MES DE OCTUBRE
Ya estamos en octubre. Falta apenas un mes para nuestro 21 Congreso en Cádiz.
Estamos en la recta final, terminando los últimos preparativos que conviertan a este Congreso en un evento inolvidable. Aunque los nervios y el trabajo sean intensos estos días, le pondremos la misma ilusión y entusiasmo de siempre para mantener eso especial que tienen los Congresos de AETAPI.
Os animamos a participar y a difundir en todos los foros profesionales este evento y esperamos contar con vuestra presencia en Cádiz.
|
|
Calentando motores

Cada vez queda menos para nuestro 21 Congreso que celebraremos en noviembre de este año en Cádiz y que llevará por lema LOS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO.
Ya podéis consultar toda la información en la WEB DEL CONGRESO.
|
|
Aún te puedes inscribir en los Talleres precongresuales que se celebrarán el miércoles 13 de noviembre
El miércoles por la tarde, entre las 15:30 y las 20:30 tendremos la oportunidad de participar en uno de los 2 talleres programados en los que se abordará, desde una perspectiva práctica, diferentes estrategias y orientaciones para incorporar a nuestra práctica profesional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a quienes apoyamos.
Si vas a participar en el congreso, no pierdas la oportunidad e inscríbete ya. Si no puedes acudir a Cádiz, ten en cuenta que uno de los 2 talleres se retransmitirá on line.
Tienes más información sobre estas sesiones, así como los precios y la forma de inscripción en ESE ENLACE.
TALLER 1
Autodeterminación: Self-Determined Learning Model of Instruction (SDLMI)
Karrie A. Shogren
TALLER 2
Estrategias y habilidades prácticas para educadores
Marlene Horna Castiñeiras
|
|
El jurado delibera sobre las candidaturas a los premios AETAPI
Una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas de ambas modalidades, los jurados compuestos por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del autismo han comenzado con la valoración y deliberación de todas las propuestas recibidas.
El 14 de noviembre, en la jornada inaugural de nuestro 21 Congreso en Cádiz, conoceremos aquellos trabajos de Investigación y Buenas Prácticas que son reconocidos con este prestigioso galardón.
Puedes conocer el histórico de premios concedidos EN NUESTRA WEB.
|
|
A por el siguiente...
Como sabéis en la Asamblea que se celebrará en el Congreso de noviembre en Cádiz, se decidirá la sede para el siguiente Congreso, que se celebrará previsiblemente en noviembre del año 2026.
Con el objetivo de daros el tiempo suficiente para poder presentar una candidatura os compartimos el documento PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA ALBERGAR LA SEDE DEL CONGRESO DE AETAPI.
El plazo para la presentación de propuestas se extiende hasta el 14 de octubre. Una vez finalizado el plazo, una Comisión de la Junta Directiva valorará todas las propuestas recibidas y seleccionará aquella que cumpla con el mayor número de criterios que han sido significativos para el éxito de los Congresos que lleva celebrando nuestra organización a lo largo del tiempo.
Os recordamos que las propuestas son presentadas por un equipo diverso de profesionales, socias y socios de AETAPI, que promuevan la iniciativa de forma individual, no en representación de ninguna organización o empresa, y ofrezcan una candidatura solvente y viable.
Os animamos a ir pensando y generando redes en vuestro contexto con otras personas socias para presentar una candidatura que permita hacer llegar el Congreso de AETAPI a los diferentes rincones de nuestro país.
|
|
11ª ED del curso de especialización en TEA
El día 13 de septiembre dio comienzo la 11ª edición del curso on line de Actualización en Trastornos del Espectro del Autismo.
Un centenar de profesionales participarán en esta interesante formación que año tras año despierta gran interés entre profesionales de diferentes ámbitos.
El primer módulo sobre Conceptualización y Teorías Explicativas del TEA, está a cargo de nuestro socio y profesor David Saldaña. Tras él, en el segundo módulo que comienza en octubre Berta Salvadó abordará todos aquellos avances de detección y diagnóstico de TEA.
|
|
Proyectos de investigación sobre TEA
Os recordamos que dentro del Boletín hemos incorporado varias secciones dirigidas a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI información sobre la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de g ran calidad.
A través de nuestra sección web dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.
En esta sección del boletín queremos que conozcáis la producción científica sobre TEA impulsada o en la que participan profesionales de habla hispana, con el objetivo de ir conociendo el avance científico disponible sobre autismo que se promueve desde nuestro país.
Os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, que participéis en estas secciones y nos remitáis información sobre vuestros proyectos y resultados.
|
|
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Datos preliminares sobre las razones por las que las personas autistas tienen tasas más altas de contacto con el sistema de justicia penal a lo largo de su vida. Los resultados indican que las interacciones con la policía se deben a cuestiones relacionadas con situaciones no delictivas, comportamientos asociados al autismo e incidentes de tráfico, seguidos de denuncias de las personas autistas por ser víctimas de un delito. Estos hallazgos tienen importantes repercusiones de cara a articular políticas específicas que respondan a las necesidades diferenciales del TEA a nivel judicial.
El objetivo de este estudio era generar un instrumento clínico eficaz que permitiera evaluar el nivel de funcionamiento de la persona autista de forma que se pudieran proporcionar las orientaciones y apoyos necesarios para mejorar su bienestar.
Los resultados muestran que el instrumento generado permite obtener datos confiables sobre el funcionamiento de cada persona, lo que ayuda en la toma de decisiones sobre las necesidades y los apoyos que requiere para mejorar su calidad de vida.
Factors Associated with Caregivers’ Decisions to Pursue a Diagnostic Evaluation After a Positive Autism Screen in Primary Care
Estudio que analiza si el sexo, la edad, la raza, la etnia, la educación del cuidador, el ingreso familiar y/o el número de signos de autismo detectados de un niño están asociados con la decisión de realizar una evaluación diagnóstica de autismo.
Los resultados muestran que la raza puede ser un factor diferencial a la hora de solicitar una evaluación diagnóstica. El estudio concluye en la necesidad de realizar futuras investigaciones que permitan comprender las necesidades y las perspectivas de las familias, incluyendo el factor raza, para reducir las disparidades ente este sentido y permitir el acceso temprano a los apoyos y servicios de las personas con TEA, con independencia de su origen étnico o racial.
|
|
|
Últimas publicaciones de AETAPI
|
|
|
AGENDA DE FORMACIÓN
9 octubre
16 octubre - 17 octubre
18 octubre - 25 octubre
19 octubre
26 octubre
9 noviembre
15 noviembre, 2024 - 15 septiembre, 2025
30 noviembre
|
|
|
Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:
|
|
|
|