“Autismo: La respuesta educativa”
10, 11, 12 y 13 de mayo de 1995
Murcia
AUTISMO: CONCEPTO ACTUAL Y NIEVELES DE ANÁLISIS
La investigación del Autismo hoy: Niveles de análisis e hipótesis explicativas | M. Belinchón.
Hipótesis para la interpretación neurobiológica de algunas características del trastorno autista | A. Díez Cuervo.
Estudio epidemiológico de trastornos profundos del desarrollo en la Comunidad Autónoma de Murcia | L. de Orte, Mª J. Martínez, C. López, M. Suances, M. Lozano, F. Belmonte, C. Oñate, I. Cuéllar, Mª D. Juárez, C. Palma.
Detección temprana del autismo por el colectivo pediátrico: Estudio comparativo de las pautas evolutivas delos niños autistas a través de vídeos caseros | M. de la Iglesia Sopuerta, Mª D. Huertas martínez, Mª del Sol Fortea Sevilla.
RECURSOS SOCIALES E INSTITUCIONALES
Adaptaciones curriculares en la etapa infantil para alumnos con trastornos graves del desarrollo | F. Rodríguez Santos. S. Carrascosa, J. Mª Hernández, F. Rodríguez.
Respuesta Educativa Institucional: EE.II. de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia | I. Penalva Llopis, A. Torres Sáez, I. Parra Navarro, Mª D. Aguilar Chordá.
El Aula de Educación Infantil de niños/as con TDG y/o trastornos específicos del lenguaj | Mª I. Martín González.
El Centro de Educación Especial como vía necesaria para la integración plena de la persona autista. Experiencia en Valladolid | Mª T. González González, G. Labajo Rodilana, Mª A. Villanueva González.
Una experiencia de integración combinada facilitada por la colaboración entre un centro ordinario y un centro específico para niños autistas, inspirada en la L.O.G.S.E. | J. A. torrecilla López.
Escuela de padres: «La escuela sin barreras» | Mª e. Trinidad Martín, A. Pizarro Ortiz, M. A. González, Mª del Valle, G. Blázquez Vidal.
Centro de día para adolescentes y adultos con autismo | I. del Hoyo Reyes, P. Bueno.
Recursos sociales e institucionales para personas como autismo (respusta educativa o respuesta seductiva) | C. L. Jiménez Casas.
Las residencias terapéuticas y temporales | F. Cuxart.
Hogares terapéuticos para jóvenes y adultos autistas | Asociación Nuevo Horizonte.
Viviendo con autismo en la comunidad: El siguiente desafío – A. Illera, Mª L. Sáez de Maturana.
ALTERACIONES GRAVES DE CONDUCTA: TRATAMIENTOS
Respuesta contextualizada ante las conductas desafiantes en escolares con autismo | J. Tamarit.
COMPETENCIA SOCIAL Y AUTISMO: MECANISMOS BÁSICOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
La conducta social-comunicativa de los niños autistas en situaciones potencialmente ambiguas | R. Mª Azagra Castellanos, R. Canal Bedia, M. Crespo Cuadrado, Y. Pérez Pérez, T. Sanz Vicario.
Alteraciones de la expresión emocional en el niño autista | J. Folch Schul, J. Iglesias Dorado.
¿Por qué no mienten los autistas? sobre lo desadaptado de la ingenuidad | A. Rivière, Mª sotillo.
La (in)competencia pragmática de personas con autismo y síndrome de Down: Problemas de comprensión de actos de habla indirectos | V. Flores, M. Belinchón.
Prueba para la evaluación de la cognición social en la infancia | I. del Hoyo, S. Repeto.
Determinación de las necesidades psicoeducacionales de niños autistas pequeños, o de bajo nivel, medianate escalas ordinales de desarrollo psicológico | J. F. Gea Bustamante, P. Arnaiz Sánchez.
Reconocimiento y nominación de diversas expresiones faciales de emociones por jóvenes y adultos autistas | D. García Villamigar, P. L. Nieto del Rincón.
DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS
Pictogramas: Una alternativa para comprender el mundo | Mª R. Ventoso.
Procedimientos y contenidos de evaluación para la detección de necesidades educativas en el área de comunicación y lenguaje | F. Rodríguez Santos.
Propuesta curricular en el área de comunicación y representación para alumnos con trastornos en la comunicación | J. Mª Hernández Rodríguez.
El déficit comunicativo en autismo de bajo nivel. Aproximación y estrategias de intervención | J. F. Gea Bustamante.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Proyecto Entornos: Una propuesta para la programación educativa en autismo | J. Tamarit.
Programación de un entorno natural: Marco teórico. Ejemplificación práctica | Mª L. Díaz Carcelén, Mª J. Rebollo Martínez, A. Capel Sánchez.
El autismo y la música | Mª F. Gómez López.
Terapia musical para personas autista | V. del Río Chavarrias.
Intervención psicopedagógica en el plurideficiente ciego: La práctica psicomotriz | I. Barbero Ruiz, O. Casas Ruiz, T. Daussá lapuerta, A. M. Fulguera Collados, K. Homar Homar, e. Martínez Cobos, F. Moreno López, E. Nonato Sugrañes, M. Sanmartín Puchol.
Uso y abusos de los medicacmentos psicotrópicos en el autismo. Decálogo para una buena práctica | J. Fuentes Biggi.
ADAPTACIONES CURRICULARES
«¡O se lo enseñamo sahora o (probablemente) no lo aprenderán nunca!. El dilema de tomar decisiones sobre el qué y el cómo enseñar a los alumnos con autismos y con otros trastornos graves del desarrollo» | J. M. Herrero Navarro.
Aplicaciones curriculares para niños autistas | M. Morueco, A. Massanet.
Una respuesta a las necesidades educativas de los alumbnos del C.P.E.E. para niños autistas «Las Boqueras» de Murcia. Proyecto curricular de centro | Mª L. Alvarez-Castellanos, Mª I. Bernabeu, M. A. Escobar, J. F. Gea, F. Lacárcer, Mª E. Martinez, A. Planes, F. Tortosa.
Educación afect6ivo-sexual y autismo | F. García Alonso.
E.S.T.E.: Un currículum de actuación interdisciplinar en autismo | J. A. Galiana Sánchez, A. L. Yuste Navarro.
RESÚMENES DE LOS POSTERS
Huevos de oro: Un taller de granja con alumnos autistas | A. L. Yuste Navarro.
Diccionario de signos para alumnos con trastornos del desearrollo – Mª J. Rebollo, A. Capel, Mª L. Dáz, F. M. Pérez, T. Brogeras, J. M. Alarcón.
…También vamos a la piscina | Equipo de Centro del C.P.E.E. para Niños Autistas «Las Boqueras».
«Jugar y compartir»: Haciendo integración | Equipo de Centro del C.P.E.E. para Niños Autistas «Las Boqueras».
Mini-casa: El entorno doméstico, propiciador de habilidades educativas | Equipo de Centro del C.P.E.E. para Niños Autistas «Las Boqueras».
Del mercado a la mesa: Un itinerario ecológico | Equipo de Centro del C.P.E.E. para Niños Autistas «Las Boqueras».
Programa de enseñanza en un taller de textil de F.P. Especial «Aprendizaje de tareas» – A. González Pérez, Mª E. García Palomo.
Presentación del Equipo Técnico NHEBREA y de «La Escuela sin Barreras» de la A.P.N.A.B.A | Equipo NHEBREA.
Una experiencia de programa de iniciación deportiva para niños y jóvenes con autismo | Santiago Calvo Frías.
Teoría de la mente sin teoría de la mente | J. Mendizábal Aguirre.
Las fotografías como medio didáctico polivalente para alumnos con autismo | Equipo El Alba.
Proyecto Entornos: Aplicación informática de gestión curricular – P. Gortázar, E. García González, M. Torres, A. de Mendoza Rodríguez.
CEPRI. Centro de Día para adultos con autismo y otros trastornos | A. Martín Pérez, D. A. Pérez Uhía.
Intervención educativa en síndrome de Rett | M. Mateos.
Implicaciones del enfoque de la «Teoría de la mente» para la evaluación e intervención en niños y niñas con autismo: Un estudio preliminar | Equipo PAUTA.
Desarrollo del cuestionario parental de diagnóstico subjetivo CPDS: Influencia del diagnóstico subjetivo de los padres en el progreso de sus hijos con autismo | B. J. de Urríes Vega.
La integración escolar de niños autistas en la etapa infantil: El aula estable | C. Odriozola, Mª J. González, M. Cundín.
Integración de niños autistas en centros ordinarios | M. Morueco, A. Massanet, C. Gallardo, E. coll, C. Sampol.
HISTÓRICO DE CONGRESOS
En esta sección puedes consultar los principales materiales de trabajo de los congresos celebrados:
21. Cádiz 2024 | "Los Derechos, nuestro Compromiso"
20. Madrid 2022 | "AUTISMO: ante el Desafío Comunitario"
19. Cartagena 2018 | "AutismoS, entendiendo la diversidad"
18. León 2016 | "Sumando fortalezas"
17. Barcelona 2014 | "Construimos capacidad"
16. Valencia 2012 | "Por la inclusión, un derecho como ciudadano"
15. Zaragoza 2010 | "Reflexionando juntos para actuar mejor"
14, Bilbao - San Sebastián 2008 | "Comprometidos con el futuro"
13. Sevilla 2006 | "Cada vez mejor"
12. Las Palmas de Gran Canaria 2004 | "Alcanzando Metas"
11. Santander 2002 | "Construyendo un futuro de calidad"
10. Vigo 2000 | "Abriendo Puertas"
09. Benalmádena 1998 | "Un punto de encuentro"
08. Murcia 1995 | "Autismo: La respuesta educativa"
07. Salamanca 1993 | "El autismo 50 años después de Kanner (1943)"
06. Palma de Mallorca 1990 | Congreso sobre autismo
05. Cádiz 1988 | Congreso sobre autismo
04. Valladolid 1986 | Congreso sobre autismo
03. Madrid 1985 | Congreso sobre autismo y psicosis infantiles (I Congreso tras la constitución de AETAPI como organización de profesionales)
02. Castellón de la Plana 1984 | Curso nacional. Especialización en diagnóstico y tratamiento de autismo infantil
01. A Coruña 1981 | Simposium nacional sobre autismo