Cuentos
Reseñas
J
JABATO, Mª Jesús y ESTEBAN, Laura. (2010) El silencio de Camilo. Autismo Burgos
Resumen del contenido: El silencio de Camilo es un cuento donde se relata, con muy poco texto y abundantes y amplias ilustraciones, el recorrido de unos padres en busca del diagnóstico de su hijo. En apenas 600 palabras se recoge el proceso, tristemente típico, de las familias en busca de una explicación a las conductas de su hijo. El cuento se presenta en tres idiomas (inglés, francés y español) y está dirigido al público infantil, sin que deje de ser un recurso visual atractivo para poder trabajar el proceso de búsqueda de diagnóstico, con cualquier otro colectivo de edad más avanzada. El libro puede adquirirse en autismoburgos@autismoburgos.org. * Referencia aportada por J. Arnáiz.
JANSSEN, K. (2000) Mi hermano es un huracán. Zaragoza: Edelvives.
Es una novela dirigida a los menores para ayudarles a entender las diferencias en la forma de ser, de actuar y entender el mundo de los niños y niñas con autismo.
K
KROE N , W. C. (2002) Como ayudar a los niños a afrontar la pérdida de un ser querido. Editorial: ONIRO
No hay en el mercado mucha literatura sobre el duelo con los niños, así que este libro presentado de manera muy didáctica y con muchos ejemplos es un material muy valioso y oportuno para todos como señala en la introducción Maria D. Trozzi al definirlo como un manual para padres, maestros y cualquier persona que se ocupe de un niño que está llorando la pérdida de un ser querido. En un primer capítulo, se pre s entan una serie de respuestas que el autor llama rápidas a preguntas comunes pero que en ocasiones nos resultan complejas de abordar como la oportunidad o no de ver llorar la perdida o la oportunidad de ir al velatorio, etc. Posteriormente, el autor aborda la comprensión de la muerte por parte de los niños a diferentes edades y pautas y consejos para facilitar la comprensión hasta la adolescencia.En el siguiente capítulo, se aborda el tema del duelo de manera más específica tanto para la persona adulta como para los niños presentando el duelo en función de diferentes edades de los niños.En los capítulos finales, se tocan los aspectos relativos a la conmemoración y al establecimiento de la normalización de la vida. Un aspecto a destacar es la cantidad de ejemplos que recoge el autor en la publicación así como la sencillez del tratamiento que da al tema.
M
MERINO, María. (2009). Luis el Maquinista.
A través de un breve cuento, María Merino refleja las dificultades que tiene un niño con S. de asperger para comprender las reglas de los juegos en los recreos, al tiempo que ofrece modelos de intervención y juegos cooperativos para el resto de compañeros. El cuento es muy breve y cuenta con magníficas ilustraciones de la pintora Laura Esteban. El libro está destinado para la población infantil tanto para ser trabajado en las aulas como en casa. * Referencia aportada por J. Arnáiz.
T
TABOADA, Almudena (2010). Bambu, el koala. Editorial: SM
Es un cuento que habla sobre el autismo. Bambú es un koala especial. No sabe o no puede compartir sentimientos. Además,le cuesta mucho relacionarse con los demás. Hasta que recibe la ayuda de del loro Manual. * Referencia aportada por Irantzu Rojo Montalbán.