MES DE DICIEMBRE
Estamos a punto de terminar el 2020, año raro y que se ha salido de la tónica general de nuestra rutina, pero también es un año que nos ha servido de aprendizaje intenso, ya que hemos tenido que adaptarnos a situaciones que jamás nos hubiésemos planteado. Quizá nos ha servido también para acercarnos más a la realidad de las personas con TEA, a comprenderlas mejor y también a sacar lo mejor de nosotros mismos como profesionales. Es tiempo de reflexión y de análisis, pero también de poner la vista en el próximo año y en los retos que nos traerá.
Confiamos que para AETAPI el 2021 sea un año especial, en el que podamos encontrarnos y compartir nuevamente con todas las personas que formáis parte de nuestra asociación. Tenemos una cita en noviembre de 2021 en Madrid, esperamos poderos ver y celebrar nuestro café de los abrazos, en esta ocasión con más emoción que nunca.
Cuidaros y disfrutad todo lo que podáis de un descanso y de vuestros seres queridos. Esperamos que recarguéis las pilas para el año que está a la vuelta de la esquina.
|
|
Asamblea General de Socios y Socias
El pasado 27 de noviembre celebramos nuestra primera Asamblea General virtual. Aunque con la nostalgia de vernos y abrazarnos, hicimos un repaso de las acciones más relevantes desarrolladas por AETAPI en los 2 últimos años, en cumplimiento del IV Plan Estratégico y se aprobó una prórroga de un año en la implementación total del Plan, trazando la acción a desarrollar en los próximos 12 meses.
Fue un placer contar con muchos socio y socias y esperamos que la siguiente podamos hacerla en 2021, esta vez sí presencial, y en el seno de nuestro XX Congreso en Madrid.
|
|
Mesa de reflexión. Cómo ha afectado la crisis sanitaria de la COVID a nuestras realidades laborales
El día 27 de noviembre, como acción previa a la Asamblea General de AETAPI, organizamos una mesa redonda en la que invitamos a la reflexión sobre cómo la situación sanitaria que estamos viviendo desde marzo de 2020 ha afectado a los diferentes perfiles profesionales que apoyan a las personas con TEA.
Puedes acceder a la crónica de la mesa y al vídeo con la acción completa a través de ESTE ENLACE.
|
|
El 21 de enero organizaremos una webinar sobre la herramienta de evaluación de perfiles para el Empleo de la Autism Center for Research on Employment traducida y adaptada por AETAPI
Lanzamos una webinar sobre aplicabilidad de la herramienta de evaluación de perfiles para el empleo de la mano de la Dra. Beatriz López, de la Universidad de Portsmouth y Directora del Autism Centre for Research on Employment, que ha diseñado y desarrollado estas herramientas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 18 de enero a través del siguiente FORMULARIO
Más información
AETAPI, ha financiado y trabajado en la traducción y adaptación de estas herramientas a la realidad cultural española, puesto que se ha considerado que supone, sin duda alguna, una Buena Práctica que puede ayudar a profesionales que trabajan en servicios de empleo con personas con TEA a planificar y poner en marcha los apoyos más indicados para mejorar el nivel de empleabilidad de las personas con TEA, así como el mantenimiento de un puesto de trabajo y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la población adulta con TEA. Su puede acceder a ella a través de ESTE ENLACE.
|
|
Detección de necesidades formativas
En cumplimiento del Plan de Acción aprobado en la Asamblea, y con vistas a seguir impulsando acciones formativas de calidad y que respondan a las necesidades de nuestras socias y socios, hemos elaborado el siguiente cuestionario que os pedimos que cumplimentéis para ayudarnos en este proceso de planificación.
Solo os llevará 5 minutos. El cuestionario estará activo hasta el próximo 10 de enero.
CUESTIONARIO NECESIDADES FORMATIVAS
Muchas gracias por vuestra colaboración.
|
|
Seguimos con nuestras formaciones on line
Actualmente tenemos 2 acciones formativas que siguen en marcha en la que están participando más de 100 profesionales de diferentes partes del territorio nacional.
Durante este mes de diciembre iniciaremos el Módulo 4 en el Curso de actualización on line, dedicado a las familias de las personas con TEA. De la mano de nuestra socia Pilar Maseda, analizaremos y reflexionaremos sobre la importancia de la Planificación centrada en las familias, como eje que nos ayude a mejorar el bienestar y la satisfacción de las personas a las que apoyamos desde una perspectiva global.
En el curso de especialización on line terminaremos el año con el Módulo 3 en el que profundizaremos en la evaluación funcional como algo fundamental en el proceso de implementar el Apoyo Conductual Positivo en nuestra intervención. Para ello, contaremos con nuestra socia Carmen Márquez.
|
|
La Junta Directiva de AETAPI ha aprobado la constitución de una nueva mesa de trabajo impulsada por socios y socias
El objetivo inicial de la mesa es recogido de casos de personas con identidad trans y TEA en el territorio nacional, mediante la realización de un estudio cualitativo inicial, que permita recopilar información relevante sobre este tema en nuestro país, para posteriormente conocer la existencia o no recursos especializados de atención.
Posteriormente, se plantea la elaboración de una Guía con clarificación de conceptos y pautas de intervención que sirva de referencia sobre la materia.
La mesa está coordinada por nuestro socio Mario Montero Camacho, y forman parte de la misma Emiliano Fabris, María Merino Martínez y Rubén Palomo Seldas. Está abierta a la participación de más socios y socias. Si quieres formar parte de la mesa remite un mail a aetapi@aetapi.org
Puedes consultar el proyecto de trabajo de la mesa en nuestra sección de mesas de trabajo
|
|
Proyectos de investigación sobre TEA
A través de NUESTRA SECCIÓN WEB dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.
|
|
NUEVA SECCIÓN: 'Resultados de la investigación'
Os recordamos que hemos creado una nueva sección en el Boletín dirigida a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI los resultados de la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad, por ello os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, nos remitáis información sobre
|
|
Multimodal Communication in Children with Autism Spectrum Disorder and Different Linguistic Development
Este artículo presenta los de un estudio sobre comunicación multimodal de los niños con TEA en comparación con los niños con desarrollo típico, desarrollado por un equipo de investigación compuesto por profesionales de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid, entre ellos nuestra socia Eva Murillo.
Los resultados muestran que no encontraron evidencias de diferencia en las combinaciones de elementos gestuales y vocales entre ambos grupos, pero sí en la producción de las combinaciones multimodales de tres elementos, encontraron un patrón diferente en función de su desarrollo léxico. Estos resultados proporcionan pistas para comprender algunos hallazgos controvertidos sobre la producción multimodal de personas con TEA descritos en la literatura.
MÁS INFORMACIÓN...
|
|
|
«Mi hijo es autista»: normalidad y maternidades diferentes. Una aproximación antropológica a las dimensiones sociales del autismo
En este artículo muestra los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad Pablo Olavide entre los que se encuentra nuestra socia Angélica Gutiérrez, respecto de las experiencias de madres de personas con autismo desde el análisis antropológico. Dichas madres viven el ejercicio normativo de su maternidad en permanente tensión habida cuenta de la caracterización que se hace de la discapacidad de sus hijos e hijas desde el ámbito médico.
MÁS INFORMACIÓN...
|
|
|
Guía práctica para el autismo de ESCAP: resumen de las recomendaciones basadas en la evidencia para su diagnóstico y tratamiento
En 2018, desde la Sociedad Europea de Psiquiatría Infantil y Adolescente (ESCAP) identificó la necesidad de un documento de Orientación Práctica que ayudase a mejorar el conocimiento y la práctica, especialmente pensando en las personas de áreas desatendidas. Dicho documento, elaborado por un grupo de trabajo constituido por Joaquín Fuentes, Amaia Hervás, Patricia Howlin (Grupo de Trabajo para el Autismo de la European Child & Adolescent Psychiatry) y publicado en agosto de 2020 recoge, de forma resumida la información actual sobre el autismo y se centra en las formas de detectar, diagnosticar y tratar esta afección.
Nuestros socios Joaquín Fuentes y Amaia Hervás, miembros del grupo de trabajo y autores de la Guía, junto a Patricia Howlin, lo han traducido al castellano, en un esfuerzo para hacer accesible la información a profesionales de habla hispana y cuyo esfuerzo les agradecemos enormemente.
- VERSIÓN ORIGINAL
- TRADUCCIÓN
|
|
Interventions for children on the autism spectrum: A synthesis of research evidence
Este informe recoge una descripción sobre intervenciones dirigidas a niños y niñas con TEA, incluyendo aquellos principios que las sustentan y la necesidad de cada categoría de intervención, así como una revisión exhaustiva del nivel evidencia científica sobre el impacto de cada intervención en la vida de las personas con TEA. Para la revisión se tuvieron en cuenta los estándares internacionales de mejores prácticas, incluyendo únicamente aquellos de mayor índice de calidad. Esta guía se erige como un punto de referencia para familias, profesionales, ámbito de la investigación y creación de políticas.
MAS INFORMACIÓN...
|
|
AGENDA FORMACIÓN
12 y 13 de diciembre
15 de febrero a 22 de junio, 2021
|
|
|
Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:
|
|
|
|