blog AETAPI

Microexones y autismo. Opinión de José Ramón Alonso

El 4 de diciembre de 2024 se publicó en la revista Nature el artículo “Mis-splicing of a neuronal microexon promotes CPEB4 aggregation in ASD”. Este estudio, realizado por un grupo de investigadores españoles, presenta un hallazgo significativo: la...

AUTISMO, LLAMÉMOSLO POR SU NOMBRE

Un año más y con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo AETAPI se une al movimiento asociativo en Europa y España a través de la campaña “Autismo, llamémoslo por su nombre” con la que se pretende concienciar y sensibilizar a la...

Rosa Ventoso. Maestra de maestros

En el décimo aniversario de la muerte de nuestra querida Rosa Ventoso, queremos recordar su figura, porque es imposible olvidarla y su legado sigue vivo en quienes tuvimos la suerte de coincidir con ella. El tiempo pasa muy rápido y, a veces, no somos conscientes de...

CONGRESO DE AETAPI. Un paseo por la historia

El Congreso de AETAPI lleva siendo una cita especial a quienes nos acercamos al mundo del autismo en este país desde hace más de 40 años. Hacer un recorrido por las diferentes ediciones es también hacer un recorrido por la historia del autismo en nuestro país y en el...

UN VIAJE FELIZ POR LA VIDA

Con motivo del Día mundial del Autismo y uniéndonos a la Campaña de Autismo Europa y Autismo España bajo el lema “Un viaje feliz por la vida” planteando la necesidad de promover y asegurar la calidad de vida de las personas en el espectro del autismo, como una...

8 DE MARZO: POR LA VISIBILIDAD DE LAS MUJERES CON TEA

En este Día internacional de la Mujer, dedicado a hacer visibles las desigualdades y discriminaciones por razón de sexo, es imprescindible hacer visibles las realidades de las mujeres en el espectro del autismo, pues generalmente pasan desapercibidas en las...

GUÍA EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL

Esta guía nace a partir del Grupo de Trabajo de Salud Mental en TEA de AETAPI, con la finalidad de aportar luz sobre lo que conocemos y la realidad actual sobre la salud mental en la etapa adulta de las personas con TEA. A partir de ese primer proyecto, se vio...

UTILIZACIÓN DE APOYOS VISUALES PARA CREAR RUTINAS DE SUEÑO

Cada vez tenemos más evidencia científica sobre las dificultades que tienen las personas con TEA para conciliar el sueño y las implicaciones que estos problemas tienen en su vida y también en la de sus familias y personas con las quienes conviven. Hacer frente a...

RELACIONES DE COLABORACIÓN ENTRE FAMILIAS Y PROFESIONALES

Los nuevos modelos de intervención ponen de relieve la importancia de la colaboración entre familias y profesionales para promover la calidad de vida de las personas con TEA. El contar con las familias dentro de la intervención va a ser clave para aportar una buena...