POSTERS IIº Encuentro de Investigación
Primer bloque de mesas simultáneas: MAÑANA
Mujeres y TEA
- El sesgo de género en el diagnóstico de mujeres asperger y sus repercusiones sociales. Santos, P.; Gutiérrez, A. Universidad de Sevilla.
- ¿Cuál es la situación de las niñas y mujeres con trastorno del espectro del autismo y discapacidad intelectual en España?. Vidriales, R.; Hernández, C.; Plaza, M.; Gutiérrez, C.; Sánchez, C. Confederación Autismo España
- El TEA en niñas: qué sabemos y qué desconocemos. Mezzatesta, M., De Castro, C., y Aranbarri, A. UnimTEA-SJD UnimTEA-Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona.
- Perfiles cognitivos en hombres y mujeres con trastorno del espectro del autismo en la vida adulta. Implicaciones para promover su calidad de vida. Vidriales, R.; Gutiérrez, C.; Plaza, M.; Hernández, C.; Sanchez, C.; Contreras, P.; Moreno, D.; Carvajal, F.; Martín, P. Confederación Autismo España y Universidad Autónoma de Madrid.
- ¿Las mujeres con TEA se sienten peor? impacto en el bienestar psicológico del autismo en función del género. Merino, M.; Morales, P.; Pérez, L.; D´Agostino; Garrote, D.; Gutiérrez, A.; Amart, C.; De Sousa, V.; Camba, O. Mesa de trabajo sobre mujeres y TEA. AETAPI.
Detección, evaluación y diagnóstico
- Servicios de detección, diagnóstico e intervención temprana para niños pequeños con Trastorno del Espectro Autista en la Unión Europea (ASDEU): perspectivas de familiares y profesionales. Bejarano, A.; Canal, R.; Magán, M.; Fernández, C.; García, P.; Posada, M.; Martín, Mª. V. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Universidad de Salamanca.
- Sintomatología de riesgo TEA en prematuros extremos a los dos años de edad. Elias, M.; Aranbarri, A.; Crespo, T.; Decathalogne, J.; Villalta, L. UnimTEA y Unidad 0-5 del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
- El espectro lingüístico en el Espectro Autista. Vicente, A.; Castroviejo, E. Lindy Lab (Ikerbasque & UPV/EHU.
- ADAPTACIÓN DEL Language Use Inventory: An Assessment for Young Children’s Pragmatic Language Development (LUI) en lengua española. análisis comparativo en niños con TEA y niños con desarrollo típico. Gascón, N.; Baixauli, I.; Moret, C. Escuela de Doctorado y Unidad de Autismo de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Intervención y educación
- Valoración del efecto de un programa de intervención de la conducta alimentaria sobre la variedad alimentaria en TEA. González, M.; Huguet, A.; Aranbarri, A.; Mairena, MA. UnimTEA del Sant Joan de Déu.
- Valoración del efecto de un programa grupal de habilidades sociales en niños y adolescentes con TEA sobre síntomas de ansiedad y conducta general. Balañá, G.; Aranbarri, A.; Alcover, C.; Mezzatesta, M.; Díez-Juan, M.; Mairena, M.A. UnimTEA-SJD. Hospital Sant Joan de Deu.
- VIRTEA: aplicación de realidad virtual para trabajar la espera y la anticipación en personas con Trastorno del Espectro del Autista. Moreno, V.; Molina, J.F.; Velin, T.; Martínez, S.; González, J.J.; Miñano, J.A.; Rabadán, C. Answare-Tech S.L.
- El efecto de la intervención temprana para niños pequeños con Trastorno del Espectro del Autismo en un entorno comunitario: resultados preliminares. Palomo, R.; Merino, M.; Martínez, T.; Remírez de Ganuza, C.; López, L. Fundación Miradas.
- Análisis del proceso de educación inclusiva de los alumnos con TEA desde la educación infantil hasta la universidad: la participación social como eje del análisis. Hernández, J.M.; Barrios, A. EQUIDEI. Universidad Autónoma de Madrid.
Procesos psicológicos
- Especialización cognitiva en lenguaje y procesamiento de rostros en bebés con riesgo de presentar autismo. Belinchón, M.; Bermejo, B; Campos, R.; Cavero, B.; Escribano, L.; Fernández, S.; Lozano, I.; Martines-Cartilla, P.; Nieto, C.; Palomo, R.; Polo, N.; Quesada, M.; Sotillo, M.; Verde, M.; Vidríales, R. TRABERITEA. Universidad Autónoma de Madrid.
- Gestures Processing in Autism Spectrum Disorders. Tubío, M.; Bartolo, A.; González-Villar, A.; Sousa, A.I.; Pereira, N.; Sampaio, A.; Carracedo,A.; Fernández Prieto, M. Univ. Lille, CNRS, CHU Lille, UMR 9193 – SCALab – Sciences Cognitives et Sciences Affective. Psychological Neuroscience Lab, CIPsi, School of Psychology, University of Minho. Grupo de Medicina Xenómica, Ciberer, Santiago de Compostela.
- Pensar en el futuro inhibe el pasado: un estudio en autismo. Yon Hernández, J.A.; Wojcik, D.; Díez, A.M.; Díez, E.; Fernández, A.; Canal, R. Centro de Atención Integral al Autismo Infoautismo. INICO. Universidad de Salamanca.
- Relación entre las metáforas y las implicaturas conversacionales generalizadas en niños con TEA. Fernández, M.I.; Pastor, G.; Montagut, M.; Miñana, S.; Gregori, L.; Cano, J.R. INVTEA: Investigación en Trastornos del Espectro Autista. Universidad de Valencia.
- ¿Es efectiva la lectura fácil?: una línea de investigación para la obtención de evidencia empírica. Saldaña, D.; Rivero-Contreras, M. Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje. Universidad Sevilla
Segundo bloque de mesas simultáneas: TARDE
Familias y TEA
- El papel del fenotipo ampliado en la adaptación psicológica de familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo. García-López, C..; Sarriá, E.; Pozo, P.; Recio, P. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, IMIENS); Hospital Sant Joan de Déu, UTAE (Barcelona)..
- Relaciones entre hermanos/as, impacto y necesidades de los hermanos/as de personas con TEA.Baena, S.; Jiménez, L.; Hidalgo, M.V. Procesos de desarrollo y educación en contextos familiares y escolares. Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla
Salud física y psicología
- Un estudio transversal de las dificultades relacionadas con el sueño en personas con TEA. Gisbert, L.; Lugo, J.; Setien, I.; Ramos-Quiroga, J.A. Programa de Atención Integral al TEA Hospital Universitario Vall d’Hebron.
- Síntomas de ansiedad en los Trastornos del Espectro del Autismo desde un enfoque transdiagnóstico. Beneytez, M.C. Grupo de investigación antropología y filosofía de la educación. Universidad Complutense.
- La hospitalizacion en los Trastornos del Espectro Autista: perfil de los pacientes con TEA en una unidad hospitalaria de alta especialización. Rueda, I.; Salgado, M.; Cancino, M.; Bodas, S.; Carulla, M.; Cercos, A.; Perera, M.; Lloveras, M.; Marin, E.; Hervás, A. Mutua de Terrasa.
Genética y farmacología
- Estado actual de la investigación con medicamentos para los Trastornos del Espectro Autista Parellada, M.; Urbiola, E.; Burdeus, M.; San José, A. Hospital Gregorio Marañón, IISGM, CIBERSAM, UCM.
- Influencia genética en la respuesta a los tratamientos farmacológicos en niños con TEA. Hervás, A.; Ibañez, L.; Rueda, I.; Tarda, I.; Guijarro, S.; Bigorra, A.; Gonzalez, A.; Carulla, M.; Cancino, M.; Cercos, A.; Arranz, M.J. Mutua de Terrasa.
- Mejora de la respuesta al tratamiento farmacológico en personas con TEA a través de una intervención farmacogenética. Arranz, M.J.; M Cancino, M.; Salazar, J.; Rueda, I.; Artigues, A.; Pont, C.; Serra, A.; Carulla, M.; Cercos, A.; Hervas, A. Mutua de Terrasa.
- CPEB4: un nuevo regulador de la expresión génica en el autismo. Picó, S.; Lucas, J.J. Enfermedad de Huntington y otras enfermedades del sistema nervioso central. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
Otras líneas de investigación relevantes
- Prevalencia del Trastorno del Espectro Autista en una cohorte de menores con nacimiento prematuro. Magán, M.; Bejarano, A.; Martín-Cilleros, M.V.; Hernández, A.; Calvarro, A.; Posada, M.; Canal, R. Infoautismo. INICO. Universidad de Salamanca.
- Tendencia temporal y variaciones geográficas en la prevalencia e incidencia del diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños en Cataluña, España. Pérez-Crespo, L.; Prats-Uribe, A.; Tobias, A.; Duran-Tauleria, E.; Coronado, R.; Hervás, A.; Guxens, M. Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN).
- Estudio sobre los servicios públicos de intervención temprana para niños pequeños con TEA en áreas de bajos recursos de EEUU: caracterización de servicios y necesidades. Aranbarri, A.; Miller, M.; Stahmer, A.; Talbott, M.; Rogers, S.J. Davis Institute of Medical Investigation of Neurodevelopmental Disorders, University of California-Davis & UnimTEA. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
- Diseño y validación de un programa de habilidades para la vida dirigido a adolescentes con TEA. Merino, M.; Cuesta, J.L.; Martínez, M.A. Catedra Miradas por el Autismo. Universidad de Burgos.
- Experiencia piloto de un grupo post-diagnóstico TEA en personas mayores de 35 años. Lugo, J.; Setien, I.; Ramos-Quiroga, J.A.; Gisbert, L. Programa de Atención Integral al TEA Hospital Universitario Vall d’Hebron.
- El comportamiento social temprano y el seguimiento de la atención compartida. Arnáiz, J.; Merino, M.; Conejo, D.; Hortigüela, M.; López, I.; Terradillos, F. Fundación Miradas. Autismo Burgos
Posters
- Los asperger no somos raros, somos gente muy normal”. Relato biográfico y perspectiva antropológica: la utilización de las historias de vida en la construcción de conocimiento científico. Gutiérrez, A.; Ruiz, E. Autismo Sevilla. Universidad Pablo Olavide.
- La investigación sobre el autismo en la última década: evolución temática y de las redes de colaboración (2008-2017). Medina, J.; Palomo, R.; Arias, B. CETIE. Universidad de Valladolid.
- Instrumentos de evaluación para la participación de las personas con autismo: un ejemplo de colaboración entre la universidad y una entidad asociativa. Saldaña, D.; Arenas, L.; de la Fuente, J.; Moreno, D.; Zamora, M. Universidad de Sevilla. Autismo Sevilla.