Congreso AETAPI 2006 | Sevilla

 

“Cada vez mejor”
16,17 y 18 de noviembre de 2006
Sevilla

Programa del Congreso
Conclusiones del Congreso

COMUNICACIONES

Evaluación Física Y Motora En Personas Con TEA: Resultados Obtenidos En Autismo Valladolid y Autismo Burgos | Alfonso Martínez Rodríguez y Angel Vega García.
Evaluación , Programación y Pautas De Trabajo Para Personas Con TEA En El Área Motora Desde La Educación Física y La Fisioterapia: Experiencia En Autismo Burgos y Autismo Valladolid  | Alfonso Martínez Rodríguez y Angel Vega García.
GautenaNet, Un ejemplo del apoyo de las TICs en la gestión de las Asociaciones del ámbito Social  | Agustín Illera (GAUTENA).
Gestión del Conocimiento | Agustín Illera (GAUTENA).
La coordinación favorece la calidad de vida. Una herramienta práctica: fichas de intervención | ALEPH: Ana Álvarez, Olga Caricol, Elisa Gutiérrez, Mar Merinero, Carmen Moreno, Laura Nevado, Susana Rodríguez, Gema Rojo y Luis Simarro.
Un programa realizado por la familia | Alfonso Muñoz De La Fuente.
Hablando del acoso escolar para fomentar las relaciones entre iguales | Juana Mª Hernández (y cols.).
De la calidad de vida a la calidad de servicio: planificación centrada en la persona | Equipo servicio adultos asociación BATA.
Un cuento de cuentos | Emma blanco y BATA.
El cuaderno de comunicación: derecho a la comunicación, derecho a la autonomía | Equipo SIDI (Pedro Lozano, Francisca Cañete, Silvia Cano, Natalia Lobera, Susana Camacho, Rosa Castillo, Victoria Sanz, Ramón Soler).
La reunión de los jueves | Equipo SIDI (Pedro Lozano, Francisca Cañete, Silvia Cano, Natalia Lobera, Susana Camacho, Rosa Castillo, Victoria Sanz, Ramón Soler).
El programa de ocio y tiempo libre en Autismo Sevilla | Daniel López Moreno.
¿Cómo leen los niños con hiperlexia? | David Saldaña Sage.
Vamos a jugar a… | Equipo CEPRI: (Araceli González Ocaña Patricia Jiménez Estaban, Pedro Hevia Bertrand, Carmen Campos Vicente, Isabel Pérez Salcedo, Fátima de la Concha Renero, Mª Asunción tejero Peréz, Ana Álvarez Rodríguez, Esther García González.).
Contar el fin de semana | Esther García González (Equipo CEPRI).
Los programas de voluntariado universitario como acción formativa sobre los T.E.A. | Equipo APÚNTATE: Mercedes Belinchón (Directora), Eva Murillo, Laura Garrido, Maria Cuadrado, Miriam de Diego, Marisol Alonso, Paula Tripicchio.
Personas Adultas con TEA: caminamos juntas a la integración | Irene Díaz Loeche, Daniel Sacramento Trujillo, Ruimán Tendero Ojeda, Víctor Hugo Gutiérrez Albertos, Jonathan González García.
El cuaderno multifuncional – Un apoyo para la calidad de vida | Equipo servicio adultos Autismo Sevilla: Jaime de la Fuente – Moisés Pampín – Rosa Álvarez.
La expresión de emociones en personas con autismo | Equipo de Profesionales de Autismo Burgos.
¿Qué podemos ofrecer a una persona son Síndrome de Asperger? | Cristina de Pablo Mozos / Sara Zorrilla González / Javier Arnáiz Sancho.
La expresión de emociones en personas con autismo | Equipo de profesionales de Autismo Burgos.
Orientaciones para el trabajo con alumnos/as con TGD en centros de Educación Secundaria |José Francisco Jiménez Ruiz, Alicia Castro Rodríguez, Nuria Muñoz Capilla, Sara Saiz Damas, David Izquierdo Cordero, Lucrecia López Prieto.
¿Cómo evaluamos la calidad de vida para enriquecer los proyectos de vida de las personas con autismo? | Jose Luis Cuesta Gómez.
Intervención centrada en el Contexto Natural: Apoyando a un joven con TEA | Laura Escribano Burgos.
Burn Out en profesionales de centros específicos. Binomio Calidad de vida- calidad educativa | Equipo PAUTA.
Actividades de la mesa de familia 2006 | Pilar Maseda Moreno, Mª Angeles Noblejas De La Flor, Isabel Përez Salcedo y Pilar Pozo Cabanillas.
Intervención temprana en un caso de TEA | Maria Jose Buceta Cancela y Gabriela Dagmar Nedelcu.
El programa de cribado en Salamanca y Zamora | Ricardo Canal Bedia, Patricia García Primo, Eva Touriño, José Santos Borbujo, Mª Victoria Martín Cilleros, Mª José Ferrari, María Martínez Velarte, Zoila Guisuraga Fernández, Leticia Boada, Francisco Rey, Manuel Franco MartínJoaquín Fuentes Biggiy Manuel Posada de la Paz.
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje expresivo | María J. Garrido Fernández. Asociación Alanda. Equipo Iridia.
Trabajando las habilidades sociales en grupo. Descripción de un programa para adolescentes con dificultades sociales | Ruth Vidriales Fernández y Mar Merinero Santos.
CD-ROM como soporte para la Escuela de Padres | Maribel Morueco.
En la Escuela con los Niños con Autismo | Maribel Morueco.
“25 Años APNAB” DVD recopilatorio | Maribel Morueco.
Programa de Habilidades Sociales para jóvenes y adultos con Trastorno del Espectro Autista | Juan José López Expósito y Mª Antonia Valls Torrandell (Gaspar Hauser).
Redes Sociales y Trabajo Autónomo de un estudiante con Trastorno del Espectro Autista | Red Educativa y Asistencial «Gaspar Hauser», Carmen Gallardo y Elbio Fernández Sosa.
Emociones en el autismo | Marlene Horna Castiñeiras. Psicóloga del C.E.E. Duques de Lugo de ASPANAES. Santiago de Compostela.
Adaptación a situación de exploración e intervención pediátrica, bucodental y oftalmológica | María Sánchez Espino y Equipo SIDI.
Una semana de actividades del Módulo ocupacional | Servicio adultos Autismo Sevilla:P. J. Parejo, D. Jodar, A. Sánchez, J. Domínguez, P. Moreno, F. Auxilia, M. Pampín, J. de la Fuente y R. Álvarez.
La Investigación en Familias de Personas con Autismo: perspectiva histórica y estado actual | Pilar Pozo Cabanillas.
Análisis de Necesidades de las personas con autismo y sus familias en la Provincia de Mendoza (República Argentina) | Raquel Casado Muñoz, Fernando Lezcano Barbero, Mª Ángeles Martínez Martín, Javier Arnáiz Sancho, José Luis Cuesta Gómez.
Explicaciones teóricas del autismo: una guía breve sobre los modelos psicológicos más recientes | Rubén Palomo y Mercedes Belinchón.
Comprensión y desarrollo de conceptos matemáticos en personas con T.E.A. | Ruimán Tendero Ojeda.
10 Años de Atención Temprana | Gabinete de psicología y logopedia Autismo Cádiz.
Acceso a un puesto de trabajo y discapacidad: el punto de vista de personas adultas con TEA | Silvia Lobatón Rodríguez. Autismo Andalucía.
Dos colegios y una misma forma de ver el mundo | Virgilia Velayos García / Fco. Javier Gómez Gómez.
Utilización de libretas que ayudan a expandir el lenguaje | Tarha Fajardo Pérez, Begoña Delgado Hernández, Eva Mendaro Carrió y Rita Inés González Luis.
Utilización de un sistema alternativo de comunicación: PECS. Combinación de éste con agendas y uso de riñoneras | Tarha Fajardo Pérez, Begoña Delgado Hernández, Eva Mendaro Carrió y Rita Inés González Luis.
Nuestras mejores sonrisas | Rosario Zabalza. Colegio público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde -CREENA.
Psicomotricidad y autismo: una experiencia de comunicación corporal | Vanesa Casals Hierro.
Yoga y autismo | Víctor Hugo Gutiérrez Albertos.

 

MESAS DE TRABAJO

Meta Dos | Fausto García Rey, Agustín Illera Martínez, María Ángeles Gutiérrez, Javier Tamarit Cuadrado, Moisés Pampín Torres, Jimmy Brosa Paz e Isabel del Hoyo Reyes (Coordinadora).
Evaluación y Diagnóstico | Rosa Álvarez, Javier Arnaiz, Juana Mª Hernández, Eugenia León, Carmen Márquez, Cristina Odriozola, Rubén Palomo Seldas (Coordinador), Marcos Zamora y Leticia Giraldo.
Inclusión | Alicia Marco Latorre, Erundina García Leiras, Natalia Mariño Gago, Carmen Marquez López, Mar Merinero Santos ,Isaac Orviz García, Maribel Morueco, Jesús Pechero, Asunción Blau y Carlos Ruiz (Coordinador).

 

HISTÓRICO DE CONGRESOS

En esta sección puedes consultar los principales materiales de trabajo de los congresos celebrados:
21. Cádiz 2024 | "Los Derechos, nuestro Compromiso"
20. Madrid 2022 | "AUTISMO: ante el Desafío Comunitario"
19. Cartagena 2018 | "AutismoS, entendiendo la diversidad"
18. León 2016 | "Sumando fortalezas"
17. Barcelona 2014"Construimos capacidad"
16. Valencia 2012 |  "Por la inclusión, un derecho como ciudadano"
15. Zaragoza 2010 | "Reflexionando juntos para actuar mejor"
14, Bilbao - San Sebastián 2008"Comprometidos con el futuro"
13. Sevilla 2006"Cada vez mejor"
12. Las Palmas de Gran Canaria 2004 | "Alcanzando Metas"
11. Santander 2002 | "Construyendo un futuro de calidad"
10. Vigo 2000"Abriendo Puertas"
09. Benalmádena 1998"Un punto de encuentro"
08. Murcia 1995 | "Autismo: La respuesta educativa"
07. Salamanca 1993 "El autismo 50 años después de Kanner (1943)"
06. Palma de Mallorca 1990 | Congreso sobre autismo
05. Cádiz 1988 | Congreso sobre autismo
04. Valladolid 1986 | Congreso sobre autismo
03. Madrid 1985 | Congreso sobre autismo y psicosis infantiles (I Congreso tras la constitución de AETAPI como organización de profesionales)
02. Castellón de la Plana 1984 | Curso nacional. Especialización en diagnóstico y tratamiento de autismo infantil
01. A Coruña 1981 | Simposium nacional sobre autismo

 

POR EL MOMENTO NO ES POSIBLE VER LOS MATERIALES DE LOS CONGRESOS MÁS ANTÍGUOS. ¡MUY PRONTO ESTARÁN DISPONIBLES!