León

De DiliffTrabajo propio, CC BY-SA 3.0
 

“Sumando fortalezas”
17, 18 y 19 de noviembre de 2016
León

Conclusiones
Fotos

Libro de Actas
Videos HD

RESTO DE MATERIALES:

Ponencias
Autismo como ceguera al contextoPeter Vermeulen
La felicidad en el autismo: ¿misión (im)posible?
Peter Vermeulen
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. Avanzando hacia servicios centrados en la persona |
Javier Tamarit
Actualización en las Intervenciones en TEA |
Berta Salvadó
Engagement and Collaborative Consultation for Young Children With Autism |
 Robin McWilliam
Un nuevo plan para la educación de niños con autismo |
Liz Pellicano
Atención conjunta: su papel en el aprendizaje, cognición social e intervención en autismo |
Peter Mundy
Creer en la gente con TEA: puntos fuertes del vínculo entre el profesional y la persona con TEA |
Rita Jordan
Historia del Autismo: Mis viajes gemelos de descubrimiento |
Adam Feinstein
LÓGICAMENTE ILÓGICO. Información y nociones sobre autismo |
Ros Blackburn GB
Bases genéticas y neurobiológicas
 | José Ramón Alonso.

Posters
1. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN EL CDIAP ASPANIAS – BARCELONA | M. Clofent, L. Garcia, M. Boetti, N. Rosendo, I. Pérez
2. VALIDACIÓN DE LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DEL STRESS SURVEY SCHEDULE FOR PERSONS WITH AUTISM AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES | Jaime de la Fuente Micheo, Marta Valdés Coronel, José Manuel Rodríguez González y David Saldaña Sage
3. CALIDAD DE VIDA FAMILIAR: CANSANCIO EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE UN NIÑO CON TEA | Mª Henar García Pascual y Mª Rocío García Pascual
4. Comparativa del rendimiento ejecutivo en niños con: trastorno del espectro del autismo grado 1, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y controles | Noelia Herrera Terán
5. FACILITANDO EL ACCESO DE LAS PERSONAS ADULTAS CON TEA A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA | Silvia Eiroa, Raúl Crespo y Reyes Bernal
6. Adaptación cultural, validación y propiedades psicométricas del M-CHAT-R/F en España | M. Magán Maganto, A. Bejarano Martín1, S. Manso, A. Hernández, M. Martínez Velarte, A. B. Sanchez-García, C.J. Fernández Álvarez, M. V. Martín Cilleros, S. Lleras Muñoz y M. Posada, R. Canal-Bedia
7. DIFICULTADES PARA UN DIAGNÓSTICO | Martín Jiménez, J.M. (Psiquiatra); Quesada Suárez, I. (Psicóloga Clínica) y Pereira López, J.
8. DESAFÍOS A LA PARENTALIDAD DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TEA | Quesada Suárez, I. (Psicóloga Clínica); Martín Jiménez, J.M. (Psiquiatra) y Pereira Santana, J.
9. TALLER DE HUERTO ECOLÓGICO, GRANJA DE POLLOS Y CARACOLES, COMO ACTIVIDAD PRE LABORAL Y OCUPACIONAL | José María Carmona Belda, Carmen María FenollAndúgar, Víctor Martínez Soriano, Pablo J. Rodríguez Sánchez.
10. El funcionamiento en la vida diaria de los niños con trastorno del espectro del autismo: aproximación a través del uso de un cuestionario basado en la CIF(-IA) | Betania Groba, Laura Nieto-Riveiro, Thais Pousada, Cristian R. Munteanu, Javier Pereira y Alejandro Pazos.
11. PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO | Merino Martínez, M., Cuesta Gómez, J.L., Martínez Martín, MªA.
12. Las personas con TEA en el Proyecto Para Todos | Ana Muñoz Moreno, Teresa Font Jaume, Elaine Lewis, Iván Escoriza, Lucía Pineda, Catalina Palmer, Geno Illescas.
13. Uso de Sistema P.E.C.S. en adultos | Cristina Tierra Burguillo y Sonia Vilaltella Verdes.
14. MAS VISIBLES | Autismo Valladolid.
15. CONTIGO ES POSIBLE | Aleph-tea.
17. GAIDO AUTISMO
19. EL TEATRO COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN | Aspanaes.
20. INCLUSIÓN DE PERSONAS CON TEA A TRAVÉS DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA | Autismo Burgos.
22. COMPARTIENDO JUEGOS: “PROYECTO LUDOTECAS INCLUSIVAS” | Rocío García Pascual, Estela Gallego Murillo, Laura del Río González, Raquel Soto de la Riva, María Bárzana Prieto , María José Carpintero Diez, Sandra Casanova Herrera e Irene Paniagua.
23. Convenios de colaboración entre grupos normalizados y psicosocial chicos con TEA | Irene Nadal Nicolás, Salvador Martínez Saura, José Ignacio Martínez Sánchez y Julia Martínez Sandoval
24. TRABAJANDO EN EQUIPO SUMAMOS CAPACIDADES | Ana López Seoane (Aleph) y Leticia Santos Herráez (Hipatia).
25. HABILIDADES NO COGNITIVAS, RENDIMIENTO ESCOLAR Y BIENESTAR EMOCIONAL | Ildefonso Méndez Martínez, José Joaquín García Clavel, Francisco Maeso Fernández, Javier FenollarCortés, Eduardo Martínez Gabaldón y Salvador Martínez Saura.
26. CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA | Soraya López Rodríguez, Diana Martín Suañez, Laura Palmero Esteban y Olga Peña Olivar.
27. PROPUESTAS INCLUSIVAS DESDE EL COLEGIO ESPECÍFICO LEO KANNER: ESCOLARIZACIÓN COMBINADA | Julia Robles Deluca (psicóloga CEE Leo Kanner), María Teresa Casarrubios (maestra CEE Leo Kanner), Juan José López Expósito (director técnico de APNA)
28. Intervención Mediada por Iguales durante el Recreo Escolar: Posibilidad de Análisis Secuencial para su Diseño y Evaluación | Jairo Rodríguez Medina, Henar Rodríguez Navarro y Benito Arias Martínez.
29. ROMPIENDO EL ENFOQUE DE ABORDAJE TRADICIONAL DE LAS ESCUELAS ESPECIALES EN CHILE | Gloria Zamudio, Carol López, Pamela Acuña, Angelina Pizarro, Natividad Orellana y Patricio Balcázar.
30. ACOSO ESCOLAR Y TEA | Ana M. Amigo Ventureira e Iria Padilla Piñeiro.
31. Programa de Salud Sexual y Afectiva para Personas con TEA | Merino, M., Mansilla, V., Hortigüela, V., Ruíz, C., Jiménez, M. y Gutiérrez, M.
32. Grupo de Educación, Discapacidad, Emergencias y Seguridad (GEDES) | Arenas Bernal, Luis y GEDES.
33. ACTITUDES Y NECESIDADES FORMATIVAS DE PROFESORADO QUE ATIENDE A ALUMNADO CON AUTISMO EN LA CIUDAD DE SEVILLA | Luis Arenas Bernal, Paola León García, Marcos Zamora Herranz y David Saldaña.
34. GUÍA: “APRENDO EN EL RECREO” | Natalia de Francisco, Luis Arenas, Marcos Zamora, Ruth Galindo, Leticia Giraldo y Rocío Zarambruno.
35. INTERVENCIÓN GRUPAL ENFERMERA EN NIÑOS CON TEA | Mª Henar García Pascual.
36. LEER POR DERECHO | María José Condado Fernández (Educadora Centro de Día RAMIB), Juan Carlos Rueda ( Terapeuta Ocupacional RAMIB) Dulcenombre Contreras Sánchez (Psicóloga RAMIB), Juan José López Expósito (Director técnico APNA).
37. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA | Aleph-tea.
38. Sensibilización en aulas de centros ordinarios | Raquel Soto de la Riva, Rocío García Pascual, Estela Gallego, María Bárzana, Sandra Casanova, Irene Paniagua, Sara del Río y Carmela Martínez.
39.  PICTOGRAM. Aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas | Yotia.
40. EL VIDEOMODELAJE APLICADO A LAS HABILIDADES SOCIALES. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA | Thais Rosal Negre.
41. Elaboración de una Cartera de Servicios especializados en Trastorno del Espectro del Autismo para el movimiento asociativo de Castilla y León | Laura Pérez de la Varga; Nathalie Esteban Heras. Federación Autismo Castilla y León; Concepción Gárate García. Autismo Burgos; Ana López Aller. Autismo León; Mercedes Olivar Parra. Autismo Valladolid.
42. Proyecto de Sensibilización a Centros Educativos desde el Centro Específico | Grupo de Trabajo de Inclusión del Colegio Ángel Rivière de Autismo Sevilla.
44. Proyecto de Acceso a la Cultura desde los TEA | Grupo de TEAtro del Colegio Ángel Rivière de Autismo Sevilla.
45. CUANDO SEAMOS MAYORES. Peticiones para el futuro | Autismo Cádiz.

Comunicaciones orales
1. ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA CON RECURSOS MULTIMEDIA | Adriana Rodríguez-Noriega (Cepri)
2. DEPORTEA: Tú me apoyas, yo te enseño | Olga Peña Olivar, Laura Palmero Esteban y Javier González Lázaro.
3. Dosis-respuesta en una intervención de actividad física sobre niños con trastorno del espectro autista | Beraza-Echarri, Maalen; Bratos Del Pozo, María; Santos-Lozano, Alejandro; Martín-Hernández, Juan; González-Lázaro, Javier.
4. “El viaje de Elisa” Diseño participativo de un serious game para sensibilizar sobre TEA en el ámbito educativo | Miguel Lancho, Manuel Jimeno, Concepción Gárate, María Merino.
5. LectoTEA: inicios de un método informatizado de lectoescritura en alumnos con trastornos del espectro del autismo | MªÁngelesGarcía-Donas, Luis Bravo Rodríguez, Octavio Rivera Romero, Rafael MartínezCervantes, Mª Luisa Jiménez Mena, David Saldaña Sage.
6. SPEAK-UP: Sistema de Protección y Empoderamiento de niños y jóvenes con TEA como víctimas de abuso o como perpetradores de intencionales | Daphne.
7. Demostrando nuestra valía: Proyecto intergeneracional Autismo-Alzheimer | Patricia Granja Fernández, Laura del Río González, Laura Rodríguez Martínez, Rocío García Pascual, Maria José Carpintero, Beatriz Izquierdo Cabezas, Nieves Marcos Muñoz, Noelia González Villaverde.
8. Fortalezas y líneas de actuación en calidad de vida en jóvenes con TEA | Lucía Morán, Ángeles Alcedo, Laura Gómez y Elvira Díaz.
9. iCalidad: Una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) | AUTISMO ESPAÑA.
10. Perfil de Complejidad: Ampliando la mirada del Espectro | MariaElena Sampedro T., Liliana Alvarán Flórez, Isabel Cristina Rojas Gallego y Piedad Jaramillo Arias.
11. APOYO ACTIVO | Aldahara Parrón y Raúl Conde.
12. Proyecto AULA EMPRESA | Victor Martínez Soriano y Pablo Rodríguez Sánchez.
13. Autismand Uni | Christian García Serna María Merino Martínez y Miguel Lancho Pedrazo.
14. Envejecimiento y Trastorno del Espectro Autista Una etapa vital invisible | INSETEA y AUTISMO ESPAÑA.
15. ESTUDIO DE GRUPOS FOCALES SOBRE ENVEJECIMIENTO EN PERSONAS CON T.E.A. Y D.I. | Autismo Burgos.
16. Viviendas Tuteladas Autismo Sevilla. Proyecto Vida Independiente. Un paso más para la Autodeterminación | Luis Arenas Bernal, Clara Sánchez Tejero y Marcos Zamora Herranz.
17. ORIENTANDO A LAS ENTIDADES AL COMPROMISO ÉTICO Y A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS | Lucía Madero Cañete.
18. Programa Sociocomunicativo de Atención Infantil Temprana en Autismo (AITTEA) | M. Gortázar, M. Zamora, J. Rodríguez, L. Giraldo, P. Wilmart, B. Ronquillo.
19. Progresando en inclusión: patios dinámicos | Gey Lagar.
20. SERVICIO EDUCATIVO ASTRADE, 20 AÑOS DE INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR | Martínez Sánchez, Mª Belén; Ruiz Díaz, Mª José; Martínez Saura, Salvador; Fenoll Andúgar, Carmen Mª, y Piñar Cabezos, Desirée.
21. PRESENTACIÓN PROPUESTA CONCRECCIÓN CURRICULAR CEEPR BATA OS MECOS | YOLANDA HERAS (Bata).
22. Introducción De Deportes Adaptados Para Personas Con Autismo Y Discapacidad Intelectual | Rocío García Pascual, Maria José Carpintero, Alberto González Moro, Laura Rodriguez, Pilar Manovel, Pablo Martínez, Irene Paniagua, María Piñero, Sara Del Rio y Cristina Téllez.
23. Series de cuentos de juego y de estimulación de lenguaje | Rocío Garcia Pascual, María José Carpintero Díez, Raquel Soto de la Riva, Estela Gallego Murillo, María Barzana, Laura Del Rio Gonzalez, Sandra Casanova Herrera y Irene Paniagua.

 

HISTÓRICO DE CONGRESOS

En esta sección puedes consultar los principales materiales de trabajo de los congresos celebrados:
21. Cádiz 2024 | "Los Derechos, nuestro Compromiso"
20. Madrid 2022 | "AUTISMO: ante el Desafío Comunitario"
19. Cartagena 2018 | "AutismoS, entendiendo la diversidad"
18. León 2016 | "Sumando fortalezas"
17. Barcelona 2014"Construimos capacidad"
16. Valencia 2012 |  "Por la inclusión, un derecho como ciudadano"
15. Zaragoza 2010 | "Reflexionando juntos para actuar mejor"
14, Bilbao - San Sebastián 2008"Comprometidos con el futuro"
13. Sevilla 2006"Cada vez mejor"
12. Las Palmas de Gran Canaria 2004 | "Alcanzando Metas"
11. Santander 2002 | "Construyendo un futuro de calidad"
10. Vigo 2000"Abriendo Puertas"
09. Benalmádena 1998"Un punto de encuentro"
08. Murcia 1995 | "Autismo: La respuesta educativa"
07. Salamanca 1993 "El autismo 50 años después de Kanner (1943)"
06. Palma de Mallorca 1990 | Congreso sobre autismo
05. Cádiz 1988 | Congreso sobre autismo
04. Valladolid 1986 | Congreso sobre autismo
03. Madrid 1985 | Congreso sobre autismo y psicosis infantiles (I Congreso tras la constitución de AETAPI como organización de profesionales)
02. Castellón de la Plana 1984 | Curso nacional. Especialización en diagnóstico y tratamiento de autismo infantil
01. A Coruña 1981 | Simposium nacional sobre autismo

 

POR EL MOMENTO NO ES POSIBLE VER LOS MATERIALES DE LOS CONGRESOS MÁS ANTÍGUOS. ¡MUY PRONTO ESTARÁN DISPONIBLES!