Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE NOVIEMBRE

 

Este mes teníamos que celebrar nuestro XX Congreso en Madrid, desgraciamente lo tuvimos que posponer al próximo año, pero durante este tiempo de impass hasta entonces seguiremos avanzando en el impulso y adaptación de nuevas estrategias que nos permitan continuar con nuestra labor, a pesar de la delicada situación por la que estamos atravesando.

Adaptándonos a esta nueva situación, utilizaremos las tecnologías para mantener nuestra actividad e impulsar nuevas formas de avance, teniendo siempre en cuenta nuestros valores y enfrentando esta adversidad como una oportunidad para mejorar.


Noticias

 Reunión de Junta Directiva preparatoria de la Asamblea General de Socios y Socias

El pasado 20 de octubre se celebró la Junta Directiva de AETAPI en la que, entre otras cosas, se estuvo preparando la Asamblea General de socios y socias que se celebrará durante este mes de noviembre. En breve os remitiremos la documentación y la forma de participación en la misma, ya que este año deberá ser virtual.

 

 AETAPI traduce y adapta la herramienta de evaluación de perfiles para el Empleo de la Autism Center for Research on Employment

AETAPI, ha financiado y trabajado en la traducción y adaptación de estas herramientas a la realidad cultural española, puesto que se ha considerado que esta herramienta supone, sin duda alguna, una Buena Práctica que puede ayudar a profesionales que trabajan en servicios de empleo con personas con TEA a planificar y poner en marcha los apoyos más indicados para mejorar el nivel de empleabilidad de las personas con TEA, así como el mantenimiento de un puesto de trabajo y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la población adulta con TEA.

Merece un agradecimiento especial la Doctora Beatriz López de la Universidad de Portsmouth y directora del Autism Centre for Research on Employment, que ha diseñado y desarrollado estas herramientas por su dedicación en esta iniciativa y su compromiso con AETAPI para facilitar la traducción y adaptación de esta herramienta.

MAS INFORMACIÓN…

 

 Nueva edición del Curso de Actualización en TEA 'On-Line'

Ya está en marcha una nueva edición del curso de actualización on line. Desde el lunes 28 de septiembre más de 90 profesionales provenientes de diferentes puntos de España y Latinoamérica participan en la 7ª Edición el Curso de Actualización de AETAPI.

Durante el mes de noviembre estamos analizando diferentes cuestiones relacionadas con la detección y el diagnóstico con nuestra socia Berta Salvadó.

 

 Éxito del primer curso de especialización On-Line sobre Apoyo Conductual Positivo

El pasado sábado 24 de octubre iniciamos la Primera Edición del Curso de especialización sobre Apoyo Conductual positivo, 35 profesionales, la mayoría socios y socias de AETAPI, están participando en esta edición que ha levantado un especial interés entre profesionales del ámbito del TEA, generando una importante lista de espera que nos lleva a plantearnos una segunda edición de esta formación.

Durante las primeras semanas y de la mano de nuestra socia Irene López estamos conociendo y analizando los principios básicos y las bases teóricas que sustentan esta metodología que se ha demostrado eficaz en la intervención dirigida a las personas con TEA.

 

 Próximas novedades en formación

Como sabéis este año no ha podido ser y hemos tenido que posponer nuestro XX Congreso: Madrid: 2020 para el próximo año.

Durante este mes y hasta que podamos celebrar nuestro XX Congresos (esperamos que en noviembre de 2021), iremos realizando acciones de formación virtuales, que nos permitan seguir compartiendo y aprendiendo. Prestad atención a nuestra web y Redes Sociales, pues iremos anunciando a través de estas vías la información sobre los eventos que tenemos preparadas.
 

 

 Congreso Internacional “potenciando la autonomía y el desarrollo integral en el curso de vida”

La Universidad de Santa Paula de Costa Rica ha organizado para los días del 6 al 8 de noviembre este Congreso Internacional en el que se fusiona el “I Congreso del Observatorio Internacional de Atención Temprana Capacitas-UCV”, el “III Congreso de Atención Tempana y Desarrollo Infantil” y el “V Congreso Internacional de Terapia Ocupacional”.

El evento se podrá seguir de forma on line e incluye una serie de encuentros gratuitos: Encuentro de Universidades, foro para familias y la presentación del Observatorio Internacional de AT Capacitas-UCV.

En este sentido, destaca que desde la Universidad Católica de Valencia se ha creado el Observatorio tras varios años de encuentros entre profesores, profesionales y familias de varios países iberoamericanos: México, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, Portugal, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú y España, que se presentará en el trascurso del Congreso.

Además, el sábado 7 de noviembre nuestro presidente Marcos Zamora intervendrá en nombre de AETAPI con la ponencia: Modelos y prácticas con evidencia en TEA.


 

 Proyectos de investigación sobre TEA

A través de NUESTRA SECCIÓN WEB dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.

 

 NUEVA SECCIÓN: 'Resultados de la investigación'

Os recordamos que hemos creado una nueva sección en el Boletín dirigida a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI los resultados de la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad, por ello os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, nos remitáis información sobre

INVESTIGACIÓN BASADA EN LA PRÁCTICA y PRÁCTICA BASADA EN LA INVESTIGACIÓN ¿ES POSIBLE EL ENTENDIMIENTO?

Entrada en nuestro blog basada en los resultados publicados el informe de resultados de la revisión sistemática promovida por el National Clearnghouse on Autism Evidence and Practice Reivew Team del Frank Porter Graham Child Development Institute, en la que se pone de relieve la importancia de generar una simbiosis entre práctica e investigación que permita a ambos sistemas colaborar de forma conjunta para mejorar.

MÁS INFORMACIÓN...



Novedades bibliográficas
 

Guía práctica para el autismo de ESCAP: resumen de las recomendaciones basadas en la evidencia para su diagnóstico y tratamiento

En 2018, la Sociedad Europea de Psiquiatría Infantil y Adolescente (ESCAP) identificó la necesidad de un documento de Orientación Práctica que ayudase a mejorar el conocimiento y la práctica, especialmente pensando en las personas de áreas desatendidas. Dicho documento se publicó en agosto de 2020 y en él se recoge, de forma resumida la información actual sobre el autismo y se centra en las formas de detectar, diagnosticar y tratar esta afección.
Nuestros socios Joaquín Fuentes y Amaia Hervás han traducido este documento. Les agradecemos enormemente a ambos este esfuerzo para hacer la información accesible a todos los y las profesionales de habla hispana.
VERSIÓN ORIGINAL

TRADUCCIÓN

 

Characterization of an eutherian gene cluster generated after transposon domestication identifies Bex3 as relevant for advanced neurological functions

Un equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/TCEAL, una familia génica situada en el cromosoma X, podría relacionarse con ciertas alteraciones asociadas al TEA. La investigación, publicada en la revista 'Genome Biology', ha sido dirigida por el investigador Jaime J. Carvajal, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía (CABD-CSIC-UPO-JA) junto con Jordi García-Fernández, científico del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB-UB).
MAS INFORMACIÓN... 

 


AGENDA FORMACIÓN
27 a 28 de noviembre

12 a 13 de diciembre

15 de febrero a 22 de junio de 2021

 


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Copyright © 2020 AETAPI, Todos los derechos reservados.