El pasado 18 de julio AETAPI participó en el 2º Encuentro Asociativo de la Asociación de Profesionales del Autismo de Chile, firmando en el trascurso del mismo un convenio de colaboración entre ambas entidades.
La Asociación de profesionales por el autismo de Chile (APACHI) se creó en marzo de 2019 por un grupo de profesionales que decidió unirse con el objetivo de mejorar el conocimiento y los procesos de trabajo e intervención dirigida a personas con TEA, y potenciar la unificación y promoción de la calidad y mejora continúa a nivel profesional en el ámbito del autismo en Chile.
A pesar de su corta trayectoria, son muchas las acciones que han ido desarrollando con este objetivo, entre ellas el segundo Encuentro de profesionales de Chile, celebrado el sábado 18 de julio, en esta ocasión de manera virtual. Durante el mismo, se puso en valor el movimiento asociativo y la importancia asociarse y formar parte de esa red de apoyos profesionales que permitan compartir y seguir creciendo hacia el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.
En este 2º encuentro estuvo presente nuestro presidente Marcos Zamora, que hizo un repaso de la trayectoria de AETAPI, los valores que definen a nuestra asociación, su modelo de funcionamiento y sus retos de futuro, con el objetivo de inspirar a los y las profesionales de Chile para seguir haciendo crecer su asociación.
En el encuentro participó también Victor Ruggieri, expresidente y socio fundador de AAPEA, la Asociación Argentina de Profesionales del Autismo, con quien AETAPI suscribió un Convenio de Colaboración en 2016, y hubo un saludo especial de Javier Tamarit, socio fundador y de honor de AETAPI.
A lo largo de este 2º Encuentro, y siguiendo con el proceso de generar sinergias entre asociaciones de profesionales del autismo, se firmó un convenio de colaboración entre AETAPI y APACHI, que esperamos contribuya al enriquecimiento asociativo y apoyo mutuo entre ambas entidades, así como de sus profesionales.
APACHI empieza un reto apasionante para impulsar en Chile un proyecto como el que AETAPI comenzó hace casi 40 años en España. Es mucha la representación de profesionales que han viajado desde Chile hasta nuestro país para participar en las últimas ediciones de nuestros Congresos, y de ahí surgió la idea de configurar una Asociación Profesional en Chile.
Un grupo de ellos decidió, hace poco más de un año dar un valiente paso adelante y liderar el proceso de constitución y puesta en marcha de esta asociación, que inspirada en los valores de AETAPI, contribuirá al desarrollo profesional de sus socios y socias, través de la participación, el trabajo en red y la difusión de buenas prácticas y evidencia científica sobre Autismo, asentada en la ética profesional.