El acceso y mantenimiento de un puesto de trabajo es esencial para nuestro desarrollo personal durante la etapa adulta. Sin embargo, las personas con TEA se encuentran con dificultades para conseguir esta meta personal durante la etapa más larga de sus vidas.
Si trabajamos con personas con TEA durante la etapa adulta podemos promover, dentro de nuestra práctica profesional, su acceso al mercado laboral, incorporando herramientas y estrategias que tengan en cuenta su capacidad para desarrollar un trabajo.
Para ello, es importante tener en cuenta lo que supone para su desarrollo personal y el cumplimiento de sus metas vitales el poder acceder al empleo y mantener un puesto de trabajo (igual que para cualquier persona adulta).
Una de las cosas por las que debemos empezar es por la realización de una evaluación de perfiles profesionales que nos permita indagar sobre las potencialidades de las personas a quienes apoyamos, además de tener en cuenta sus gustos, intereses y expectativas.
Para iniciar la evaluación sobre el perfil laboral, debemos identificar qué opciones laborales pueden ajustarse más a estas características y, también, qué ajustes y apoyos va a precisar realizar la empresas para que la persona con TEA se incorpore con garantías.
Con esta información, podremos iniciar mecanismos de prospección laboral en el entorno inmediato, contactando con empresas que puedan estar buscando determinados perfiles profesionales. De esta forma, las personas con TEA a quienes apoyamos podrán participar en los procesos selectivos.
Hay 2 áreas fundamentales que nos van a aportar información relevante para trazar este perfil:
PERFIL LABORAL: Este se centra en la evaluación de preferencias y valores laborales, fortalezas y la confianza en una serie de habilidades laborales.
Esta información va a permitir identificar trabajos que se adecúen a las fortalezas y preferencias de la persona.
PERFIL COGNITIVO: Este perfil se centra en las tres áreas más relevantes en TEA: Habilidades de interacción social y comunicación, flexibilidad, organización, perfil sensorial, etc.
Recoge todas las recomendaciones sobre ajustes y apoyos necesarios, que permitan a la persona acceder y desarrollar el trabajo con efectividad.
Para realizar esta tarea de evaluación, contamos con numerosas herramientas que están específicamente diseñadas para analizar estas cuestiones en personas con TEA.
Una de ellas es la herramienta de evaluación de perfiles para el Empleo de la Autism Center for Research on Employment disponible, de forma gratuita, en una plataforma online interactiva que permite la administración de una evaluación a medida.
Esta herramienta fue traducida al castellano y adaptada a la población española gracias a la financiación de AETAPI a principios de años y está disponible de forma gratuita:
HERRAMIENTA EVALUACIÓN PERFILES PROFESIONALES
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |