Relaciones internacionales y colaboración entre profesionales

 

Entre los fines de nuestra organización, recogidos en los estatutos de AETAPI, se encuentran tres que son centrales en la difusión y gestión del conocimiento de profesionales que dan apoyo a las personas en el espectro del autismo:

─ “Contribuir a difundir buenas prácticas profesionales que impacten en la Calidad de vida de las personas en el espectro del autismo y sus familias”
─ “Impulsar el desarrollo profesional y la innovación de sus personas asociadas.
─ “Cooperar con entidades e instituciones en el ámbito de la Unión Europea y otros países del mundo para la mejora de las prácticas profesionales y el compromiso ético”

Dentro de nuestro plan estratégico vigente, en el “Eje 3. Impacto en el entorno”, en la Línea 2 relacionada con “Otros grupos de interés” nos habíamos propuesto dos objetivos:

─ Apoyar la creación de redes profesionales en otros países, orientando y asesorando a grupos profesionales de otras nacionalidades
─ Apoyar a profesionales de otras nacionalidades en su capacitación como profesionales. AETAPI desarrollará acciones que facilitan la formación y capacitación de profesionales de otras nacionalidades.

Para conseguir el desarrollo de estos objetivos, en el seno de la Junta Directiva, se ha creado una “Comisión de Relaciones Internacionales” cuyo fin es promover ámbitos de formación y cooperación con otros países (sobre todo con aquellos que cuentan con menos recursos económicos, especialmente en Latinoamérica). Para ello se han considerado como actividades prioritarias:

a) el diseño de un modelo de colaboración con otras entidades de profesionales que dan apoyo a personas en el espectro del autismo.
b) la oferta de becas en nuestros congresos y jornadas formativas, a profesionales de otros países con difícil acceso a formaciones actualizadas e innovadoras.
c) la creación de una bolsa de formadores entre las socias y socios de AETAPI, que nos permita dar respuesta a la demanda de formación de otros países.

La información sobre estas propuestas y su materialización se irá actualizando en este apartado de la web, donde iremos incluyendo iniciativas orientadas a la gestión del conocimiento y cooperación entre profesionales, que contribuirán a mejorar la calidad de vida y el desarrollo personal de muchas personas en el espectro del autismo a lo largo del mundo.

 

Becas de formación a profesionales promovidas desde la Comisión

Criterios becas internacionales de AETAPI

FORMULARIOS PARA LA SOLICITUD DE BECAS
Solicitud Becas Internacionales. XXI CONGRESO AETAPI. CÁDIZ, 2024

 

 

 

Algunas Buenas Prácticas en materia de cooperación internacional impulsadas por profesionales de AETAPI

En esta sección no podemos olvidarnos de las Buenas Prácticas impulsadas por profesionales que pertenecen a nuestra entidad, que han merecido un reconocimiento por parte de AETAPI a través de los Premios Ángel Rivière.

 

AÑO 2016. Finalista Premio Ángel Rivière en la Modalidad de buenas Prácticas.
Impulsando derechos, generando esperanza. Proyecto de colaboración en Bolivia.
Luis Simarro y Laura Velayos.

La experiencia descrita en este trabajo surgió como consecuencia de la constatación de que muchas personas con TEA, en muchos lugares del mundo, no pueden ejercer sus derechos más elementales. No ya sólo por vivir en un país de bajos ingresos, donde un gran porcentaje de la población vive bajo el umbral de la pobreza, sino también por tener un TEA en un país donde apenas se conoce qué es este trastorno del neurodesarrollo, cómo afecta a la vida de las personas (mucho menos aún a las de sus familias) y qué puede hacerse para ayudar a este colectivo a ejercer sus derechos. Tal ausencia de oportunidades de formación para los profesionales y la mínima cantidad de recursos existentes para personas con TEA, puso de manifiesto la necesidad de generar una red de servicios y profesionales de calidad que permitieran mejorar las condiciones de vida de las personas con autismo y sus familias en Bolivia independientemente de sus recursos económicos.
https://aetapi.org/download/premios-angel-riviere-2016/?wpdmdl=3773

 

AÑO 2012. Accesit Premio Ángel Rivière en la Modalidad de buenas Prácticas.
“Autismo, al otro lado del mar”.
Laura Pérez, Natalie Esteban, María Merino, José Luis Cuesta y Conchi Remirez de Ganuza.

En determinados países del mundo, el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) no se percibe, no existen recursos especializados, ni políticas públicas de atención. En ellos, la intervención precisa del impulso de organizaciones que trasladen las buenas prácticas y el conocimiento científico y contrastado a nivel internacional. La colaboración y la implicación de organizaciones sociales e institucionales, a través de la creación y consolidación de Redes Multidisciplinares Internacionales es imprescindible para la consecución del objetivo último que es la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
https://aetapi.org/download/premio-angel-riviere-sexta-edicion-4/?wpdmdl=3248