Asóciate

Requisitos para pertenecer a AETAPI

No existe ningún requisito formal para asociarse a AETAPI. Sólo ser un profesional vinculado/a al colectivo de personas con TEA y/o sus familias y compartir los principios y misión de la entidad.

Cuota anual La cuota anual como asociado/a de AETAPI son 50 euros, que se abonan en un único pago anual mediante domiciliación bancaria, que se gira en el mes de mayo.

Ventajas de los socios/as

Los socios/as tienen:
─ Preferencia o beneficios económicos para acceder a las iniciativas de formación o divulgación que organiza AETAPI o en las que colabora.
Descuentos en el congreso bianual que organiza la entidad.
─ Acceso a documentación, materiales o recursos exclusivos para asociados.
─ Posibilidad de participar en las mesas y grupos de trabajo de la organización.

─ Poder presentar candidatura a los Premios Ángel Rivière.

─ Información sobre el sector (noticias, referencias, eventos, etc.) a través de los canales de comunicación de la entidad.

Para acceder a las ventajas como asociado/a es necesario TENER UNA ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 1 AÑO EN AETAPI y estar al corriente de pago de las cuotas.

 

Derechos de los/as socios/as

─ Derecho a estar informado/a de las actuaciones de la entidad u otros aspectos de interés sobre la misma (balance económico, etc).
─ Derecho a participar en las Asambleas, recibiendo anticipadamente la suficiente información sobre los temas que se vayan a abordar.
─ Derecho a colaborar activamente en la asociación.
─ Derecho a opinar y participar en la planificación de la organización u otras actividades diseñadas para definir sus líneas estratégicas.
─ Derecho a expresar sus necesidades como socio/a.
─ Derecho a plantear sugerencias, cambios, quejas, o protestas.
─ Derecho a presentarse como candidato/a a la Junta Directiva.
─ Derecho a recibir las comunicaciones y publicaciones dirigidas a los socios/as.

Obligaciones de los/as socios/as

─ Satisfacer las cuotas que están establecidas.
─ Respetar y actuar de acuerdo con los principios y valores de la entidad.
─ Tener una actitud positiva y participativa, que contribuya al cumplimiento de la Misión de la organización, y a mejorar sus actuaciones.
─ Respetar los acuerdos alcanzados por mayoría en el órgano de gobierno de la entidad (Asamblea).
─ Contribuir a difundir las actuaciones de la asociación, fomentando una imagen positiva de la misma y de sus actuaciones.
─ Respetar las normas estatutarias y aquéllas que la entidad pudiera adoptar para su mejor funcionamiento.
─ Mantener actualizados los datos (personales, bancarios, de contacto) como asociado/a.

Baja como asociado/a

Serán causa de baja:
─ La propia voluntad del interesado comunicada por escrito a la entidad.
─ No satisfacer las cuotas fijadas durante un período máximo de un año. Antes de causar baja se enviará una comunicación por escrito al interesado/a.
─ Cualesquiera otras razones que impliquen un incumplimiento significativo de las obligaciones como socio/a de la organización o que conlleven el apartamiento del ejercicio profesional por motivos deontológicos.