Investigación AETAPI

La investigación ha sido uno de los temas destacados como líneas prioritarias en las últimas planificaciones estratégicas de AETAPI, siendo además uno de los ámbitos claves de interés y preocupación expresados por nuestros socios y socias en las dos Jornadas de Reflexión realizadas en los años 2014 y 2015. investigacion-AETAPI

Con este espacio en nuestra plataforma de intercambio queremos dar cobertura a todos aquellos profesionales que forman parte de nuestra organización que tienen un perfil investigador o participan en proyectos vinculados a este ámbito, y a todos aquellos profesionales que están mostrando un especial interés por las iniciativas de investigación que AETAPI apoya o promueve, como es el caso del Premio Ángel Rivière en esta modalidad.

Asimismo, y conforme a los resultados del proceso de reflexión abordado por los socios y socias de AETAPI que culminó en la II Jornada de reflexión AETAPI en 2015, la gestión del conocimiento y su transferencia del ámbito investigador al aplicado debe ser una de las principales preocupaciones de nuestra asociación.

En este sentido, y como se recoge en el documento de conclusiones de la II Jornada de Reflexión, AETAPI responde a dos prioridades. En primer lugar, a la generación y difusión de conocimiento basado en la investigación y las buenas prácticas, que impacte en el desempeño de los profesionales, contribuyendo a la mejora de las intervenciones y apoyos que facilitan y a la clara discriminación entre las prácticas basadas en la evidencia y aquellas no contrastadas o no recomendables.

Este espacio potencia a AETAPI como plataforma que promueve redes de colaboración y coordinación entre el ámbito investigador, los profesionales vinculados al ámbito aplicado y las personas con TEA y sus familias.

AETAPI pretende, en suma, aportar un entorno que favorezca la investigación y la coordinación entre grupos, en la que se comparta conocimiento favoreciendo que éste se traslade al ámbito aplicado.

En este formulario, podéis rellenar los datos de vuestros centros, entidades y Universidades, así como hacérselo llegar a aquellos centros que estén investigando en los TEA actualmente.

 

PRINCIPALES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TEA EN ESPAÑA

 

Redes de Colaboración

Las redes de colaboración en materia de investigación dirigida a tener un mayor conocimiento sobre el TEA no paran de crecer. Gracias a este intercambio de información, hoy en día sabemos más sobre el TEA que toda la historia.

Desde el Equipo CETIE de la Universidad de Valladolid han impulsado un material que ilustra este impulso a las redes de colaboración a lo largo de los últimos 10 años y que nos han cedido a AETAPI para que podamos difundirlo y generar más redes de colaboración e intercambio:

El mapa generado actualmente es realmente extraordinario, se ven miles de líneas de colaboración activas que producen una gran cantidad de información científica sobre el TEA.