Jornadas de reflexión
El 2 de Octubre de 2015, se llevó a cabo la IIº Jornada de Reflexión de AETAPI, donde participamos 24 socios para debatir y consensuar sobre algunos retos y posicionamientos identificados en la primera Jornada de 2014.Como siempre que socios y socias de AETAPI nos unimos para debatir y reflexionar, las Jornadas fueron muy enriquecedoras y permitieron aportar ideas y líneas para el crecimiento futuro de la organización.Nuestra organización ha crecido a lo largo de los años, en diferentes aspectos (socios y socias, actividades, impacto social,….) y han sido numerosos los retos y oportunidades que han ido surgiendo en este camino. Por ello, para poder seguir avanzando, AETAPI debe pararse para revisar y consensuar su identidad y compromisos.Desde la Junta Directiva, queremos agradecer a los 24 socios y socias participantes su compromiso con la organización, habiendo contribuido a fortalecer algunos posicionamientos y visiones compartidas. Agradecer también a David Pereiro, consultor de ALGALIA, su profesionalidad a la hora de sistematizar las diferentes opinioones y posturas de forma eficiente.Aquí puedes descargar el documento con los Resultados de esta IIª Jornada de Reflexión AETAPI, celebrada en Madrid.
Esta Jornada de reflexión tenía como resultado esperado contribuir a dar cierre al trabajo iniciado el 14-03-2014 sobre algunos temas controvertidos en la gestión estratégica de la organización.
En la I Jornada de reflexión AETAPI (14-03-2014) se establecían los siguientes objetivos:
1. Fomentar la reflexión, el posicionamiento y consenso ante los retos actuales que afectan a las personas con TEA, a sus familias y a los profesionales que estamos vinculados a este colectivo.
2. Debatir sobre el papel que AETAPI debe asumir como organización en relación a estos temas y a las acciones que debe priorizar en los próximos años para darles respuesta.
Los retos identificados en la I Jornada fueron los siguientes:
1. La promoción de los derechos de las personas con TEA.
2. La inclusión de las personas con TEA.
3. El empoderamiento de las personas con TEA.
4. El rol del profesional.
5. La formación de los profesionales.
6. La gestión del conocimiento sobre los TEA.
7. Los modelos de servicios para el apoyo a personas con TEA.
Para esta II Jornada de reflexión, la Junta directiva de la Asociación acordó comenzar el trabajo de concreción sobre las acciones futuras a desarrollar empezando por los siguientes retos, los cuales no están ordenados por ningún criterio de importancia o prioridad:
1. La formación de los profesionales.
2. Los modelos de servicios de apoyo para personas con TEA.
3. El rol del profesional.
4. La gestión del conocimiento sobre los TEA.