Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE ABRIL

Como todos los años empezamos el mes de abril con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo proclamado así por Naciones Unidas. Desde AETAPI os invitamos a reforzar nuestros valores y nuestro firme compromiso en seguir impulsando y difundiendo el conocimiento que nos permita mejorar en nuestra práctica, poniendo de manifiesto el camino que aún nos queda por recorrer.

Para las personas que trabajamos, aprendemos y convivimos con personas en el espectro del autismo y sus familias es un día muy especial y queremos aprovechar esta oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre su gran valor.


Noticias

 AUTISMO, llamémoslo por su nombre

 Novedades en formación

Muchas personas habéis contactado en los últimos meses con AETAPI para plantearnos la posibilidad de realizar algunas sesiones de formación monográficas sobre temas de interés y sobre todo con aquellas cuestiones que se recogen en las últimas publicaciones elaboradas desde los grupos y mesas de trabajo de AETAPI.

Estamos trabajando en ello, viendo posibilidades y modalidades que favorezcan la información y formación de quienes tienen interés en estos temas.

Os iremos informando en próximos boletines sobre todas estas novedades.
 

 Comenzamos la Tercera Edición curso de especialización On-Line sobre Apoyo Conductual Positivo

El pasado 13 de marzo comenzamos la Segunda Edición del curso de Apoyo Conductual Positivo. Con todas las plazas cubiertas, y una participación en ellas de un 62% socias y socias de AETAPI participan en esta edición en la que profundizarán sobre las bases teóricas, prácticas y éticas para hacer frente a los problemas de conducta.

El curso cuenta con 5 módulos on line de contenido que se conjugan la realización de tareas y lectura de documentos con sesiones en streaming y un ejercicio práctico.

El primero de los módulos lo desarrolla Irene López Díaz y en él se abordan los conceptos conceptuales claves sobre los que se asienta el Apoyo Conductual Positivo.
 

 9ª edición del curso online de Actualización en Tea

Seguimos con la 9ª edición del Curso de Actualización en TEA. Antes del periodo del parón de Semana Santa nos hemos dedicado a conocer y profundizar sobre el desarrollo de habilidades comunicativas y lingüísticas con nuestro socio Pedro Gortázar.
 

Grupos y mesas de trabajo AETAPI

Como se explicó en el Congreso, se han constituido varios grupos de trabajo en los últimos tiempos dirigidos a aportar evidencias sobre diferentes cuestiones relevantes para AETAPI.

Está en marcha la elaboración del documento de recomendaciones sobre el uso de ABA, que sirva de referencia y orientación para profesionales de AETAPI y la comunidad de personas con interés en autismo.
 

Llamamiento de la mesa de trabajo sobre Mujeres y TEA

Desde la mesa de trabajo de mujeres y TEA, después de haber alcanzado los objetivos planteados inicialmente, se abre un nuevo periodo de reconfiguración y nuevo impulso de trabajo hacia nuevas mesas.

En ese sentido, se abre la posibilidad de incorporar profesionales que quieran participar en la misma en esta nueva andadura.

Para ello, simplemente es necesario escribir un correo a aetapi@aetapi.org indicando los datos personales y de contactos, así como exponer la motivación e interés por formar parte de la mesa antes del 15 de abril, pues a partir de esa fecha se contactará con las personas que hayan mostrado su interés para poder iniciar la siguiente etapa de trabajo compartido.
 

 OS RECORDAMOS que toda la información sobre el XX Congreso AETAPI está disponible en la web

Ya están disponibles en nuestra web todos los materiales del XX Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Madrid.

Encontraréis los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y podréis acceder a los posters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, algunos de ellos ofrecen también un video en el que los autores nos explican su contenido.

Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.

Esperamos que los disfrutéis.

 

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
 
What Are You Worried About? Content and Extent of Worry in Autistic Adults
Estudio que analiza las preocupaciones que presentan las personas adultas con TEA y el impacto que éstas tienen en su vida.
Los resultados indican que los adultos autistas presentan niveles de preocupación que fueron sustancialmente más altos que los adultos no autistas, y que además tal preocupación es definida como un ciclo de pensamientos negativos que afectan su vida diaria.


Social attention patterns of autistic and non-autistic adults when viewing real versus reel people
Estudio que analiza los patrones de atención social de las personas con TEA en situaciones reales y situaciones virtuales. Entre los resultados obtenidos destaca la importancia de analizar la competencia a nivel de atención social combinando diferentes métodos, pues los resultados respecto a la atención a cuestiones relacionadas con los social y emocional diferían en ambos grupos y dependiendo del tipo de metodología utilizada.  


Prevalence and nature of prior developmental and medical concerns in toddlers who screen positive for autism in primary care
Este estudio evaluó las consultas médicas preexistentes a la detección de TEA en niños pequeños. Los resultados obtenidos indican que la mayoría de las familias manifestaban una preocupación previa en el ámbito sanitario relacionada con la motricidad, lenguaje y/o autismo. 
También se indican preocupaciones específicas, sobre todo en aquellos niños/as con puntuaciones más altas en los instrumentos diagnósticos, como problemas de sueño y gastrointestinales. 
Las conclusiones del estudio apuntan a que la detección y diagnóstico de autismo a menudo ocurre en un contexto de preocupaciones preexistentes a nivel médico y, por lo tanto, la detección temprana de TEA puede brindar la oportunidad de responder mejor a estas preocupaciones médicas y de desarrollo anteriores.

 

 

Últimas publicaciones de AETAPI

─ Documento de reflexión: “Consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo”
Documento, elaborado por Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

─ Guía "El proceso de evaluación en salud mental. La ataención al bienestar emocional y a la salud mental en la vida adulta de las personas en el espectro del autismo"
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla.
 
─ Artículo “Calidad de vida autopercibida en mujeres hispanohablantes con trastornos del espectro autista”
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.

─ Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.

 


AGENDA DE FORMACIÓN


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA
 Mesa sobre la relación entre identidad trans y TEA
 Mesa de Participación Activa y Liderazgo

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Nuestra página web
Síguenos en LinkedIn
Instagram
Copyright © 2023 AETAPI, Todos los derechos reservados.