“Construimos capacidad”
13, 14 y 15 de noviembre de 2014
Barcelona
Conclusiones del Congreso
Libro de Actas del Congreso
Espacio AETAPI
Videos HD
The SCERTS Model (Versión en castellano, exclusiva para socios de AETAPI)
RESTO DE MATERIALES:
Ponencias
Formación y empleo para personas con TEA | José Segundo y Francesc Sistach.
Planificación de Apoyos y Estrategias para la Inclusión en la Etapa Adulta | Jaime de la Fuente Micheo.
Nuevos retos en la etapa adulta y procesos de envejecimiento | Agustín Illera.
Los cambios del nuevo DSM-5 y sus repercusiones en la actividad diaria de los profesionales sanitarios | Judith Gould.
EL MODELO SCERTS: Un enfoque educativo integral para niños con TEA | Barry M. Prizant.
Enseñar comunicación social a los niños con autismo (Proyecto ImPACT) | Anna Dvortcsak.
Evolución de los perfiles profesionales | Javier Tamarit. Posters
UNA INTERVENCIÓN EN GRUPO DE HABILIDADES SOCIALES DE NIÑOS CON TEA PARALELO A UN GRUPO DE PADRES | Moreno, V.; Solórzano, E.; Guillamón, M.; Vega, S.; Torras, M..
EATTEA. Escuela para comerse el mundo | Inés Palmer Ozonas; María Llorente Comí; Elena Quintana Diestre.
Programa y herramienta de inclusión social | Gey Lagar.
TACKLING TEENAGE (AFRONTAR LA ADOLESCENCIA): ADAPTACIÓN DE UN PROGRAMA DIRIGIDO AL DESARROLLO PSICOSEXUAL EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE ALTO FUNCIONAMIENTO | Rosa Calvo, Olga Puig, Carol Amat , Laia Perán y Roser Balcells.
Colaboración Eficaz entre Familias y Profesionales en el Proceso de Evaluación y Diagnóstico de Trastorno del Espectro de Autismo (TEA) | Carlos Osteso, Rubén Palomo y Javier Tamarit.
GURASOALDE Intervención psicoeducacional grupal en familias de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista | Gauterna.
ESTUDIO DE TRES CASOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL | Apnab.
Instrumentos de Cribado para la Detección Temprana de los Trastornos del Espectro Autista en Europa: Un estudio de Validez Aparente y de Contenido | María Magán Maganto, Sigrídur Lóa Jónsdóttir, Patricia García Primo, Annika Hellendoorn, Tony Charman, Manuel Posada de la Paz3, Iris J. Servatius-Oosterling, Mieke Dereu, Anneli Yliherva, Irma Moilanen, Ricardo Canal Bedia y Filippo Muratori.
Una herramienta para la inclusión | Juan Martos.
Evolución de la sintomatología autista en niños de 2 a 6 años | Cediap, Integra y Fundació Montivili.
Intervención global para niños con TEA | Smartia.
Una vista al futuro | Autismo de Valladolid.
Alteraciones de Metabolitos Cerebrales en jóvenes adultos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): Una posible Diana Terapéutica? | Jiménez-Espinoza C., Modroño C., Marcano F., Llabrés-Olmo J. y González-Mora J.L.
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS PARA EL BIENESTAR DE CHICOS CON TEA EN LA VIDA ADULTA. VALORACIÓN POSITIVA Y AVANCES EN CASOS EN LOS QUE LOS NIÑOS CONOCEN SU DIAGNÓSTICO | Alejandra Vidaller Álvarez, María del Sol Fortea Sevilla y Irene Arnás León.
Facilitando el acceso a la educación superior | Christian García, M.Merino, Fernando Larraz y Miguel Lancho.
Speak Up: un proyecto para la protección y prevención de la violencia en niños con TEA | Gil Horna, Celia (Autismo Burgos).
Proyecto Integración Inversa | Sergio Palao (ARASAAC).
BE ACTIVE: Un programa de actividad física específico para personas adultas con autismo destinado a la promoción de la vitalidad y el bienestar | Fundación Obras Social y Monte de Piedad de Madrid.
La complejidad del continuo entre rigidez y TOC | Irene López, Teresa Álvarez y Román Escudero (PAUTA)
RELACIÓN ENTRE LA EDAD DEL PROGENITOR Y EL RIESGO DE PADECER TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO | E. Piera Pinto, M. Fábregas, J. Torralbas, J. Puntí Vidal, M.Querol, R. Martínez , V. Laporte, N. Reina, P. Solé, MJ. Miñano, Dra. M. Pàmias y Dr. D. Palao.
Trastornos de alimentación y TEA | Autismo Madrid.
PREVALENCIA DE TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISFORIA DE GÉNERO | A. Vidal, MT Plana, E Gómez, M García, S Andrés y L Lázaro.
Un taller para las familias | Eacola Crespinell.
Facebook. Una herramienta para facilitar la comunicación y el recuerdo | Eacola Crespinell. Taller de Angels Ponce
Empoderar a las familias | Angels Ponce.
FAMILY EMPOWERMENT SCALE | Research and Training Center, Regional Research Institute for Human Services, Portland State University.
Empowerment and Families: Building Bridges between Parents and Professionals, Theory and Research | Jennifer S. Nachshen.
HISTÓRICO DE CONGRESOS
En esta sección puedes consultar los principales materiales de trabajo de los congresos celebrados:
21. Cádiz 2024 | "Los Derechos, nuestro Compromiso"
20. Madrid 2022 | "AUTISMO: ante el Desafío Comunitario"
19. Cartagena 2018 | "AutismoS, entendiendo la diversidad"
18. León 2016 | "Sumando fortalezas"
17. Barcelona 2014 | "Construimos capacidad"
16. Valencia 2012 | "Por la inclusión, un derecho como ciudadano"
15. Zaragoza 2010 | "Reflexionando juntos para actuar mejor"
14, Bilbao - San Sebastián 2008 | "Comprometidos con el futuro"
13. Sevilla 2006 | "Cada vez mejor"
12. Las Palmas de Gran Canaria 2004 | "Alcanzando Metas"
11. Santander 2002 | "Construyendo un futuro de calidad"
10. Vigo 2000 | "Abriendo Puertas"
09. Benalmádena 1998 | "Un punto de encuentro"
08. Murcia 1995 | "Autismo: La respuesta educativa"
07. Salamanca 1993 | "El autismo 50 años después de Kanner (1943)"
06. Palma de Mallorca 1990 | Congreso sobre autismo
05. Cádiz 1988 | Congreso sobre autismo
04. Valladolid 1986 | Congreso sobre autismo
03. Madrid 1985 | Congreso sobre autismo y psicosis infantiles (I Congreso tras la constitución de AETAPI como organización de profesionales)
02. Castellón de la Plana 1984 | Curso nacional. Especialización en diagnóstico y tratamiento de autismo infantil
01. A Coruña 1981 | Simposium nacional sobre autismo