Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE FEBRERO

Después de un tiempo en el que hemos estado planificando y organizando lo que será el 2025 para AETAPI, aquí estamos de nuevo. Multitud de acciones de formación y reflexión que seguro nos permitirán mejorar nuestra práctica profesional. Os esperamos.

 


Noticias

 YA ESTÁ AQUÍ LA 5ª EDICIÓN DEL CURSO ONLINE DE ACTUALIZACIÓN EN TEA

Hasta el 23 de febrero puedes inscribirte para participar en esta interesante formación. No pierdas tu oportunidad, y realiza cuanto antes la inscripción pues las plazas son muy limitadas.

El curso comenzará el día 3 de marzo de 2025, se divide en 5 módulos on line, con una duración total de 3 meses. Cada módulo tendrá una duración de 2 semanas y constará de sesiones de formación grabadas y una sesión en streaming de intercambio y resolución de casos.

Las sesiones en streaming de cada módulo se realizarán los sábados por la mañana y la participación a las mismas con la cámara activada será de carácter obligatorio.
Número de plazas: 30

FORMULARIO DE INSCRIPCION
+INFO [PDF díptico]
 

 11ª ED del curso de especialización en TEA

​Seguimos con la 11ª edición del Curso de Actualización en TEA. Durante los siguientes 9 meses, cerca de un centenar de profesionales de diferentes disciplinas profesionales actualizarán sus conocimientos sobre TEA a través de los diferentes módulos del curso.

Comenzamos 2025 hablando sobre Atención Temprana con nuestro socio Pedro Jiménez Navarro y con Juana Mª Hernández sobre inclusión educativa.


 

 OS RECORDAMOS que toda la información sobre el XX Congreso AETAPI está disponible en la web

Ya están disponibles EN NUESTRA WEB todos los materiales, incluido el LIBRO DE ACTAS, del 21 Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Cádiz.

Encontraréis los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y podréis acceder a los posters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, algunos de ellos ofrecen también un video en el que los autores nos explican su contenido.

Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.

Esperamos que los disfrutéis.
 

 Proyectos de investigación sobre TEA

Os recordamos que dentro del Boletín hemos incorporado varias secciones dirigidas a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI información sobre la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad.

A través de nuestra sección web dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.

En esta 
sección del boletín queremos que conozcáis la producción científica sobre TEA impulsada o en la que participan profesionales de habla hispana, con el objetivo de ir conociendo el avance científico disponible sobre autismo que se promueve desde nuestro país.

Os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, que participéis en estas secciones y nos remitáis información sobre vuestros proyectos y resultados. 


NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Aunque el autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que se inicia en la infancia, sus características cambian a lo largo de la vida debido a una combinación de influencias individuales y contextuales. Sin embargo, la influencia de los factores contextuales en el desarrollo durante la infancia y más allá se estudia con menos frecuencia que los factores individuales, como las variantes genéticas que aumentan el riesgo de autismo, el coeficiente intelectual, el lenguaje y las características autistas. Los contextos potencialmente importantes incluyen el entorno familiar y el nivel socioeconómico, las redes sociales, la escuela, el trabajo, los servicios, las características del vecindario, los eventos ambientales y los factores socioculturales. 
Este articulo pone de relieve el beneficio de estudiar los factores contextuales, a partir de un análisis de estudios longitudinales publicados sobre el autismo que se han centrado en cómo los individuos se desarrollan dentro del contexto. 
Los autores concluyen en la importancia de conceptualizar las influencias contextuales en el desarrollo del autismo como exposiciones principales, no sólo como variables descriptivas o factores que necesitan control estadístico.
Estudio sobre el acceso a los recursos comunitarios y detección e abordaje del trauma en la población con TEA. Los resultados sugieren la importancia de que la población juvenil con TEA puede recibir una buena atención ante situaciones y vivencias traumáticas para mejorar su calidad de vida. Asimismo, apuntan que en los barrios más desfavorecidos se encuentran un mayor porcentaje de jóvenes autistas que reciben una buena atención, frente a los barrios con mayores recursos donde, según apuntan los autores, pueden pasar desapercibidos. Por ello, es preciso mejorar la capacitación de los profesionales en la respuesta sensible al trauma, con independencia del lugar de residencia de cada persona.
La realidad virtual representa un método de intervención alternativo para recrear espacios y situaciones sociales, que permitan trabajar el desarrollo de habilidades sociales en la población con TEA de una forma más fácil y económica. En este estudio se realizó una revisión sistemática de 31 investigaciones que emplean tecnología de realidad virtual en intervenciones de habilidades sociales para personas con TEA. Los hallazgos indican los posibles beneficios de las aplicaciones de realidad virtual centradas en las habilidades sociales de las personas con TEA. 
 

 


Últimas publicaciones de AETAPI

─ Premios AETAPI 2024
Esta publicación recoge los trabajos de INVESTIGACIÓN y de BUENAS PRÁCTICAS, galardonados en la Undécima Edición de los Premios AETAPI [noviembre 2024].
 
 
─ Documento de reflexión: “Consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo”
Documento, elaborado por Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

─ Guía "El proceso de evaluación en salud mental. La atención al bienestar emocional y a la salud mental en la vida adulta de las personas en el espectro del autismo"
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla.

 Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.

─ 
Artículo “Calidad de vida autopercibida en mujeres hispanohablantes con trastornos del espectro autista”
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
 
─ Actas X Edición Premios Ángel Rivière
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.


 

AGENDA DE FORMACIÓN


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA
 Mesa sobre la relación entre identidad trans y TEA
 Mesa de Participación Activa y Liderazgo

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Nuestra página web
Síguenos en LinkedIn
Instagram
Copyright © 2025 AETAPI, Todos los derechos reservados.