI en tu ciudad'
Seguimos impulsando la formación presencial. Si eres socio/a de AETAPI y quieres organizar una formación especializada en TEA en tu localidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA WEB
|
|
Próximo congreso INFAR 2018 en Europa

Por tercera vez en la historia del INFAR, el Congreso del INSAR de 2018 se celebrará fuera de EEUU. Holanda será su nuevo destino, del 9 al 12 de mayo de 2018. Desde AETAPI animamos a todos los equipos de investigación y profesionales a participar y mostrar que en España también trabajamos (y muy bien). En septiembre se abre el plazo para enviar abstract.
Toda la información podéis consultarla en la web oficial del congreso.
|
|
5º Congreso de la World Autism Organisation en Houston
Entre los días 12 a 15 de noviembre de 2018 se celebrará en Houston (Texas) el quinto congreso de la Organización Mundial de Autismo con el lema “Closing de Gap”.
El plazo para la presentación de resúmenes finaliza el 31 de diciembre.
MÁS INFORMACIÓN
|
|
Reactivación de la mesa de familias
A partir del mes de diciembre se vuelve a activar la Mesa de Familias con el objetivo de seguir analizando los factores que promueven relaciones de colaboración eficaces entre profesionales, familias y personas con TEA.
En el año 2014 desde la Mesa de Familias se examinó el punto de vista de los profesionales sobre cómo favorecer buenas relaciones de colaboración. Fruto de ese trabajo se publicó en la Revista Siglo Cero Vol 45(2), nº 250, 19-26 el artículo titulado: Estudio sobre las relaciones de colaboración entre profesionales y familias de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA): la perspectiva de los profesionales.
En esta nueva etapa de la Mesa de Familias se va a realizar la segunda parte del estudio: analizar la perspectiva de las familias. Se trata de una información fundamental y valiosa, que sin duda nos va a ayudar a conocer mejor qué factores son importantes para las familias en el desarrollo de relaciones de colaboración con los profesionales. Esperamos que los resultados del estudio nos puedan aportar información práctica y orientaciones que nos sirvan de guía en la creación de relaciones colaborativas eficaces entre profesionales y familias.
|
|
Creación de un grupo de trabajo sobre procesamiento y abordaje sensorial
A petición de la Junta Directiva, y en base a las necesidades y prioridades de conocimiento y formación manifestadas por todos los que formáis parte de AETAPI, en los primeros meses del año el Grupo de Trabajo sobre procesamiento y abordaje sensorial.
Este grupo coordinado por Margarita Cañadas, Terapeuta Ocupacional y Antropóloga. Directora de la Escuela Infantil y Centro de Atención Temprana “La Alquería" de la Universidad Católica de Valencia Profesora de la Universidad Católica de Valencia, contará con socios y socias de AETAPI y otros profesionales de reconocida experiencia y trayectoria en este ámbito de conocimiento.
Comienza su trabajo con el objetivo de analizar el nivel de evidencia científica disponible en la actualidad sobre los modelos de intervención sensorial dirigidos a personas con TEA.
El trabajo de este grupo culminará con la redacción de un documento de recomendaciones y buenas prácticas en la intervención sensorial, en base al conocimiento existente en la materia.
Esperamos que el trabajo de este grupo sirva para conocer con mayor grado de profundidad un ámbito de intervención que suscita mucho interés y necesidad de mayor conocimiento y formación.
|
|
NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
A partir del mes de enero ponemos en marcha un nuevo servicio de atención telefónica para los socios y socias de AETAPI. El teléfono será atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas.
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.
633 867 386
|
|
|
|
|