Toda la información que recoge este Boletín la encontrarás en nuestra web: aetapi.org

MES DE MAYO

Comienza el buen tiempo y la luz e ilusión de la primavera nos ayuda a trabajar con mayor entusiasmo. Desde AETAPI os invitamos a mirar al futuro con optimismo, a reforzar nuestros valores y a seguir superando los muchos retos y barreras a los que nos enfrentamos día a día.
Seguro que, si lo hacemos desde la participación, la colaboración y el intercambio de ideas será mucho más fácil.
Por nuestra parte seguimos trabajando con el firme compromiso de impulsar acciones que permitan a todos nuestros socios y socias, que superan ya los 900, mejorar la práctica diaria promoviendo el bienestar de las personas con TEA y ampliando el conocimiento sobre las buenas prácticas que nos permitan hacerlo, desde la evidencia y la experiencia acumulada.
 


Noticias

 AVISO SOCI@S: cuota 2024

Os comentamos que pasaremos los recibos de pago de las cuotas correspondientes a la anualidad de 2024 el mes de junio.

Para evitar problemas e incidencias os pedimos que, por favor, reviséis en vuestra zona privada de soci@ que vuestros datos son correctos, sobre todo los bancarios.

Para acceder a vuestra zona privada puedes seguir los siguientes pasos:
- Desde la web www.aetapi.org en la zona superior derecha verás un icono que pone ACCESO SOCI@S pincha ahí

Ahí tienes 2 opciones una que es Inicia sesión a través de magic link (correo electrónico) y otra que es inicia sesión de manera clásica (usuario y contraseña). Indica en la primera de las opciones (magic link) tu correo electrónico.
En pocos segundos recibirás un mail en tu cuenta de correo electrónico para entrar a tu zona privada. Ese link te será válido para otras veces, así que puedes guardarlo si en otras ocasiones tienes que entrar. Si no lo guardas o no lo encuentras, tendrás que volver a hacer los pasos anteriores siempre que quieras acceder a esta zona y consultar tus datos.
Una vez recibas el link por mail, pincha y accederás a tu zona privada. Arriba a la derecha verás una serie de secciones: Eventos, Editar Datos, Comunicaciones, Deudas, Mi perfil... desde ahí puedes consultar y editar tus datos personales, etc.

Para actualizar tus datos, pincha en Editar datos. Desde ahí entrarás a tu ficha en la que aparecen todos los datos que figuran en nuestra base de datos. Simplemente tienes que modificar lo que consideres, bajar hasta abajo y pinchar en guardar. Automáticamente se guarda el cambio realizado en tu ficha.

Asimismo, también puedes consultar las cuotas abonadas en los últimos años y descargar un certificado del pago de las cuotas. Para ello, una vez dentro de tu zona privada pincha en pagos. Verás las cuotas que has abonado hasta ahora: el importe, la fecha y un icono de una impresora. Si pinchas en el icono de la impresora, se descarga automáticamente un certificado indicando la cuota abonada y la fecha de pago.

Cada recibo devuelto supone unos altos costes de comisiones para AETAPI, por lo que es importante intentar minimizar al máximo que esto suceda. 

Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
 

 FORMACIÓN: La Intervención Sensible al Trauma Complejo en el Autismo. PLAZAS AGOTADAS

Os comentamos que la formación sobre el trauma complejo en el autismo que estamos organizando para los días 5 y 6 de julio en Madrid ha despertado una gran expectativa entre los y las profesionales de AETAPI. Tanto es así que a las pocas horas de abrir la inscripción en exclusiva para socios/as se han cubierto la totalidad de las plazas, por lo que, de momento, no abriremos la inscripción a nivel general.

No obstante, teniendo en cuenta el interés y necesidad que nos habéis trasladado que hay sobre esta formación, estamos viendo con Isabel de Paula posibles fechas para volver a realizar una nueva edición el próximo año.
Os iremos informando de las nuevas fechas tan pronto como lo tengamos cerrado.
 

 Programa de Mentoría Ángel-Díez Cuervo

En la Asamblea General de AETAPI celebrada en noviembre de 2018 en Cartagena se aprobó la creación del Programa de Mentoría Ángel Díez-Cuervo, cuyo título reconoce la enorme y valiosa labor de uno de los socios de honor de AETAPI, nuestro querido y admirado Dr. Ángel Díez-Cuervo, tristemente fallecido el 29 de Mayo de 2021.
El programa supone una adaptación del desarrollado por la IACAPAP (International Association for Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions) en el Donald J. Cohen Fellowship Program, el cual ha sido adaptado con la inestimable ayuda del Dr. Joaquin Fuentes Biggi.
La finalidad del Programa de Mentoría Ángel Díez-Cuervo es que profesionales jóvenes de AETAPI puedan compartir tiempo (actividades formativas, pero también sociales) con profesionales españoles de referencia en el campo del autismo, que les transmitan aspectos claves de la visión y valores de AETAPI y les aconsejen sobre aquellos aspectos de su interés de cara a desarrollar programas, servicios, investigaciones, etc. y que a la vez se vayan creado redes de profesionales con una visión afín a los valores de AETAPI.
 
Con este objetivo se pone en marcha esta iniciativa por primera vez en el marco del XX Congreso de AETAPI.
 
Para ello, se articulan 4 becas dirigidas a profesionales, menores de 30 años, para asistir al XX Congreso de AETAPI en Cádiz.
Cada Beca incluye los gastos de matriculación, alojamiento en el 21 Congreso de AETAPI, la asistencia a la Cena de Gala, a varias reuniones con sus mentores y otras actividades.
 
El plazo para presentar candidaturas para optar a una de estas becas se extiende hasta el 1 de junio y la resolución se conocerá el 3 de julio.
Podéis encontrar todos los detalles, requisitos, obligaciones, documentación para la presentación de candidaturas, etc. PULSANDO AQUÍ.

 

 Premios AETAPI

Este año, coincidiendo con la celebración de nuestro 21 Congreso de AETAPI, lanzamos una nueva edición de los Premios AETAPI.
Desde que en año 2000 la Asamblea de AETAPI aprobó la creación de un Premio bienal a la investigación y la innovación sobre autismo, han sido ya 10 las ediciones que se han convocado. Este reconocimiento, dirigido a impulsar las actividades relacionadas con la promoción del conocimiento sobre el TEA y su difusión, nos permite además favorecer la reflexión crítica sobre el estado actual y líneas de trabajo futuras.
En el año 2010 se creó una nueva modalidad dirigida a premiar las buenas Prácticas que muchos y muchas profesionales realizan en el día a día, que permiten mejorar la vida de las personas con TEA, con el objetivo de proporcionar un reconocimiento y difusión de estas acciones.
Como novedad, tras una propuesta de los socios y su aprobación por unanimidad en la Asamblea celebrada en diciembre de 2023, la modalidad de Buenas prácticas llevará el nombre de Rosa Ventoso. De esta manera los Premios AETAPI constarán de dos modalidades:

  • Premio AETAPI Ángel Rivière a la Investigación, desde el que AETAPI trata de promover e impulsar la investigación específica y de calidad entre profesionales, al mismo tiempo que contribuye a la actualización y difusión del conocimiento disponible sobre el espectro del autismo.
La creación de este Premio y su propia denominación representan el deseo de los socios de AETAPI de rendir homenaje a la memoria de Ángel Rivière (1949-2000), que hace 24 años que nos dejó pero cuyo legado aún perdura. Catedrático de Psicología, pionero en la investigación científica sobre autismo en nuestro país y miembro fundador de esta Asociación. Sus brillantes contribuciones y magisterio en el ámbito del autismo han marcado de forma profunda los modos de hacer y de pensar de los profesionales de habla hispana implicados en este ámbito.
  • Premio AETAPI Rosa Ventoso a las Buenas Prácticas desde el que AETAPI quiere reconocer y difundir las Buenas Prácticas que los profesionales desarrollan en su labor cotidiana, facilitando apoyos e intervención a las personas en el espectro del autismo y a sus familias.
Una de las profesionales pioneras en el desarrollo de las buenas prácticas en el autismo en España fue sin duda nuestra querida socia Rosa Ventoso, que nos dejó en 2012. Maestra de maestros. De ella se puede destacar su profesionalidad, su carácter discreto, sus conocimientos profundos y sus enseñanzas sabias. Sus palabras y escritos magistrales aún hoy en día sirven de guía para quienes se dedican a dar apoyo y enseñar a las personas con autismo. En reconocimiento al legado inmenso que nos dejó Rosa, en la última Asamblea de socios, celebrada en diciembre de 2023, se aprobó por unanimidad que la modalidad de Buenas Prácticas llevara el nombre de Rosa Ventoso.

El plazo de presentación de candidaturas se iniciará el 15 de marzo y se extenderá hasta el 15 de julio en la Modalidad de Buenas Prácticas y hasta el 6 de septiembre en la modalidad de investigación.
Podéis encontrar las bases de cada una de las modalidades, así como los accesos a los formularios de presentación de candidaturas en este apartado de nuestra web
Os animamos a participar y recordamos que es imprescindible que la candidatura a los premios, en cualquiera de las 2 categorías, esté firmada por un socio/a de pleno derecho (antigüedad mínima de 1 año y al corriente de pago de las cuotas).
Para más información debes dirigirte a premio@aetapi.org
 
Mucho ánimo y suerte!
 

 Próximo CONGRESO DE AETAPI

Cada vez queda menos para nuestro 21 Congreso que celebraremos en noviembre de este año en Cádiz y que llevará por lema LOS DERECHOS, NUESTRO COMPROMISO.

Ya podéis consultar toda la información en la WEB DEL CONGRESO.

El plazo de inscripción está abierto ya y la fecha máxima de precio reducido se extiende hasta el 30 de septiembre, por lo que date prisa para no quedarte sin plaza.

Contaremos con un plantel de excepción para esta cita tan especial. Podéis conocer su trayectoria en la web del congreso.








 

 Abierto el plazo para la presentación de comunicaciones, póster y prácticas inspiradoras

Hasta el 3 de junio está abierto el plazo para la presentación de propuesta de comunicaciones en formato oral o póster relacionados con las temáticas de referencia del Congreso.

¿Crees que tu comunicación podría ser una práctica que sirva de ejemplo o evidencia del desarrollo de Derechos ligados al programa del congreso? Entonces puedes presentar tu propuesta en la modalidad PRÁCTICAS INSPIRADORAS.

IMPORTANTE: Es obligatorio que la primera persona que firma el trabajo presentado haya realizado su inscripción en el Congreso. Una misma persona, no podrá presentar más de dos comunicaciones figurando como primer firmante.

Aquí podéis encontrar la información detallada sobre la forma de envío de propuestas, formatos, líneas temáticas, etc.

 

 1ª EDICIÓN CURSO SOBRE MUJERES Y TEA

Hace unos días finalizó la primera edición del curso monográfico on line sobre detección, diagnóstico e intervención con mujeres y TEA impulsado desde la mesa de trabajo sobre mujeres y TEA de AETAPI.

Durante los 2 meses que ha durado la formación hemos tenido la oportunidad de conocer, reflexionar y debatir sobre diferentes cuestiones relacionadas con las mujeres en el espectro del autismo, que nos han permitido a las más de 200 personas participantes intercambiar experiencias e inspirar Buenas Prácticas que nos permitan seguir avanzando en la generación de apoyos realmente eficaces y sensibles a las necesidades de las mujeres autistas.

Queremos agradecer enormemente a las componentes de la mesa de trabajo que han impulsado esta formación su encomiable trabajo por sacarla adelante y también mandar un agradecimiento especial a las mujeres en el espectro del autismo que han participado en las sesiones de streaming por sus aportaciones, que seguro nos servirán para seguir avanzando en una mejor atención a las mujeres.

Muchísimas gracias a todas y comenzamos a pensar en la segunda edición.

 

 4ª edición del curso de PROFUNDIZACIÓN EN APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

A finales del mes de abril terminamos la 4ª Edición del Curso sobre Apoyo Conductual Positivo. Durante estos 3 meses de duración 30 profesionales han podido conocer en profundidad los pilares teóricos de esta metodología, así como las estrategias y herramientas que nos permiten realizar una intervención ética y eficaz frente a los problemas de conducta.

Queremos mandar un fuerte abrazo a Irene López, Alfonso Muñoz, Carmen Márquez, Agustín Illera y Rosa Álvarez, docentes del curso por su compromiso y buen hacer en el curso y también a las 30 personas que han realizado el curso y que han estado los sábados por la mañana conectadas a los streaming para seguir aprendiendo, con el objetivo de mejorar su práctica profesional.


 

 10ª edición del curso de ESPECIALIZACIÓN EN TEA

En el mes de septiembre comenzamos la 10ª edición del Curso de Actualización en TEA. Durante los siguientes 9 meses, cerca de un centenar de profesionales de diferentes disciplinas profesionales actualizan sus conocimientos sobre TEA a través de los diferentes módulos del curso.

Estamos ya a unas pocas semanas de terminar el curso de actualización en TEA. Durante estas pasadas semanas hemos abordado el Apoyo Conductual Positivo como metodología para hacer frente a los problemas de conducta con Irene López y hemos comenzado mayo con Mario Trigo y Loli Triñanes hablando sobre ocio inclusivo y tiempo libre para la promoción de la calidad de vida de las personas con TEA.

 

 OS RECORDAMOS que toda la información sobre el XX Congreso AETAPI está disponible en la web

En nuestra web podéis encontrar todos los materiales del XX Congreso AETAPI celebrado en noviembre en Madrid.
Están los vídeos de todas las ponencias, el libro de actas con todos los resúmenes de las comunicaciones presentadas y los posters que se expusieron durante el Congreso. Además, como novedad, algunos de ellos ofrecen también un video en el que los autores nos explican su contenido.
Como es tanta la información que tenemos del Congreso, iremos colgando progresivamente algunas cosas que puedan faltar, según las vayamos recibiendo y editando, pero el grueso de la información ya está disponible.
Esperamos que los disfrutéis.

 

 Investigación AETAPI

Os recordamos que dentro del Boletín hemos incorporado varias secciones dirigidas a difundir entre profesionales que forman parte de AETAPI información sobre la investigación que se impulsa desde nuestro país que es mucha y de gran calidad.

A través de nuestra sección web dirigida a recopilar los proyectos de investigación que se están impulsando desde equipos españoles, han comenzado a llegarnos los primeros proyectos de investigación en los que participan investigadores socios y socias de AETAPI, entra, conócelos con mayor detalle y participa en los mismos.

A través de esta sección dentro del boletín queremos que conozcáis la producción científica sobre TEA impulsada o en la que participan profesionales de habla hispana, con el objetivo de ir conociendo el avance científico disponible sobre autismo que se promueve desde nuestro país.
 
Os animamos a quienes formáis parte de equipos de investigación de diferentes disciplinas científicas, que participéis en estas secciones y nos remitáis información sobre vuestros proyectos y resultados. 

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
 

A Longitudinal Analysis of Mothers’ Parenting Stress and Internalizing and Externalizing Behavior of Young Children on the Autism Spectrum

Estudio longitudinal sobre el estrés de las madres de niños y niñas pequeñas con TEA. Se recopilaron datos sobre la admisión al programa de intervención temprana y aproximadamente un año después. Los resultados muestran una relación entre la persistencia de las conductas negativas y el estrés maternal a lo largo del tiempo, lo que tiene importantes implicaciones en la práctica de la intervención dirigida a las familias.
 

Autistic Traits and Psychosocial Predictors of Depressive Symptoms

Este estudio se dirige a evidenciar si existe una asociación entre rasgos autistas y depresivos. Los resultados obtenidos muestran una relación mediada por otros tres factores formando un camino desde los rasgos autistas, a la autoeficacia social, a la motivación social, a la soledad y finalmente a los síntomas depresivos. Estos resultados sugieren que centrarse en la autoeficacia social puede romper este camino y alterar esta relación. Se deben considerar intervenciones dirigidas a apoyar la interacción social positiva.

Subjective wellbeing of autistic adolescents and young adults: A cross sectional study
El bienestar subjetivo representa la percepción de bienestar de un individuo respaldada por mecanismos homeostáticos. El presente estudio transversal se dirige a comparar patrones de afecto positivo, afecto negativo en una muestra de adolescentes con TEA y sin TEA. Los resultados obtenidos apuntan a que, en comparación con sus compañeros de la misma edad, los participantes autistas obtuvieron puntuaciones más bajas en bienestar subjetivo en general, teniendo tres veces más probabilidades de caer por debajo del rango promedio en comparación con los participantes no autistas. El estudio actual es en general consistente con la explicación homeostática del bienestar subjetivo, aunque se identifican diferencias potenciales entre participantes autistas y no autistas en el impacto de los factores de protección basados en afectos positivos y negativos del estado de ánimo a lo largo del desarrollo.
 

Últimas publicaciones de AETAPI

─ Documento de reflexión: “Consideraciones sobre la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en personas en el espectro del autismo”
Documento, elaborado por Mariona Clofent, Pedro Gortázar, Teresa Sanz y Rocío García desde el grupo de trabajo sobre comunicación de AETAPI.

─ Guía "El proceso de evaluación en salud mental. La atención al bienestar emocional y a la salud mental en la vida adulta de las personas en el espectro del autismo"
Esta Guía sobre el proceso de evaluación en salud mental se ha desarrollado a partir del documento elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por Rebeca Sevilla..
 
─ Artículo “Calidad de vida autopercibida en mujeres hispanohablantes con trastornos del espectro autista”
Este artículo, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder, ha sido desarrollado por la mesa de mujeres TEA, coordinada por María Merino.
Puedes conocer con mayor profundidad los trabajos premiados en esta X Edición consultando el libro de resúmenes de los trabajos.

─ Guía Sobre Diversidad Sensorial y TEA
Esta Guía sobre Diversidad Sensorial y TEA se ha desarrollado desde el Grupo de Trabajo creado en el año 2018 y coordinado por Margarita Cañadas.

 


AGENDA DE FORMACIÓN


Participa
Para AETAPI es muy importante la participación de todas las socias y socios ya que nos permite compartir y establecer redes de intercambio y apoyo mutuo.
Con este compromiso, en nuestra web hay varios espacios dedicados a compartir que nos permiten conseguir el objetivo de establecer fuertes redes entre profesionales.
Os animamos a participar en ellos con vuestras aportaciones, ideas, actividades, etc.:

Más información

GRUPOS Y MESAS DE TRABAJO
En nuestra web encontrarás información sobre el estado actual de sus trabajos:
─ Grupo de Salud Mental en TEA
─ Grupo sobre Abordaje Sensorial en TEA
─ Mesa de Familias
─ Mesa de Empleo
─ Mesa de Mujeres con TEA
 Mesa sobre la relación entre identidad trans y TEA
 Mesa de Participación Activa y Liderazgo

INVESTIGACIÓN 

Visita nuestra sección de investigación en la web.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

Teléfono atendido por la persona de apoyo a la Gestión en el siguiente horario: martes de 11 a 13 horas y jueves de 17 a 19 horas
Fuera de ese horario, puedes dejar tu mensaje o enviar un WhatsApp.

633 867 386

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Nuestra página web
Síguenos en LinkedIn
Instagram
Copyright © 2024 AETAPI, Todos los derechos reservados.