El Congreso de AETAPI lleva siendo una cita especial a quienes nos acercamos al mundo del autismo en este país desde hace más de 40 años. Hacer un recorrido por las diferentes ediciones es también hacer un recorrido por la historia del autismo en nuestro país y en el mundo.
A través de las 20 ediciones del Congreso nos hemos podido acercar a la vanguardia del conocimiento sobre Autismo, podemos ver la evolución del nivel de investigación y de intervención que nos marca en el día a día como profesionales. Además, si algo marca el Congreso de AETAPI y a quienes hemos participado en él es el ambiente que se respira. Esa sensación de colaboración, de apoyo y de ayuda que hace que sean los congresos el mejor exponente de los valores de AETAPI.
Porque en el Congreso el entusiasmo, el trabajo en equipo, la cooperación, el aprendizaje continuo, la excelencia e innovación, la independencia y la libertad se respiran en cada una de las actividades que lo componen.
A continuación os proponemos un pequeño viaje a través de la historia de los Congresos, desde las primeras citas de profesionales que se juntaban de forma anual para analizar, compartir y debatir, antes de que AETAPI se constituyese, hasta las últimas ediciones en las que el Congreso es un referente nacional sobre Autismo.
PRECEDENTES
A principios de los años 80, profesionales vinculados a diferentes ámbitos del conocimiento comienzan a impulsar encuentros dirigidos a acercarse y compartir el conocimiento que van recopilando sobre autismo.
Estos encuentros son el germen de AETAPI, que nace en 1983 al albur de estos encuentros. A partir de su constitución, los Congresos van vinculados indisolublemente a AETAPI, como espacio para compartir el conocimiento entre profesionales que, de una u otra manera, se acercan al mundo del Autismo. |
 |
CONSOLIDACIÓN DE LOS CONGRESOS
Los años van transcurriendo y cada vez un mayor número de profesionales participan en los Congresos sobre autismo que se van desarrollando.
En 1993 se celebra en Salamanca el sétimo congreso que lleva por lema “El autismo 50 años después de Kanner”. Bajo este título se analiza el camino recorrido en el medio sigo transcurrido desde la primera definición de Autismo.
Desde ese momento, todos los Congresos cuentan con un lema que sintetiza los avances y los retos que, como profesionales, se van estableciendo para los siguientes años. |
 |
COMIENZA EL SIGLO XXI
Con el siglo XXI se va viendo la gran diversidad espacios en los que intervenimos como profesionales del Autismo.
Aunque se van “alcanzando metas” (2004) y estamos “cada vez mejor” (2006), se ponen de manifiesto las necesidades a lo largo del ciclo vital de las personas con autismo, planteando la necesidad de construir futuros de calidad a través de la concepción de ciclo vital y de vidas felices.
Para ello, se incluye la necesidad de reflexionar juntos como profesionales, para actuar mejor (2010). |
 |
SEGUIMOS AVANZANDO EN CONOCIMIENTO
Después de más de 40 años de andadura, observamos que el conocimiento sobre TEA ha crecido exponencialmente, sobre todo en los últimos años.
Sin embargo, la importancia de entender la intervención desde el concepto de ciudadanía, generando espacios inclusivos (2012), construyendo capacidad (2014) y construyendo fortalezas (2016), va a ser el motor que nos permita seguir avanzando, pues aún nos queda camino por recorrer.
Y ese camino, no lo podemos hacer sino es partiendo de la diversidad de las personas (2018) y haciendo frente al desafío comunitario que supone el hacer efectivos los derechos de todas las personas. |
 |
Este año celebramos una nueva edición, la 20. Después de 2 años en los que la pandemia nos ha imposibilitado poder hacerlo, por fin, podremos encontrarnos para seguir aprendiendo.
¡OS ESPERAMOS EN MADRID!
Compartir la entrada "CONGRESO DE AETAPI. Un paseo por la historia"