Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE FEBRERO

Ya estamos en plena actividad en este año 2023. Durante el mismo, iniciaremos nuestra nueva andadura con el V Plan Estratégico. Nos queda una gran tarea por delante, que abordaremos con el mismo entusiasmo e ilusión de siempre.

Esperamos que os resulten de interés las diferentes acciones que iremos planificando en los próximos meses y podamos encontrarnos y compartir en algunas de ellas.


Noticias

 ATENCIÓN. Ya está aquí Tercera Edición curso de especialización On-Line sobre Apoyo Conductual Positivo


Toda la información sobre esta edición estará disponible en nuestra página web a mediados de febrero

En esta edición el curso comenzará a mediados de marzo y contará con 5 módulos on line de contenido que se conjugarán la realización de tareas y lectura de documentos con sesiones en streaming. Además, se incluye un sexto módulo práctico, en el que se pondrán en común todos los aprendizajes y competencias adquiridas, a través de la valoración de un caso de forma conjunta por todas las personas que participan y el profesorado del curso.

Sólo hay 35 plazas, por lo que si tienes interés apunta en agenda para acceder a la información y no quedarte sin plaza.


 

 Publicación del documento de consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo

Ya está publicado el documento de reflexión sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo, elaborado desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

Agradecemos a Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García el enorme esfuerzo realizado en la elaboración de esta guía que, sin duda, será de gran utilidad para seguir avanzando y mejorando la práctica de muchos profesionales.

Podéis acceder y descargaros el documento a través de ESTE ENLACE.

 

 Formación sobre la Escala MONSI-CC

Los pasados días 25 y 27 de enero 12 profesionales pertenecientes a AETAPI participaron en la formación on line sobre la aplicación de la Escala MONSI-CC (Measure of NDBI Strategy Implementation-Caregiver Change).

Esta formación se organizó en colaboración con la Universidad de Barcelona y estuvo especialmente centrada en la evaluación e intervención temprana con familias de personas con TEA.

Las valoraciones de quienes asistieron han sido muy positivas, por lo que esperamos que la misma sirva para seguir incorporando mejoras y buenas prácticas en el día a día de la intervención temprana dirigida a niños y niñas con TEA.

 

 Toda la información sobre el XX Congreso AETAPI en la web

Ya están disponibles en nuestra web todos los materiales del XX Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Madrid.

Encontraréis los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y podréis acceder a los posters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, algunos de ellos ofrecen también un video en el que los autores nos explican su contenido.

Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.

Esperamos que los disfrutéis.

 

Grupos y mesas de trabajo AETAPI

Como se explicó en el Congreso, se han constituido varios grupos de trabajo en los últimos tiempos dirigidos a aportar evidencias sobre diferentes cuestiones relevantes para AETAPI.

Está en marcha la elaboración del documento de recomendaciones sobre el uso de ABA, que sirva de referencia y orientación para profesionales de AETAPI y la comunidad de personas con interés en autismo.
 

 9ª edición del curso online de Actualización en Tea

Con el comienzo de año volvimos a retomar el trabajo en nuestro aula virtual con la 9ª edición del Curso de Actualización en TEA. Comenzamos con Pedro Jiménez como docente, que durante las 3 primeras semanas de enero abordó cuestiones relacionadas con la atención temprana. Posteriormente recogió el testigo de la formación Juana Mª Hernández con el módulo 7 sobre inclusión educativa y desarrollo de competencias personales.
 

 Proyectos de investigación sobre TEA

Hemos incorporado nuevos proyectos en NUESTRA SECCIÓN WEB dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.
 

 

 Resultados de la investigación. NUEVA SECCIÓN

Os recordamos que hemos creado una nueva sección en el Boletín dirigida a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI los resultados de la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad, por ello os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, nos remitáis información sobre vuestros resultados y publicaciones. 
 


Evidence map of Spanish language parent- and self-report screening and diagnostic tools for autism spectrum disorder

Os compartimos este interesante artículo desarrollado por investigadores de la Universidad de Virginia y la Universidad Complutense de Madrid, entre los que se encuentra nuestro socio Rubén Palomo Seldas, sobre la evidencia sobre la validez herramientas de detección y diagnóstico para familias a través de autoinformes traducidas. Los autores concluyen con la necesidad de que los estudios futuros adopten un enfoque traslacional más riguroso y culturalmente adaptable y prueben los instrumentos en las poblaciones locales para garantizar su validez psicométrica, pues aproximadamente la mitad de las traducciones no proporcionaron la evidencia empírica necesaria para respaldar la utilidad clínica de su herramienta traducida.

Aprovechamos para dar la enhorabuena a Rubén por esta investigación y agradecerle enormemente que haya compartido los resultados obtenidos con todos los socios y socias de AETAPI.



 

EN NUESTRO BLOG...

XX Congreso Nacional de Profesionales del Autismo

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
 

Intolerance-of-uncertainty and anxiety as serial mediators between emotional dysregulation and repetitive patterns in young people with autism

Artículo publicado por Carmen Beneytez del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo de Madrid, sobre la relación entre la desregulación emocional de  intolerancia a la incertidumbre y los patrones repetitivos en jóvenes con TEA. Los resultados muestran que el efecto indirecto de la ansiedad es mayor entre las variables transdiagnósticas y la hiperreactividad sensorial que entre las variables transdiagnósticas y las conductas de igualdad.


 

Oxytocin Exposure in Labor and its Relationship with Cognitive Impairment and the Genetic Architecture of Autism

Estudio realizado desde el  Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón ( CIBERSAM) sobre la relación entre el uso de oxitocina en el trabajo de parto y el riesgo de TEA. Los resultados obtenidos sugieren que la oxitocina parece constituir un indicador de riesgo más que un factor de riesgo de TEA, lo que a juicio de los autores es relevante para el diagnóstico y el consejo genético.
 

Últimas publicaciones de AETAPI

─ Documento de reflexión: “Consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo”
Documento, elaborado por Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

─ Guía "El proceso de evaluación en salud mental. La ataención al bienestar emocional y a la salud mental en la vida adulta de las personas en el espectro del autismo"
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla.
 
─ Artículo “Calidad de vida autopercibida en mujeres hispanohablantes con trastornos del espectro autista”
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.

─ Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.

 


AGENDA DE FORMACIÓN

 

11 de febrero

Curso COMO MEJORAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

11 de febrero

Curso de Teacher Talk™ Método Hanen

Curso: Acompañamiento en castellano al Nivel 1 de la formación en PACT (PACT e-learning)

25 de febrero

Curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

9 - 10 de marzo

Curso EARLY START DENVER MODEL TALLER OFICIAL INTRODUCTORIO

16 marzo - 16 abril

Curso comunicación, lenguaje y juego en niños con TEA

21 - 24 de marzo

Curso: PACT Nivel 2 (Paediatric Autism Communication Therapy – Nivel 2 – Acreditación oficial de terapeuta)

25 - 26 de marzo

Curso INTEGRACIÓN SENSORIAL Y LAS CARACTERÍSTICAS NUCLEARES DEL AUTISMO
25 de marzo

Curso AUTISMO Y EDUCACIÓN INFANTIL (0-6)


 


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA
 Mesa sobre la relación entre identidad trans y TEA
 Mesa de Participación Activa y Liderazgo

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Nuestra página web
Síguenos en LinkedIn
Instagram
Copyright © 2023 AETAPI, Todos los derechos reservados.