MES DE ENERO
Dejamos atrás un año cargado de actividad y retos conseguidos, con la vista puesta en este año 2024 en el que abordaremos nuevos desafíos con el entusiasmo, trabajo en equipo, cooperación, aprendizaje continuo, excelencia e innovación, independencia y libertad que nos definen a quienes formamos parte de AETAPI.
El 2024 será un año especial, en el que celebraremos nuestro XXI Congreso en Cádiz, y queremos que sea un momento de encuentro y en el que se hace visible la verdadera esencia de AETAPI. Os esperamos.
|
|
Asamblea General de socias y socios
El pasado 19 de diciembre, celebramos la Asamblea General anual de AETAPI en formato on line.
La Junta Directiva repasó las acciones y logros conseguidos durante el año 2023, en el que se puso en marcha el IV Plan Estratégico de AETAPI, y marcó la hoja de ruta que guiará nuestra acción en los próximos 12 meses.
|
|
Ya está aquí la 4ª edición del curso de PROFUNDIZACIÓN EN APOYO CONDUCTUAL POSITIVO
Hasta el 28 de enero puedes inscribirte para participar en esta interesante formación. No pierdas tu oportunidad, y realiza cuanto antes la inscripción pues las plazas son muy limitadas.
El curso comenzará el día 5 de febrero de 2024, se divide en 5 módulos on line, con una duración total de 3 meses. Cada módulo tendrá una duración de 2 semanas y constará de sesiones de formación grabadas y una sesión en streaming de intercambio y resolución de casos.
Las sesiones en streaming de cada módulo se realizarán los sábados por la mañana y la participación a las mismas con la cámara activada será de carácter obligatorio.
Número de plazas: 30
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Puedes encontrar toda la información sobre el curso PULSANDO AQUÍ.
|
|
1ª edición del curso sobre MUJERES Y TEA
Desde la mesa de trabajo sobre mujeres y TEA se está ultimando la organización de un curso específico sobre mujeres y TEA que permita introducir en el día a día de la intervención aspectos de género dirigidos a dar una respuesta adecuada a las mujeres en el espectro del autismo. La información sobre este curso y la inscripción se abrirá previsiblemente en el primer trimestre de 2024 y se desarrollará entre los meses de marzo y mayo.
Iremos informando sobre esta interesante formación en próximos boletines y en nuestra web, por lo que os sugerimos que prestéis atención.
|
|
10ª edición del curso de ESPECIALIZACIÓN EN TEA
En el mes de septiembre comenzamos la 10ª edición del Curso de Actualización en TEA. Durante 9 meses, cerca de un centenar de profesionales de diferentes disciplinas profesionales actualizarán sus conocimientos sobre TEA a través de los diferentes módulos del curso.
Terminamos el año abordando la necesidad de estructuración para generar espacios accesibles a las personas con TEA con Rosa Álvarez y comenzamos 2024 hablando sobre Atención Temprana con nuestro socio Pedro Jiménez Navarro.
|
|
Próximo CONGRESO DE AETAPI
Como ya sabéis, la asamblea de socias y socios de AETAPI, celebrada en noviembre de 2022, aprobó la candidatura de Cádiz para el siguiente congreso de la entidad, el número 21. Os mandamos unas primeras notas para que reservéis ya en vuestras agendas las fechas de celebración: del 14 al 16 de noviembre de 2024.
Además, os queremos adelantar la imagen del congreso, pero principalmente, nuestro lema: LOS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO. El tema central va a ser los derechos de las personas que apoyamos como profesionales y nuestra apuesta metodológica de vincular evidencias científicas y prácticas con los derechos.
El comité científico y organizador ya están trabajando en el programa y hacer que vuestra estancia en Cádiz, esté cargada de conocimiento y felicidad. Os animamos a que participéis.
Os seguiremos informando.

|
|
OS RECORDAMOS que toda la información sobre el XX Congreso AETAPI está disponible en la web
Ya están disponibles en nuestra web todos los materiales del XX Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Madrid.
Encontraréis los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y podréis acceder a los posters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, algunos de ellos ofrecen también un video en el que los autores nos explican su contenido.
Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.
Esperamos que los disfrutéis.
|
|
Autismo y calidad de vida ¿Cómo evaluar los servicios y programas de apoyo?
Nuestro querido socio y expresidente de AETAPI Jose Luis Cuesta ha publicado recientemente una nueva obra que sintetiza el trabajo de investigación realizado por el autor en los últimos años dirigido a mejorar la práctica de los programas y servicios, incorporando estrategias de medición del impacto que tienen nuestras prácticas en las vidas de las personas con TEA a quienes apoyamos.
Enhorabuena Jose Luis por esta publicación y muchas gracias por compartir y seguir dándonos ideas y herramientas para nuestro trabajo.
 La evolución de los sistemas de evaluación de la calidad en las organizaciones sociales nos sitúa ante el reto de medir no solo la calidad en los procesos y su gestión, sino el de incorporar instrumentos y procedimientos para evaluar el impacto de los programas de apoyo en la vida de las personas que los reciben.
Esta obra presenta una herramienta y una metodología que permiten medir resultados personales, es decir, cómo los apoyos que puedan requerir las personas con autismo influyen en su calidad de vida.
En todo este proceso, la Guía de indicadores de calidad de vida sitúa a la persona con autismo y a las personas de apoyo en un papel protagonista. El trabajo es el resultado de un proceso de investigación en el que ha participado un gran número de expertos que, desde distintos ámbitos vinculados al autismo, han contribuido al diseño de esta herramienta de medición, cuyo objetivo, además, es el de servir de referencia no solo para procesos de evaluación de servicios y programas de apoyo, sino para su planificación y diseño.
|
|
|
Help is in your Hands (HIIYH). Versión en castellano
Adaptación en español de la herramienta Help is in your Hands (HIIYH), desarrollada por Sally Rogers y Aubyn Stahmer, dentro del Proyecto C- ESDM (Modelo Denver de Atención Temprana de aplicación Comunitaria).
 Esta herramienta digital nace de las prácticas basadas en la evidencia del modelo Denver de Atención Temprana del autismo para ser implementada en contextos comunitarios y dirigida a las familias.
La publicación gratuita y abierta de la herramienta digital para la estimulación temprana del TEA, en versión española, ha sido posible gracias al proyecto TEA CARE Mas Casadevall, con la colaboración de la Fundació Autisme Mas Casadevall, el Hospital Santa Joan de Déu Barcelona y el Instituto MIND de la Universidad de California, Davis.
La versión al castellano ha sido editada y adaptada por nuestros socios María Díez-Juan y Aritz Aranbarri a quienes damos las gracias por su excelente trabajo que, sin duda, contribuirá a hacer más fácil la implementación de buenas prácticas en la atención temprana en nuestro país.
Se puede acceder a la herramienta de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://es.helpisinyourhands.org/
|
|
|
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Artículo de investigación que analiza cualitativamente las estrategias que deben desarrollar profesionales que trabajan con personas con TEA. Los resultados destacan la importancia de adquirir herramientas de observación, análisis y autorreflexión, así como un conocimiento profundo sobre el autismo para poder desarrollar de forma efectiva la intervención y los apoyos a las personas con TEA a quienes se atiende.
Estudio que analiza la percepción subjetiva de las familias de personas con TEA respecto de su calidad de vida. El estudio destaca varias cuestiones que las familias destacan y que impactan de forma directa en su calidad de vida relacionadas con la intervención como son: el impacto que tiene en las familias, la satisfacción o insatisfacción con las intervenciones, el nivel de funcionalidad y la capacidad de respuesta a situaciones de crisis. El estudio concluye que vivir con una persona con TEA puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de todos los miembros de la familia, y que éste va a estar mediado por los apoyos que reciban.
Estudio dirigido a analizar el manejo clínico de la sintomatología en pacientes con TEA desde pediatría. Los resultados inciden en la prescripción de medicamentos que se han demostrado eficaces para mitigar algunas manifestaciones asociadas al TEA, como puede ser la irritabilidad o la ansiedad, pero sugieren otras prescripciones y la conjugación con la intervención mitigar estas sintomatologías
Metaanálisis sobre el impacto de la terapia cognitivo-conductual en el desarrollo de las habilidades sociales de niños y adolescentes con TEA, a partir de ensayos controlados aleatorios. Los resultados sugieren una mejora de las personas con TEA que recibieron esta intervención según los estudios analizados, pero se pone de relieve que el análisis en muchos de estos estudios se centró en los síntomas relacionados con la ansiedad, dejando en un segundo plano la evaluación de las habilidades sociales, lo que sugiere la necesidad de realizar más estudios específicos centrados en el impacto que tiene la terapia cognitivo-conductual en las habilidades sociales de las personas con TEA.
|
|
|
Últimas publicaciones de AETAPI
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.
─ Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.
|
|
|
AGENDA DE FORMACIÓN
10 de enero a 10 de febrero
20 enero
20 de enero a 9 de marzo
27 enero
27 enero
8 a 10 de febrero
17 de febrero
19 a 22 de marzo
19 a 22 de marzo
|
|
|
Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:
|
|
|
|