“AUTISMO: Ante el Desafío Comunitario”
17, 18 y 19 de noviembre de 2022
Madrid

Crónica del Congreso
Libro de Actas
Videos HD

 

RESTO DE MATERIALES:

Actividad Previa
Prácticas Recomendadas en Atención Temprana en Trastorno del Espectro Autista | Marga Cañadas
CALIDAD DE VIDA EN LA ETAPA ADULTA | Isabel del Hoyo
“Una educación que respete las capacidades del alumnado de una forma digna y justa” | Carmen Márquez
Necesidades y adaptación de las familias a lo largo del ciclo vital: caminando hacia el bienestar | Pilar del Pozo
Evidencias y retos en autismo | Marcos Zamora

 

PDF’s Ponencias
[Castellano] Actualización del conocimiento y la evidencia en los TEA | Joaquín Fuentes
[Castellano]
iBASISy PACT. En busca de una ruta de atención temprana en autismo integrada y basada en la evidenciaJonathan Green
[Inglés] iBASISand PACT. Towards an evidenced, integrated early care pathway for autismJonathan Green
[Castellano]  Estrés y bienestar psicológico en familias con niños con autismo | Richard Hastings
[Inglés] Stress and psychological well-being in families of children with autism | Richard Hastings
[Castellano]   Retos actuales en la evaluación y diagnóstico del TEA. Medición del progreso | Amaia Hervás
[Castellano]   Autismo y ansiedad: Certezas, desconocimientos e incertidumbres | Jacqueline Rodgers
[Inglés] Autism and Anxiety: Knowns, unknowns and uncertainties | Richard Hastings

 

Pesentaciones Posters
1. Intervención en grupo de habilidades sociales basado en Legotherapy | Carol Amat Forcadell, Javier Pita de la Vega, Marta Padilla y Araitz Petrizan
2. Señalización Cognitiva: creando entornos comprensibles | Cala-Gil, R.; Carpio-Ponce, A.I.; Erena-Guardia, G.; Arenas, L. y Saldaña, D. [ Vídeo de presentación]
3. ¿Entiendo lo que leo? Intervención individual sobre monitorización en comprensión lectora en autismo | Erena-Guardia, Gema; Ortiz-Gómez, Marta; Fernández-Torres, Vanessa; Rodríguez-Ortiz, Isabel R. y Saldaña, David
4. Evolución de un niño con Trastorno del Espectro Autista a lo largo de una intervención grupal dirigida a promover la comunicación social | Miren Arantz Fonseca Martos, Nerea Gascón Herranz, Inmaculada Baixauli Fortea
5. Programa de educación afectivo-sexual para personas con TEA | Gómez Álvarez, Alba; Fernández Fonseca, Yago; Pacín San Luis, María [Vídeo de presentación]
6. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES CON DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA | Maria del Pilar Lemos Córdoba, Fundación Integrar (Medellín, Colombia)
7. Programa de Comunicación en niños y niñas con TEA mínimamente verbales desde un enfoque interdisciplinar | Martínez, A., Resina, P., Elias, N., González, M.1, Piera, E, Mairena, M.
8. Transición a Comunicadores Digitales | Esther Díaz Sánchez, César Gutiérrez Negredo, José Manuel Moreno Bécares, Beatriz Núñez Hidalgo, Luis Pérez de la Maza y Celia Ros Martín. Equipo AUCAVI de Comunicadores
9. Desarrollo de un curriculum de Educación Física para alumnado con TEA | Sergio Arias Matas, Joaquín Cerdá Bejar, Antonio Carrasco García, Ana Cogolludo Núñez, Mar de Coig-O’Donnell Cabezas, Daniel Frías López, Rafael Manuel Navarro Barragán, Daniel Mendoza Castejón, María Garrido Muñoz y Luis Pérez De la Maza
10. COAU. Compromiso autismo | Luis Pradillos García, Luis Pérez de la Maza y José Sanz Mora
11. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN VIDA AUTÓNOMA EN EL HOGAR | Ana Cogolludo (orientadora AUCAVI-SUR), Luís Pérez de la Maza (director técnico de la Fundación AUCAVI), Sonia Taboada (orientadora Centro de Día AUCAVI)
12. Perfiles cognitivos asociados a la resolución de problemas matemáticos en alumnado TEA | Irene Polo-Blanco, Paula Suárez-Pinilla, Juncal Goñi-Cervera, Marta Suárez-Pinilla, Beatriz Olivera-Bertol y Beatriz Payá [Vídeo de presentación]
13. PLAN DE SALIDA ¿Qué puedo hacer después de la ESO? Apoyo para conseguir una buena vida | CEIPSO [Vídeo de presentación]
14. Actitudes de los Maestros en Formación hacia la Inclusión del Alumnado con Autismo | Laura Antona Herranz y Jairo Rodríguez Medina (Dpto. de Pedagogía, Universidad de Valladolid) [Vídeo de presentación]
15. Búsqueda del respaldo institucional para dar apoyo dentro de los centros educativos de Galicia al alumnado en el espectro del autismo | Noya Barrio, Noemí; Armas Barbazán, Laura; Pomares Aragunde, Adriana; Rey Couto, Mónica; Serantes Chedas, Cristina; Vázquez Rodriguez, Patricia (BATA)
16. La Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla y el proyecto TalentUS: una iniciativa para el alumnado universitario con autismo | Saldaña, David; Martín-Muñoz, María; Rodríguez-Ortíz, Isabel Reyes; Zamora-Herranz, marcos; Arenas-Bernal, Luis [Vídeo de presentación]
17. EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR EVITACIÓN / RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS EN POBLACIÓN TEA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN TEA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MÚTUA DE TERRASSA | Llovera, M.; Batlle, G.; Lobo, M.; Sánchez, J.; Bote, V.; Hervás, A.
18. PERCEPCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN LOS CENTROS SANITARIOS DEL CONSORCI SANITARI DE TERRASSA (CST) | Silvia Grau Gonzalez, Gemma Conangla Roselló, Anna Garcia Caballero, Concepción Delicado Pajares, Marina Torrens Lluch, Mariette Estevez Leiva [Vídeo de presentación]
19. Indicadores de calidad del sueño en TEA y TDAH y su impacto en función ejecutiva: Proyecto iCASE | Insa Pineda, I.; Morales Guerrero, C.; Sans Capdevila, O.; Alda Díez, J.; Mairena García, M.A.; Sentenach-Carbó A.; Aranbarri, A. [Vídeo de presentación]
20. Desarrollo de teleclínicas ECHO para profesionales chilenos en valoración diagnóstica en Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) a lo largo del ciclo vital | Siervo, L.; Nanclares, N.; Villaseñor, M.; Contreras, J.; Ruiz, F.
21. INTERACCIONES TEMPRANAS EN BEBÉS EN RIESGODE PRESENTAR AUTISMO | Campos, R.; Cavero, B.; Martínez-Castilla, P.; Nieto, C.; Quesada, M; Verde, M. y Equipo TRABERITEA
22. Interacciones cantadas de bebés con bajo y alto riesgo de presentar autismo y sus madres | Cavero, B., Martínez-Castilla, P. y Campos, R.
23. Diseño y validación de vídeos para discriminar el seguimiento visual en los primeros años de vida | Merino, María.; Terradillos, Fernando.; Hortigüela, Virginia.; Hortigüela, Montesclaros. Autismo Burgos, Fundación Miradas, Hospital Universitario de Burgos
24. Interacciones fraternas en díadas de niños y niñas con probabilidad alta y baja de presentar autismo | Margarita Quesada, Carmen Nieto y Ruth Campos. Universidad Autónoma de Madrid
25. RUTA PARA EL DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE CONDICIONES ASOCIADAS AL TEA | María Elena Sampedro T y Judith Salameh M. Fundación Integrar (Medellín, Colombia) [ Vídeo de presentación]
26. IMITACIÓN ESPONTÁNEA EN DÍADAS ADULTO- BEBÉ CON ALTO RIESGO DE PRESENTAR AUTISMO | MARÍA VERDE CAGIAO, RUTH CAMPOS GARCÍA, CARMEN NIETO VIZCAÍNO
27. Trastornos del espectro autista en el adulto: De la adaptación de un dispositivo comunitario de la red pública de salud mental a los primeros resultados | Elena Huerta-Ramos, Ester González-Martínez, Yasmina Manzano-Bort, Nuria Tous [Vídeo de presentación]
28. ¿CÓMO ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS EN EL DESARROLLO DE LA AUTODETERMINACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS CON AUTISMO? | Clara Andrés Gárriz, Carmen Gándara, Cristina Mumbardó Adam, Ana Casas y Sergi Fàbregues [Vídeo de presentación]
29. Inclusión social, autodeterminación y promoción de derechos en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de las/los cuidadores en Chile | Diaz, M. Campos, F. Siervo, L. Camarda, I. Arenas, L
30. Accesibilidad cognitiva, trastorno del espectro del autismo y espacios aeroportuarios | María Verde, Paloma Contreras, Ruth Vidriales, Cristina Gutiérrez
31. Proyecto TEA CARE Mas Casadevall: abordaje colaborativo en la atención temprana del autismo | María Díez-Juan, Beatriz Daudén, Xènia Alonso, Aritz Aranbarri [Vídeo de presentación]
32. Propuesta de humanización asistencial del Consorci Sanitari de Terrassa (CST). Promoviendo la accesibilidad cognitiva de las personas con autismo | Garcia-Caballero, A.; Conangla-Roselló, G.; Grau-González, S.; Delicado-Pajares, C.; Martín-Acosta, Y. y Estevez-Leiva, M. [Vídeo de presentación]
33. A parent training on using the Teaching Interactions Procedure through digital tools to teach Social Skills to their children with autism | María Juez Nogales y Marta Goncález Riocerezo [Vídeo de presentación]
34.
35. Cobertura del Autismo en un periódico de España. Mitos, desafíos y evidencia científica | Daniel Valdez y Gerardo Herrera
36. ENTORNOS TEMPORALES DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN ANTE CONDUCTAS COMPLEJAS | Luisa Arana y Lena Cobos
37. INTERVENCION EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, ESPECTRO DEL AUTISMO Y GRAVES ALTERACIONES CONDUCTUALES: EL MODELO P-LEVISS BASED ON COGNITION | Susanna Esteba-Castillo, Georgina Ventura González, Ruth Aguinaco Amigo y Ramon Novell [ Vídeo de presentación]
38. Eficacia de un programa de intervención basado en Mindfulness para personas con Trastorno del Espectro del Autismo y Discapacidad Intelectual: Un estudio piloto. | Gandía-Abellán, H., Nieto, C., García-Rubio, C
39.
40. USO DE MÚLTIPLES VÍAS SENSORIALES PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y CREAR ENTORNOS PREDECIBLES | Antonia Martí Gayá, Elaine Lewis y Sergio Torres Melero
41. IDEAL (Inclusive Digital Education for Autistic People Learning) Educación Digital Inclusiva en personas autistas | Miguel Gómez., María Merino. Fundación Miradas. Paula Morais, Miguel Corbí, Sonia Rodríguez, José Luis Cuesta. Universidad de Burgos [Vídeo de presentación]
42. WE CAN! (From legal incapacity to legal capacity in equality) De la incapacidad jurídica a la capacidad jurídica en materia de igualdad | María Merino Martínez, María Ortega Camarero, Rodrigo Arnáiz Alonso, Marta Arroyo Balbas y Miguel Gómez Gentil. Fundación Miradas [Vídeo de presentación]
43. Creando vínculos en la comunidad | Inmaculada Vázquez González, Tamara Cuadrado González, Marta García de Lomas De-Bernardi. Autismo Cádiz
44. EL EMPODERAMIENTO FAMILIAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA | Myriam L. Gómez Rivera, Fundación Integrar (Medellín, Colombia) [ Vídeo de presentación]
45. Impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la población de concurrentes del Centro Educativo Terapéutico San Martín de Porres | Diego Tarkowski
46. Impacto del Aislamiento Social en personas autistas en Latinoamérica. Desde su propia experiencia | María Núñez, Daniel Valdez, Miriam Ortiz, María Montenegro, Ana Ramírez y Cecilia Montiel
47. Descripción de una muestra de pacientes con Trastorno del Espectro del Autismo y variabilidad de género | Martínez D., Peran L., Bote V., Duran-Tauleria E., Valero L. y Hervás A.
48. ACTIVIDADES CON SENTIDO PARA PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) CON NECESIDADES DE APOYO MUY NOTABLES | Judith Salameh Murillo, Fundación Integrar (Medellín, Colombia)
49. Intervenciones digitales en el vocabulario de niños con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática | Ana Lucia Urrea, Vanessa Fernández-Torres, Isabel R. Rodríguez-Ortíz, David Saldaña. Universidad de Sevilla
50. Identificación e intervención temprana del TEA | María Merino, Ruth Vidriales, Fernando Terradillos, Virginia Hortigüela, María Verde y Guillermo Benito.
51. AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA EL BIENESTAR, EL APOYO MUTUO Y EL APRENDIZAJE COMPARTIDO | Margalida Cardona Garí, Catalina Palmer. Amadip Esment Fundació
52. Auto-informes aportados por personas con TEA sin Discapacidad Intelectual: ¿Una herramienta de evaluación fiable? | Marta Danés*, Juan Botella y Mercedes Belinchón. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID [Vídeo de presentación]
53. Burnout y satisfacción laboral en profesionales que trabajan con personas con TEA en España | Miguel Angel Álvarez Balea y Pilar Pozo Cabanillas
54. Mediación para la Inclusión en el Autismo: Una innovadora prueba piloto en 3 países europeos | Nogueira, A., Inovar Autismo; Remírez de Ganuza, C., Autismo Burgos; Querido, L., ISCTE-IUL; Zucca, L., Diversamente; Kotsoni, A., Intermedia KT; Clemente, C., Autism Europe
55. Seguimiento de una cohorte de prematuros con alto riesgo de trastornos del neurodesarrollo. Estudio longitudinal PREDECIR | Marí Vico, R.; Aranbarri, A.; Andreu Barrachina, LL.; Agüt Quijano, T

 

HISTÓRICO DE CONGRESOS

En esta sección puedes consultar los principales materiales de trabajo de los congresos celebrados:
21. Cádiz 2024 | "Los Derechos, nuestro Compromiso"
20. Madrid 2022 | "AUTISMO: ante el Desafío Comunitario"
19. Cartagena 2018 | "AutismoS, entendiendo la diversidad"
18. León 2016 | "Sumando fortalezas"
17. Barcelona 2014"Construimos capacidad"
16. Valencia 2012 |  "Por la inclusión, un derecho como ciudadano"
15. Zaragoza 2010 | "Reflexionando juntos para actuar mejor"
14, Bilbao - San Sebastián 2008"Comprometidos con el futuro"
13. Sevilla 2006"Cada vez mejor"
12. Las Palmas de Gran Canaria 2004 | "Alcanzando Metas"
11. Santander 2002 | "Construyendo un futuro de calidad"
10. Vigo 2000"Abriendo Puertas"
09. Benalmádena 1998"Un punto de encuentro"
08. Murcia 1995 | "Autismo: La respuesta educativa"
07. Salamanca 1993 "El autismo 50 años después de Kanner (1943)"
06. Palma de Mallorca 1990 | Congreso sobre autismo
05. Cádiz 1988 | Congreso sobre autismo
04. Valladolid 1986 | Congreso sobre autismo
03. Madrid 1985 | Congreso sobre autismo y psicosis infantiles (I Congreso tras la constitución de AETAPI como organización de profesionales)
02. Castellón de la Plana 1984 | Curso nacional. Especialización en diagnóstico y tratamiento de autismo infantil
01. A Coruña 1981 | Simposium nacional sobre autismo

 

POR EL MOMENTO NO ES POSIBLE VER LOS MATERIALES DE LOS CONGRESOS MÁS ANTÍGUOS. ¡MUY PRONTO ESTARÁN DISPONIBLES!